-
Inicia el periodo presidencial de Manuel Ávila Camacho
-
En EE. UU, firmaron un acuerdo de Préstamos y Arrendamientos entre México y Estados Unidos. Se contempló un crédito de 10 millones de dólares para artículos militares. México se comprometió a pagar 48% en partidas por periodos anuales hasta 1948, y devolver hacia Estados Unidos artículos en caso de ser necesarios.
-
Dos días después del ataque japonés a Pearl Harbor, México rompió oficialmente relaciones diplomáticas y consulares con Japón.
-
El gobierno mexicano rompió relaciones diplomáticas con Italia y Alemania, por decreto presidencial. México suspendió el otorgamiento de cartas de naturalización para los nativos de Japón, Alemania e Italia.
-
Se firmó un acuerdo laboral, llamado "Programa Bracero” con Estados Unidos, que consistía en mandar mano de obra, sobre todo para el campo. Permitió que campesinos procedentes de todo el país, fueran hacia Estados Unidos y cosechar los campos ubicados en California.
-
Se implantó el servicio militar obligatorio y el ejército fue objeto de reformas, modernizando
-
El cine mexicano estaba en plena expansión, sobresalió el peñón de las ánimas de María Félix y Pedro Negrete. Una película de Emilio Fernández fue María candelaria.
-
Como consecuencia de los ataques de la guerra fuer hundido frente las costas de Florida el buque petrolero mexicano “Potrero del Llano”.
-
7 días después al hundimiento del "Potrero del Llano", es hundido el buque petrolero mexicano "Faja de Oro" por un submarino alemán.
-
El presidente mexicano Manuel Ávila Camacho promulgó el decreto donde declara la guerra a los Países del Eje, a partir del 22 de mayo, por la agresión que dichos países cometieron contra nuestro país al hundir las embarcaciones “Potrero del Llano” y el “Faja de Oro”, al mismo tiempo que torpedearon otras embarcaciones de menor tamaño como el “Tuxpan”, “Las Chiapas”, el “Oaxaca” y el “Amatlán”, entre otros.
-
Se firmó el primer tratado de comercio entre México y Estados Unidos, conteniendo para México la cláusula de la nación más favorecido.
-
Se estableció el Instituto del Seguro Social para trabajadores. (IMSS), así como el Hospital Infantil, el Instituto de Cardiología y el Instituto de Nutrición.
-
Se crea el Pacto de Obrero Industrial teniendo el objetivo de proteger la industria mexicana. Fomentar el acceso a créditos para mejorar la infraestructura Legitimación del movimiento obrero.
-
México entró formalmente a la Segunda Guerra Mundial enviando al Escuadrón 201.
-
Japón firmó la Declaración de Postdam, que definía los términos para la rendición japonesa
-
Se llevó a cabo el cambio de la denominación del Partido de la Revolución Mexicana y se estableció como el Partido Revolucionario Institucional. además se inició un periodo en el cual el PRI duraría mas de 70 años en la presidencia
-
La Ley de Industrias de Transformación fue modificada por la Ley de Fomento de Industrias de Transformación.
-
El secretario de Agricultura, Marte R. Gómez, señaló a la prensa los logros agrarios en materia de exportaciones, alineándose con el juicio optimista sobre el ejido y los pequeños propietarios; aseguró que la reforma agraria se ha llevado casi a su consumación histórica.
-
Finaliza el periodo presidencial de Manuel Ávila Camacho.
-
Inicia el sexenio de Miguel Alemán Valdés.
-
Se creó la Organización de Estados Americanos (OEA), de la cual México es uno de los fundadores.
-
Se fundó el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana, con miras a integrar cuadros jóvenes al PRI.
-
Se transmitió el primer programa televisado de México.
-
En la Ciudad de México, se colocó la primera piedra del que será el primer edificio de Ciudad Universitaria, la Torre de Ciencias, en una ceremonia.
-
Se inauguraron las obras de la Plaza Monumental de la Basílica de Guadalupe El Presidente Miguel Alemán Valdés y el arzobispo primado de México, Luis María Martínez, encabezaron la ceremonia.
