Pensamiento pedagogico

  • 1990 BCE

    La Ontología de la Educación como un referente para la comprensión de sí misma y del mundo

    La Ontología de la Educación como un referente para la comprensión de sí misma y del mundo
    La ontología se puede definir como el logos o conocimiento del ente. Y de forma técnica se la suele definir como la ciencia del ente en tanto que ente. Ente es todo aquello que tiene ser; del mismo modo que llamamos estudiante a todo persona que estudia, o amante al que ama, ente es el término que podemos utilizar para referirnos a las cosas en la medida en que éstas poseen ser (Gutiérrez Sáenz, 1999: 56-57).
    La educación es un proceso humano y cultural...
  • Period: 1470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    “ Solo se que nada se”. Crea el método de la Mayéutica el cual consistía en hacer preguntas para lograr que las personas pensaran de forma lógica.
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    Defendió la idea de que la educación debe ser para todos pues es la única forma de lograr una sociedad justa. En este aspecto un gran aporte lo constituye la educación para la mujer.
  • 326 BCE

    PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO

    PENSAMIENTO PEDAGÓGICO GRIEGO
    Los griegos tenían una visión universal. Empezaron por preguntarse qué es el hombre. Dos ciudades rivalizaron en sus respuestas: Esparta y Atenas. Para la primera, el hombre debía ser antes que nada, el resultado de su culto al cuerpo debía ser fuerte, desarrollado en todos sus sentidos, eficiente en todas sus acciones. Para los atenienses, la virtud principal del hombre debía ser la lucha por su libertad.
  • 280 BCE

    PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ORIENTAL

    PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ORIENTAL
    El pensamiento pedagógico surge con la reflexión sobre la práctica de. la educación, como necesidad de sistematizarla y organizarla en función de determinados fines y objetivos. El Oriente afirmó principalmente los valores de la tradición, de la no violencia, de la meditación.
  • 384

    Aristóteles

    Un hombre engendra a un hombre. Es considerado el Padre de la Lógica. Funda su propia escuela llamada Liceo y asegura que el proceso de educación no termina sino que es continuo.
  • 476

    PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ROMANO

    PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ROMANO
    Los griegos crearon una pedagogía de la eficiencia individual y, simultáneamente, de la libertad y de la convivencia social y política. Los griegos realizaron la síntesis entre la educación y la cultura: dieron enorme valor al arte, a la literatura, a las ciencias y a la filosofía. La educación griega se realizaba con ayuda de la gimnasia y en la plaza de danza, donde los jóvenes danzaban acompañados de la música, y así aprendían a expresar las emociones.
  • 480

    PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MEDIEVAL

    PENSAMIENTO PEDAGÓGICO MEDIEVAL
    surge tras la caída del imperio romano, como consecuencia de su propio tamaño y por la imposibilidad del emperador de controlar el territorio. La decadencia del imperio romano y las invasiones de los llamados “bárbaros” determinaron el limite de la influencia de la cultura grecoromana. Una nueva fuerza espiritual sucedió a la cultura antigua, preservándola pero sometiéndola a su filtro ideológico: la iglesia cristiana.
  • Period: 1372 to 1446

    Vittorino Ramboldini.

    Fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. Sus conocimientos y habilidades eran tales que los griegos lo consideraban como hijo de Apolo y decían que en su infancia las abejas habían anidado en sus labios como profecía de las palabras melosas que salían de ellos.
  • 1492

    EL NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO

    EL NACIMIENTO DEL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
    Se presenta en respuesta al modo que se vivía en esa época dentro de un panorama de oscurantismo y un estancamiento del conocimiento.
    La pedagogía realista se insubordinó contra el formalismo humanista pregonando la superioridad del dominio del mundo exterior al dominio del mundo interior, la supremacía de las cosas sobre las palabras, desarrollo por la pasión de la razón y el estudio de la naturaleza.
    El conocimiento solo tenía valor cuando preparaba para la vida y para la acción.
  • Period: to

    John Locke

    Pedagogo y pensador. Hace hincapié en la importancia de la experiencia de los sentidos en la búsqueda del conocimiento en vez de la especulación intuitiva o la deducción.
  • PENSAMIENTO PEDAGÓGICO RENACENTISTA

    PENSAMIENTO PEDAGÓGICO RENACENTISTA
    Se caracteriza por una revaloración de la cultura grecoromana. Su Nueva Mentalidad influyo en la educación: la hizo mas practica, incluyendo a la cultura del cuerpo y buscando sustituir procesos mecánicos por métodos más agradables. Los principales educadores renacentistas fueron: * Vittorino de Feltre proponía una educación individualizada. * Erasmo Desiderio abandono la orden religiosa, para llevar una vida errante, predicando ideas humanistas.
  • PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ILUSTRADO

    PENSAMIENTO PEDAGÓGICO ILUSTRADO
    Algunas cosas son innatas como la noción de espacio y tiempo. El conocimiento del mundo exterior proviene de la experiencia sensible de las cosas. El origen de todos nuestros conocimientos está en los sentidos. Movimiento filosófico cultural caracterizado por su tendencia a ILUSTRAR Y ENSEÑAR a los ciudadanos franceses, para abrir paso a nuevas tendencias pedagógicas liberadoras. Surge como una respuesta didáctica contra el oscurantismo implantado por los monarcas a través del clero
  • PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA

    PENSAMIENTO PEDAGÓGICO POSITIVISTA
    Corriente filosófica cuyos inicios se le atribuyen a Augusto Comte, y que no admite como validos otros conocimientos si estos no proceden de las ciencias empíricas.
    El sujeto descubre al objeto de conocimiento
    El sujeto tiene acceso a la realidad mediante sus sentidos, la razón
    y los instrumentos que utilice.
    La verdad es una correspondencia entre lo que el sujeto conoce y
    la realidad que descubre
  • John Broadus Watson

    John Broadus Watson
    Conocido como el padre del conductismo. Fue el primer conductista en aplicar teorías del aprendizaje en el estudio del desarrollo del niño basado en el esquema estimulo – respuesta.
  • PENSAMIENTO PEDAGÓGICO SOCIALISTA

    PENSAMIENTO PEDAGÓGICO SOCIALISTA
    Socialista se formó en el seno del movimiento popular para la democratización de la enseñanza. La concepción socialista de la educación se opone a la concepción burguesa. Ella propone una educación igual para todos. Para que hubiera ese auto organización, se buscaba mostrar la importancia del aprendizaje para la vida del educando y la necesidad. El profesor sería un consejero. Asume una posición crítica frente a cualquier forma de explotación económica.
  • Period: to

    Paulo Freire

    Desarrolló un método con el que se haría conocido en todo el mundo, fundado en el principio del que el proceso educativo debe partir de la realidad que rodea al educando. En 1986 recibe el premio “Paz y Educación” de la UNESCO.
  • Period: to

    Jan Amos Comenius

    Pedagogo y científico. Es considerado el padre de la Didáctica. Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. Elaboro novedosos métodos de pedagogía, muchos de los que se siguen utilizando actualmente.
  • EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN

    EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN
    La educación bebe de muchas fuentes. Una de ellas es la epistemología, cuyo término y finalidad resultan desconocidos en gran medida para un buen número de estudiantes.
    La epistemología anima a reflexionar, a analizar y a conocer el proceso de construcción del conocimiento, de manera que se acerca de manera directa a dichos procesos constructivos que se integran en el saber, en el acto educativo, en su comprensión, interpretación y explicación.