-
Su programa político consistió en terminar con los sucesivos gobiernos de Régimen, del período conservador. Bajo el programa que Yrigoyen denominaba de “reparación nacional”, empeñó su esfuerzo en terminar con la corrupción, renovar las costumbres y la clase dirigente, y reorganizar las instituciones políticas de la nación mediante la efectiva aplicación del sufragio libre.
-
impulsaron importantes cambios tendientes a la ampliación de la participación ciudadana, la democratización de la sociedad, la nacionalización del petróleo y la difusión de la enseñanza universitaria. El período no estuvo exento de conflictos sociales derivados de las graves condiciones de vida de los trabajadores.
-
estalló en Córdoba un movimiento, ya que los planes de estudio eran obsoletos, los profesores heredaban los cargos y la iglesia ejercía mucha influencia.
-
La huelga de los 2.500 trabajadores metalúrgicos había comenzado el 2 de diciembre. No pedían demasiado: jornada de ocho horas, salubridad laboral y un salario justo.
-
- confección de un nuevo padrón electoral basado en los registros militares.
- sufragio universal, libre, secreto y obligatorio.
-
-
Yrigoyen firmo el decreto que dio lugar al nacimiento de la empresa estatal.
-
-
los generales José Félix Uriburu y Agustín P. Justo encabezaron un golpe de estado, apoyado por grupos políticos conservadores, y expulsaron del gobierno a Yrigoyen, inaugurando un período en el que volvió el fraude electoral y la exclusión política de las mayorías
-
El golpe de Estado de Argentina de 1930 fue una toma del poder político ejecutado por un grupo de militares argentinos encabezado por el teniente general José Félix Uriburu. El asalto derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen estableciendo una dictadura militar. Fue el primer golpe de Estado que obtuvo un éxito total; aunque no fue el primer intento.
-
-
se firmó el Tratado Roca-Runciman, sobre comercio de carnes y aranceles, una abdicación completa de la oligarquía argentina ante el imperio británico en plena “década infame” con la finalidad de que Inglaterra siguiera comprando carne de sus estancias a pesar de la crisis económica mundial.
-
-
Asume tras fallecer el Presidente Ortiz.