-
Se creó la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC)
-
Se efectuó la dedicación de la "Ciudad Universitaria”, ceremonia encabezada por el presidente Miguel Alemán, con la que se inauguró oficialmente la Ciudad Universitaria.
-
Finaliza el sexenio de Miguel Valdés
-
Inicia el periodo presidencial de Adolfo Ruiz Cortines.
-
Se constituye la Confederación Única de Trabajadores (CUT).
-
Se reforma el artículo 34 de la constitución, reconociendo finalmente a las mujeres en la vida democrática del país.
-
Inicia la década del desarrollo estabilizador
-
Adolfo Cortines para estabilizar el nivel de la balanza comercial tomó la decisión de devaluar el peso frente al dólar, pasando de $8.65 a $12.50 por dólar paridad que se mantuvo 22 años.
-
Finaliza el periodo presidencial de Adolfo Ruiz Cortines.
-
Adolfo López Mateos toma la presidencia de la República.
-
Se creó la Comisión nacional de libros de texto gratuitos (Conaliteg), herramienta de igualdad educativa que distribuyó millones de ejemplares para abastecer la demanda nacional y homogeneizar los criterios de enseñanza.
-
Se creó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), como instrumento para brindar atención médica, seguimiento a pensiones y jubilaciones y otros servicios en beneficio de la burocracia del país.
-
Se nacionalizó la industria eléctrica, adquiriendo el Estado mexicano la mayoría de las acciones de las empresas generadoras de energía, que anteriormente estaban administradas por empresas extranjeras.
-
Después de amplias negociaciones con varios presidentes norteamericanos, el Presidente López Mateos logró la reintegración al territorio nacional de la franja fronteriza conocida como El Chamizal por parte de Estados Unidos, territorio que se había perdido por un cambio en el curso del río Bravo.
-
Promulgó una reforma a la Constitución en sus artículos 54 y 63 para garantizar al menos cinco espacios en la Cámara de Diputados a los partidos de oposición que obtuvieran más de 2.5% de la votación total.
-
Los residentes e internos de los hospitales de México iniciaron un paro pidiendo aumento de salarios, mejores condiciones de trabajo y la oportunidad de seguir estudiando. El movimiento duraría casi un año y al paso del tiempo las demandas dejaron de ser estrictamente por cuestiones laborales y se tornaron más universales. Los internos y residentes comenzaron a hablar sobre justicia social, el derecho a la salud de todos los mexicanos. Hubo 206 despidos.
-
Fin del periodo presidencial de Adolfo López Mateos.
-
Gustavo Díaz Ordaz inicia su periodo como presidente de México.
-
Estudiantes y ciudadanos de Morelia coincidieron en un movimiento en contra del alza en las tarifas del transporte público. Murió el estudiante Everardo Rodríguez, El 8 de octubre, a petición del Congreso Local, la tropa, mandada por el general José Hernández Toledo, tomó la universidad y detuvo a decenas de estudiantes.
-
Se firmó el Tratado de Tlatelolco, documento en el que México se sumaba al rechazo por el uso de armas nucleares en América Latina.
-
La tarde del 2 de octubre miles de estudiantes de las universidades asistieron a la marcha que partiría de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, infiltrados abren fuego y los militares atacan haciendo una gran masacre. Los estudiantes que se escondieron fueron buscados en los edificios de la Unidad Tlatelolco. Marcando un parte aguas en la historia de México.
-
El país fue sede los Juegos Olímpicos (12 de octubre- 27 octubre). Para subsidiar los juegos olímpicos se creó un impuesto a la tenencia vehicular.
-
Se inició la construcción del Sistema de Transporte Colectivo (Metro) de la ciudad de México que hoy desplaza diariamente a millones de mexicanos.
-
Se establece constitucionalmente la edad de 18 años para adquirir la mayoría de edad y con ella derechos y obligaciones, principalmente el derecho al voto.
