-
La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476.
-
El dogmatismo, opuesto al escepticismo, es una escuela filosófica que "considera a la razón humana capaz de conocer la verdad, siempre que se sujete a métodos y orden en la investigción, dando por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto"
El dogmatismo se da en los siglos VII y VI antes de Cristo: "El dogmatismo, al ser la actividad propia del hombre ingenuo, es la más antigua y primigenia posición tanto en el sentido sicológico como en el histórico. -
Tales nació cerca del año 640 a.C.
Desarrolló su actividad como legislador, matemático y astrónomo en Mileto, hasta su muerte acaecida alrededor del año 545 a.C. Tales es considerado por Diógenes Laercio como el primero de los siete griegos, no sólo fue el primer filósofo, históricamente, si no el primero que intento explicar el mundo por causas naturales con los medios de un pensar independiente y adecuado a la razón. Antes de Tales las explicaciones del universo eran mitológicas. -
Anaximandro, discípulo y sucesor de Tales de Mileto, nació cerca del 610 y murió hacia el 550.
Al igual que Tales, cultivo la astronomía, la geometría y la geografía y escribió una obra, que no se conserva, titulada acerca de la naturaleza.Estos elementos se organizan en el universo de acuerdo con el mayor o menor peso de sus componentes. Así, la tierra ocupa el centro; por encima, cubriéndola, se encuentra el agua; y rodeándolo todo, los elementos más ligeros, es decir, el aire y el fuego. -
Vivió aproximadamente entre los años 590 y 525 a. de C. en Mileto, cuidad de griega del Asia Menor, en la que surgió y se desarrolló el primer intento de explicación filosófica de la naturaleza. Anaxímenes sostiene, pues, que el principio originario de todas las cosas es el aire, a partir del cual se derivan todos los seres por medio de diferentes procesos de la rarefacción y condensación. Al dilatarse o comprimirse, el aire hace surgir el fuego, el agua y la tierra.
-
Nació en la isla de Samos hacia el año 580 a. de C. fue instruidos en las doctrinas de los primeros filósofos griegos.La doctrina pitagórica, en principio, considera que los números constituyen las bases de organización de toda la realidad. Como matemático, se le atribuyen la invención de la tabla de multiplicar y el teorema que lleva su nombre. También se le atribuye el descubrimiento de que la suma de los ángulos de un triángulo equivale a dos ángulos rectos. Murió en 500 a.C.
-
Nació en Éfeso, una antigua ciudad griega del Asia Menor que ahora pertenece a Turquía, hacia el año 540 antes de Cristo y Murió en el 475 a. de C.
Heráclito busca un principio originario del universo, que él considera que es el fuego, sustancia sutil y casi incorpórea, que garantiza la unidad primordial del universo. Afirma que todo cambia y que nada permanece, que no podemos bañarnos dos veces en el mismo rio. -
Nace en el año 540 a.C y muere en el año 470 a.C.
Tras considerar que nada en el mundo puede contradecir lo que es necesario desde el punto de vista del pensamiento, Parménides realiza un análisis del «ser» o «lo ente» que le lleva a negar la pluralidad y el movimiento. De todo ello deduce que lo ente es inmutable, único, eterno e indivisible, y que la pluralidad y el movimiento son irracionales e ininteligibles, pura apariencia. -
Clazómenas, actual Turquía, 500 a.C. - Lámpsaco, id., 428 a.C.
Explicó la constitución de los seres desde el punto de vista cuantitativo (a base de los cuatro elementos), Anaxágoras lo hará apelando al aspecto cualitativo. No son cuatro las partículas constitutivas, sino infinitas. Se trata de que en cada cosa existen muchos gérmenes o semillas (spérmata) cualitativamente diferentes. Por este camino llega Anaxágoras a la formulación de su famoso principio: «Todo está en todo». -
Agrigento, Sicilia, 484 a.C.-?, 424 a.C.
Para Empédocles, el Amor tiende a unir los cuatro elementos, como atracción de lo diferente; el Odio actúa como separación de lo semejante. Cuando predomina totalmente el Amor, se genera una pura y perfecta esfera toda ella igual e infinita, que goza de su envolvente soledad. El Odio comienza entonces su obra, deshaciendo toda la armonía hasta la separación completa del caos. -
Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C
Es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con las orientaciones predominantes anteriores, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón. -
Nació en Atenas en el año 428 aC.Dos elementos influyeron en su vida y en su filosofía de forma decisiva: su vocación política y sus relaciones con Sócrates. De la primera se desilusiono por el comportamiento de los gobernantes de Atenas; la segunda lo influiría toda su vida.
Sócrates influyó en su decisión de dejar los intentos literarios que había hecho hasta entonces y dedicarse a su filosofía: La obtención de la verdad mediante preguntas, respuestas y más preguntas. Murió en el año 347 aC -
Nació en Estagira, en el norte de la actual Grecia en el año 348 a.C.
Fundo su propia escuela, el liceo donde desplegó una importante labor de investigación y enseñanza de las distintas ramas del saber. Para él las ideas no son sino la esencia de las cosas, que se halla en las cosas mismas, cuya constitución explica mediante los conceptos de potencia y acto, materia y forma, o la teoría de las cuatro causas (material, formal, eficiente y final). Murió en el 322 a.C. -
http://filosofiadelderechoexternado.blogspot.mx/2013/08/iusnaturalismo-teologico-san-ambrosio.html
Este autor empieza a hablar de la autonomía de la Iglesia en asuntos espirituales. Afirmó claramente que en materia espirituales la Iglesia tiene legislación sobre todos los cristianos incluyendo al Emperador, ya que éste como cualquier otro cristiano es hijo de la Iglesia: "Esta dentro de la Iglesia no por encima de ella" (Sabiene, 162 - 163). -
Llamado por algunos el último sabio antiguo y el primer hombre moderno, San Agustín tuvo la genialidad de señalar una nueva dimensión del hombre: la intimidad, donde descubre a Dios. Dos notas caracterizan su existencia: su autenticidad en el obrar -consecuente con sus convicciones en cada momento de su vida-, y su apasionado amor a la verdad.
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=agustin-de-hipona-san -
-
Teólogo, obispo, filólogo, historiador y erudito español, elevado a la santidad por la Iglesia Católica y proclamado, más tarde, Doctor Universal de la Iglesia. Nació en Cartagena (ciudad de la actual Comunidad de Murcia, y a la sazón capital de la provincia romana de la Cartaginense) hacia el año 556, y falleció en Sevilla el 4 de abril del 636.
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=isidoro-de-sevilla-san -
Creador del primer gran sistema filosófico de la edad media.
Sostiene más bien que el mundo del espacio y del tiempo es una manifestación de las ideas presentes en el pensamiento de Dios y describe a este dios como el punto más alto de toda la evolución. Sostuvo que la razón no necesita ser sancionada por la autoridad; más bien al contrario, la razón es en sí misma la base de la autoridad.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/608/Juan%20Escoto%20Erigena -
Pedro Lombardo, así denominado por su lugar de nacimiento y conocido como el "Maestro de las Sentencias" por su principal obra, fue uno de los teólogos escolásticos más importantes del siglo XII. Nació probablemente en Novara, entonces en Lombardía, hacia 1105 y murió en París el 21 o 22 de agosto de 1160
http://www.iglesiapueblonuevo.es/index.php?codigo=bio_pedrol