-
A lo largo del sexenio surgieron los grupos guerrilleros de pertenencia social estudiantil, en respuesta a la represión de 1968. Sus concepciones era de acción revolucionaria, pero fueron suprimidos por el gobierno y desapareció al capturar a sus integrantes.
-
Se promulgó la LFT que incluye criterios y prestaciones sociales como indemnizaciones y despidos, riesgos en el trabajo,
salarios justos, etc. -
Fin del periodo presidencial de Gustavo Díaz Ordaz.
-
Luis Echeverría Álvarez llegó al poder. Implementó el modelo de desarrollo compartido.
-
Luis Echeverría lo creó, en la que se encontraban representados, empresarios, dirigentes, obreros y miembros del gobierno. Este organismo estaba dedicado a institucionalizar el pacto social y conciliar los intereses de industriales y obreros de acuerdo a los proyectos gubernamentales.
-
Hubo otra manifestación estudiantil en la ciudad de México que fue reprimida, ya que paramilitares “halcones” se infiltraron.
-
Fue creado el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación, se aboca a identificar las necesidades de los adultos para el diseño de un modelo de educación, elabora los primeros libros de texto de primaria para adulto, que fueron utilizados en el programa de primaria para adultos.
-
Se fundó el Consejo Nacional de Fomento Educativo como un organismo descentralizado encargado de generar nuevos modelos educativos tendientes a abatir el rezago en materia de educación.
-
se creó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. El objetivo principal del instituto es otorgar crédito para que los trabajadores puedan adquirir su vivienda. Funciona con la participación del gobierno, el sector empresarial y los trabajadores.
-
Pasó de 6 mil millones de dólares en el gobierno de Díaz Ordaz a 20 mil millones de dólares y la disminución de la inversión privada se tradujeron en un incremento importante del déficit público e inflación.
-
Apoyó a los chilenos que hicieron un golpe de estado contra Salvador Allende.
-
Se promulgó una reforma electoral donde se oficializaba el uso de la credencial de elector y se alentaba la formación de nuevos partidos políticos, predominando los de ideología de izquierda.
-
Esta nueva ley adoptó la definición de educación como institución del bien común y tener todos los mismos derechos. Resolvió demandas derivadas de los movimientos estudiantiles.
-
Se creó el Consejo Nacional de Población, para la planificación familiar.
-
Se creó el Fondo de Fomento y Garantía para el consumo de Trabajadores.
-
La Tendencia Democrática de los electricistas, disputaron el control del sindicato a la diligencia oficialista por Fidel Velázquez y lograron entre 1975 y 1976 las movilizaciones más grandes de muchas décadas por la autonomía sindical. En 1976 los electricistas fueron acordonados en el Monumento a la Revolución por soldados y policías. Se reprimió a la Tendencia Democrática y se interrumpió la nacionalización y la unidad sindical.
-
Se reflejó en una fuerte devaluación del peso frente al dólar de más de 50%.
-
Se creó el Instituto de Seguridad de Fuerzas Armadas.
-
Llegó el final el sexenio de Luis Echeverría Álvarez, su modelo fue un fracaso.
-
Gobernó el 1 de Diciembre de 1976- 30 de Noviembre de 1982, postulado por el PRI, el PPS,y el PARM, durante su gobierno implementó el modelo desarrollo estabilizador y el modelo de Alianza por Producción.
-
En su Administración se crearon nuevas secretarías de Estado, entre ellos destacan (COPLAMAR) que se creó en especial para aquellos sectores batidos por la pobreza y la depresión económica.
Definió una reforma política, culminando la creación de la Ley Federal de Organizaciones y Políticas y Procesos Electorales, que dio registro y personalidad legal jurídica al Partido Socialista de los Trabajadores (PST), Partido Demócrata Mexicano (PDM) y Partido Comunista Mexicano (PCM) fundado desde 1919. -
Tras la guerra civil española, México acogió a miles de refugiados que huyeron del régimen franquista impuesto hasta 1975. Las dos naciones eliminaron distancias y se inició un proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas con López Portillo a la cabeza.
-
Se creó el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
(conalep), orientada a fomentar la educación terminal -
Se fundó la Universidad Pedagógica Nacional, siendo una institución pública mexicana de educación superior, con el fin de profesionalizar y especializar la labor docente..
-
Se propuso el Plan Mundial de Energía ante las Naciones Unidas, en el que debían integrarse los países productores de petróleo de todas las tendencias políticas.
-
Se creó el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) con buenos resultados agrícolas en los siguientes dos años., el sistema alimentario mexicano se basaba en la producción de maíz y frijol principalmente.
-
Se inicia una etapa de prosperidad nacional, garantizada por los precios al alza del petróleo, que supuestamente conseguiría un incremento en la movilidad social, como resultado de la bonanza petrolera, el poder adquisitivo del salario fue en aumento, debido a la progresiva sobreevaluciòn del peso, lo cual facilitaba la adopción d patrones de consumo que antes estuvieron reservados a las clases acomodadas, además se propició un extraordinario aumento de empleo.
-
Se creó el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), siendo un organismo descentralizado de la administración pública federal.
-
A finales del sexenio, se originó una grave crisis económica caracterizada por el aumento de los intereses de la deuda externa, baja de los precios del petróleo, la inflación mundial que incrementaba el costo de las importaciones, acentuaba sobre todo por los factores internos.
-
Nacionalizó la banca, sus efectos se extendieron hacia una franja extraordinariamente grande del sector proletariado y de pequeños comerciantes, inversionistas y de clase media. Más fuerte fue el impacto psicosocial de los grandes propietarios e inversionistas del grupo dominante en la economía.
-
Terminación del periodo presidencial de José López Portillo.
-
1 de Diciembre de 1982 al 30 de Noviembre de 1988, el presidente puso en marcha una estrategia de cambio basada en dos grandes líneas: la reorganización económica y el cambio estructural. El objetivo de la reorganización fue combatir la inflación, la inestabilidad cambiaría, y la escasez de divisas; proteger el empleo, el abasto y la planta productiva y recuperar las bases de desarrollo justo y sostenido.
-
Implementó un Plan de Desarrollo, se consideró para bajar la inflación, se inauguró así una nueva etapa en las finanzas públicas, al reducir los gastos, reasignarlo y elevar los ingresos públicos.
-
Más de 300,000 personas quedaron sin hogar por efectos del derrumbe de cientos de edificios y por los severos daños de miles de casas-habitación. El terremoto afectó la zona centro, sur y occidente de México y ha sido el más significativo y mortífero de la historia de nuestro país.
-
Se vuelve a acelerar la inflación. Los precios al consumidor se ubican a un nivel de 105.7%. Y se generan otros nuevos elementos como detonadores del aceleramiento de la inflación.
-
Se alcanza la más alta inflación con 159.2%. En materia salarial se hizo evidente que a pesar de los aumentos, los salarios no podían seguir el creciente ritmo de inflación, por lo que se agudizó el deterioro de los ingresos de la población trabajadora.
-
Se instrumentó una nueva estrategia de concertación social entre el gobierno y los diferentes agentes de la economía. El resultados fue el Pacto de Solidaridad Económica (PSE) que fue firmado el 16 de diciembre de 1987 por representantes del gobierno, los trabajadores y los empresarios con el objetivo de reducir la inflación, sacrificando lo meno posible el crecimiento económico.
-
-
1 de diciembre de 1988 - 30 de noviembre de 1994, en su primer año de su gobierno Salinas trazó su política para gobernar, utilizando como estrategia de cambio la modernización de México, propuso a la nación tres acuerdos nacionales: Ampliación de la vida democrática, Recuperación económica con estabilidad de precios, Mejoramiento productivo del nivel de vida de la población.
-
El gobierno de Salinas basó su política económica en el TLC, a partir de que éste facilitaría el acceso de mercado de Estados Unidos, asegurando la durabilidad de la estrategia de la economía abierta. Para EEUU, el motivo central de firmar TLC, fue de origen político, pues la extensa frontera con nuestro país hace que la prosperidad y estabilidad de México sea un factor primordial interés para la Unión Americana. En febrero de 1911, George anunció que las negociaciones incluirían a Canadà.
-
Se llevó a cabo la ceremonia oficial, simultánea de los tres países. En México Salinas anunció que se conservaría la soberanía y que los beneficios serían a mediano plazo. El presidente George Bush, por su lado, pronosticó una explosión de crecimiento en todo el continente. El primer ministro de Canadá, Martin Brian Mulroney afirmó que el pacto se acoplaba al Acuerdo de Aranceles y Comercio ( GATT, por sus siglas en inglés), que imperaba en la región.
-
El movimiento indigenista y campesino autodenominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se levantó en armas contra el Gobierno de México en protesta por la política neoliberal.
-
Las negociaciones con el FMI, políticos de Estados Unidos, mandatarios de países como Francia, Alemania, Canadá, Japón, Gran Bretaña, otros países y con bancos comerciales se llegó a un acuerdo y se logró una reducción de más de 7000 millones de dólares, debido a este logro la deuda se disminuyó a 20 000 millones de dólares.
-
Zedillo tomó posición como presidente constitucional.
-
64 comunidades indígenas se declaran autónomas en territorio chiapaneco.
-
Estalla la crisis y sobreviene la devaluación económica mexicana, conocida como “el error de diciembre” , la que repercute en que los bancos aumenten las tasas de interés de los créditos a 130%, generando la incapacidad de los pagos de los créditos.
-
El presidente adelantó los lineamientos del Programa de Emergencia Económica, cuyo objetivo es reducir el déficit en cuenta corriente en el corto plazo, crear las condiciones para la recuperación económica y del empleo y evitar que la economía caiga en una espiral inflacionaria.
-
El presidente Zedillo hace un llamado al diálogo debido a la explosividad social del país y la existencia de once guerrillas en catorce estados de la República, asegurando que no utilizará el autoritarismo.
-
Sobreviene una fuerte caída del peso frente al dólar, mientras que la moneda de Estados Unidos se debilita frente a otras divisas.
-
Sismo de 7.5 grados en la escala de Richter, con epicentro en el estado de Colima, deja un saldo de 39 muertos y causa el derrumbe de un hotel en Manzanillo.
-
El Senado aprueba las reformas constitucionales para combatir la delincuencia organizada.
-
La Ley para los Sistemas de Ahorro para el Retiro, que crea las afores, es aprobada por la Cámara de Diputados.
-
Los monumentos históricos de la ciudad de Querétaro, Qro., y el sitio arqueológico Uxmal, en Yucatán, son nombrados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
-
Se inaugura en la ciudad de Zacatecas el primer Congreso Internacional de la Lengua Española, con la presencia del rey de España Juan Carlos I y los premios Nobel Gabriel García Márquez, Camilo José Cela y Octavio Paz.
-
Se crean la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud (FEADS) y la Unidad Especializada en la Delincuencia Organizada (UEDO).
-
Se firma un convenio de cooperación técnica entre el imss y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
-
El huracán Paulina ocasiona severos daños a su paso por los estados de Guerrero y Oaxaca, provocando la muerte de casi cuatrocientas personas y daños por ochenta mil millones de pesos.
-
Entra en vigor la reforma constitucional que permite la doble nacionalidad para los mexicanos.
-
Se lleva a cabo en la Ciudad de México la Conferencia Trilateral México-Estados Unidos-Canadá, sobre el voto en el extranjero.
-
México se vincula a la Convención Interamericana para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia contra la Mujer.
-
Los precios internacionales del petróleo comienzan una tendencia a la baja.
-
Alrededor de 600 trabajadores del stunam realizan varios cierres a la circulación en la Ciudad de México en protesta por la presencia de la pfp en las instalaciones de la Máxima Casa de Estudios mexicana.
-
-
-
Creación de la Agencia Federal de Investigación (AFI).
-
Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
-
En Colima (México) se produce un terremoto de magnitud 7,7 en la escala de Richter, con 53 muertos, 300 heridos y más de 10 000 viviendas afectadas.
-
-
la Cámara de Representantes de Washington, controlada por el Partido Republicano, aprobó fue la llamada Ley de Identificación Auténtica (Real ID), que autorizaba la construcción de un nuevo tramo del triple muro metálico para la vigilancia de la inmigración clandestina en el sector fronterizo de la Baja California.
-
Se da un conflicto diplomático entre México y Venezuela que resultó en el retiro mutuo de los embajadores de ambos países, dejando las relaciones diplomáticas recíprocas a nivel de encargados de negocios.
-
Fox se desplaza a Crawford y a Waco para participar con Bush y el primer ministro canadiense, Paul Martin en una cumbre trilateral que supuso el lanzamiento de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN).
-
Es inaugurada la Biblioteca José Vasconcelos, bautizada por la prensa como la "Megabiblioteca", la cual es considerada la mayor inversión en infraestructura de la administración Fox.
-
-
Felipe Calderón Hinojosa asume la presidencia de México. Tomó protesta del cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos y tuvo que ponerse la banda presidencial en medio de un dispositivo militar y policial, y no en una ceremonia republicana, como dicta la Constitución.
-
El presidente, como parte de la Estrategia Nacional de Combate a la Delincuencia, unificó el mando de la AFI y el de la Policía Federal Preventiva en Ardelio Vargas Fosado, conformando una sola Policía Federal.
-
El presidente participa en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, donde ratifica la postura de los ex presidentes Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox en favor del libre mercado.
-
13 de marzo de 2007: El presidente de los Estados Unidos, George Bush, y su esposa Laura Bush asisten la Cumbre Bilateral de Yucatán, celebrada en Mérida. Este encuentro tuvo el objetivo de comprometerse a trabajar juntos para llegar a acuerdos que favorezcan ambas naciones.
-
Se lanza la campaña “Pon a México en tu boca - Sin maíz no hay país”, promovida por más de un centenar de agrupaciones campesinas aglutinadas en la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas.
-
Un accidente en la plataforma petrolera Usumacinta, en la sonda de Campeche, provoca la muerte de 22 trabajadores y revela las condiciones de inseguridad en que labora el personal de Petróleos Mexicanos en esas instalaciones.
-
Se da la Gran Recesión, originada en E. U., pero afectando gravemente la economía mexicana, hasta en agosto de 2009.
-
Es publicada la nueva Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, en la que se hace una primera referencia a la Policía Federal Ministerial como nuevo auxiliar directo del Ministerio Público de la Federación.
-
Se incendia la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, México. En el incendio fallecen 49 niños y niñas y 76 resultaron heridos, todos los infantes con edades entre cinco meses y cinco años de edad.
-
Agentes federales asaltan las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro ubicadas en Marina Nacional. Calderón publica el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, argumentando su ineficacia operativa. La desaparición de la compañía deja sin empleo a 44 mil trabajadores.
-
El Senado de la República aprueba en lo general, con 106 votos a favor, las reformas que elevan a rango constitucional los Derechos Humanos y se faculta a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) investigar violaciones graves a las garantías individuales.
-
Son hallados 72 cadáveres de migrantes centroamericanos en una fosa clandestina en San Fernando, Tamaulipas, revelando la situación de crecientes agresiones a migrantes indocumentados en el país
-
La reforma laboral es aprobada el en el Senado, incluye artículos referentes a la rendición de cuentas de líderes sindicales.
-
-
Enrique Peña Nieto asume la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, regresando así el PRI al poder.
-
El gobierno anuncia el Pacto por México, firmado por PRI, PAN y PRD en el Castillo de Chapultepec.
-
Peña Nieto presenta oficialmente su política de seguridad, durante la segunda sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
-
Inicia la Cruzada Nacional contra el Hambre y la Pobreza Extrema, lanzada oficialmente en el estado de Chiapas, creándose al efecto el Sistema Nacional contra el Hambre (SINHAMBRE)
-
Es promulgada la nueva Reforma Educativa, estructurada para buscar el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes, siendo el Estado quien garantizará los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa, entre otros.
-
Barack Obama realiza una visita a México para reunirse con el presidente, llegando a acuerdos como aumentar la competitividad económica, generar mayores vínculos entre ambas sociedades, tener liderazgo en temas regionales y globales, así como la seguridad ciudadana.
-
Es promulgada la propuesta de reforma integral en telecomunicaciones y competencia económica.
-
Es presentada la iniciativa de reformas en materia de hidrocarburos e industria energética ante el Congreso de la Unión. Esta, a diferencia de otras reformas, ha encontrado más oposición por parte de los restantes partidos políticos que conforman las Cámaras especialmente por los de izquierda.
-
Son promulgadas las reformas a la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la Ley General del Servicio Profesional Docente.
-
Peña Nieto presenta la "Estrategia Digital Nacional", como política oficial del gobierno federal que tiene como objetivo la "adopción y el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación" en México.
-
Es publicada la reforma financiera en el Diario Oficial de la Federación, con la que se busca dar un impulso al sector bancario y de ahorro en México.
-
Se rediseñó el régimen electoral mexicano y transformó el Instituto Federal Electoral (IFE) en una autoridad de carácter nacional: el Instituto Nacional Electoral (INE), para garantizar altos niveles de calidad en nuestra democracia electoral.
-
Es presentada la propuesta de reformas a las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, que daba seguimiento a las reformas constitucionales en la misma materia y cuyo principal objeto era la expedición de una “Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión”.
-
A través de un Decreto Presidencial, Oportunidades se fortalece y se transforma en PROSPERA Programa de Inclusión Social, cuyo objetivo es articular y coordinar la oferta institucional de programas y acciones de política social.
-
Desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, posteriormente descubiertos en fosas comunes.
-
Es creada la Secretaría de Cultura con el fin de brindar promoción y difusión de las expresiones artísticas y culturales de México, así como de la proyección de la presencia del país en el extranjero, entre otros.
-
Padres de los 43 normalistas instalan un plantón en Los Pinos y exigen la creación de una fiscalía especial para la investigación de este caso.
-
El Papa Francisco hace una visita a México, siendo la primera vez que un Papa era recibido en el Palacio Nacional.
-
Entra en vigor el alza del 20% en el precio de la gasolina y el diésel en México, tras este aumento, las movilizaciones y acciones en contra del gasolinazo no se hacen esperar.
-
Se llevan a cabo las elecciones federales en las cuales resulta ganador el candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador, marcando un evento histórico para nuestro país.
-
-
Andrés Manuel López obrador toma posesión de la presidencia, siendo este un hecho histórico al ser el primero de izquierda en 70 años en México. Le fue entregado el bastón de mando, en señal de que los pueblos originarios lo reconocen como líder, siendo la primera vez que un presidente de México lo recibe.
-
El presidente encabeza la ceremonia para pedir permiso a la Madre Tierra para construir el Tren Maya, uno de los proyectos prioritarios de su administración en materia de infraestructura.
-
Explosión en ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo, con un saldo de 93 muertos, convirtiéndose en la mayor tragedia por robo de combustible en la historia de México.
-
El presidente español, Pedro Sánchez realiza una visita oficial a México, siendo la primera visita oficial de un mandatario extranjero en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
-
El SAT y el SAE realizan la subasta de 218 vehículos presidenciales en un "tianguis" en Santa Lucía.
-
Colectivos feministas y la sociedad en general salen a las calles para protestar contra los crecientes feminicidios en el país, la violencia de género y la desigualdad, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
-
Se lleva a cabo un paro nacional en el que las mujeres se movilizan con el objetivo de visibilizar su importancia en la sociedad, como protesta contra la desigualdad de género.
-
Comienza la Jornada Nacional de Sana Distancia, a raíz de la pandemia del COVID-19, con el objetivo de disminuir el número de contagios al implementar diversas medidas como el distanciamiento social.
-