-
La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de la civilizaciones antiguas.
la historia antigua presta atención a la invención de la escritura, que la historiografía la ha considerado el hito que permite marcar el final de la prehistoria y el comienzo de la historia, dada la primacía que otorga a las fuentes escritas frente a la cultura material, que estudia el método la arqueología. https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Antigua -
Tales nació en Mileto, en la costa occidental de Asia Menor, en lo que actualmente es la región de Anatolia en Turquía fue un gran
matemático, geómetra, físico y legislador, además de filósofo, sus principales aportes fueron el desarrollo de la especulación científica, el pensamiento deductivo y la filosofía griega. "Lo más difícil en la vida es conocerse a sí mismo. " https://www.lifeder.com/filosofos-edad-antigua/ -
Discípulo de Tales de Mileto, Anaximandro fue miembro de la escuela de Mileto, y sucedió a Tales en la dirección de la misma. Fue un activo ciudadano de Mileto, y condujo una expedición a Apolonia (Mar Negro). Como político desempeñó cargos importantes y le fue confiada la misión de limitar la natalidad en Apolonia, una de las colonias que debían resolver el problema de la superpoblación de las ciudades jónicas. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/anaximandro.htm
-
Fue discípulo de Anaximandro. Distinguió todo como meteorólogo, astrónomo y filósofo.practicaron el monismo material; tendencia a identificar una realidad subyacente específica echa de algo material.Tales de Mileto y Anaximandro propusieron que el material subyacente del mundo era agua, él se opuso lo que Anaxímenes consideró que era el aire, es el elemento primario al que todas las demás cosas pueden ser reducidas. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/485/Anaximenes
-
Tales de Mileto predice un eclipse solar en Asia Menor. Afirma que la Luna brilla por efecto del reflejo de la luz solar.
-
Fue un filósofo griego. Nació hacia el año 540 a. C. y falleció hacia el 480 a. C.345. Era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual Turquía). Como de los demás filósofos griegos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores. https://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clito
-
Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía. https://es.wikipedia.org/wiki/Pit%C3%A1goras
-
Fue discípulo de Jenófanes, desarrolló en forma por demás superior a su maestro. Al morir su maestro, Parménides se dedicó a instaurar su propio sistema de pensamiento.De su obra solo se conoce el libro: “Sobre la naturaleza”.Esta obra Parménides no sólo trata de los aspectos materiales y físicos de las cosas, sino del conocimiento suprasensible. Precursor él, de la disciplina filosófica metafísica. http://www.filosofia.mx/index.php/perse/archivos/quien_es_parmenides_de_elea
-
En Grecia se emplea el torno en la alfarería.
En China se usan los ábacos.
Demócrito propone la primera teoría atómica de la materia. -
Fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción filosófica. Nació en Clazómenas (en la actual Turquía) y se trasladó a Atenas (hacia 483 a. C.), debido a la destrucción y reubicación de Clazómenas tras el fracaso de la revuelta jónica contra el dominio de Persia. Fue el primer pensador extranjero en establecerse en Atenas.
-
Fue un Dicipulo de Parmenides. Sus principales aportes fueron el pensamiento paradójico, y los conceptos sobre movilidad (con el ejemplo a Aquiles y la tortuga) y la pluralidad.
Algunas de sus mejores frases:
“La pasión es una emoción del alma opuesta a la recta de la razón de la naturaleza.”
- https://akifrases.com/autor/zen%C3%B3n-de-elea -
Nacido en la isla de Samos a finales del siglo VI antes de Cristo y muerto en las primeras décadas del siguiente, Meliso fue un filósofo presocrático y político griego. Defensor de la tesis de la unidad de lo existente, fue el autor del precepto de que para llegar a ser algo hay que tener un origen, por lo que considera que no existía el vacío, justamente porque no llega a ser. http://apuntesdefilosofa.blogspot.mx/2012/12/meliso-de-samos.html
-
un filósofo griego considerado como uno de los más importantes de la filosofía occidental y mundial, fundador de la filosofía moral. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia. https://historia-biografia.com/socrates/
-
era un médico griego nacido en la isla de Cos, Grecia, el año 460 aC. Fue visto como el médico mas grande de todos los tiempos y basó su práctica médica en la observación y el estudio del cuerpo humano. sostenía que el cuerpo debe ser tratado como un todo y no como una serie de partes, describiendo con cuidadolos síntomas de la neumonía, así como de la epilepsia en los niños. http://www.facmed.unam.mx/Libro-NeuroFisio/Personas/Hipocrates/Hipocrates.html
-
Fue un filósofo y matemático griego y fue discípulo de Leucipo, se le llama también «el filósofo que ríe». Pensador con un amplio campo de intereses, recordado por su concepción atomista de la materia.Se considera un filósofo presocrático, aunque es un error de cronología, ya que fue contemporáneo de Sócrates. Seasocia a los presocráticos por su temática (physis), ya que Sócrates y los filósofos le siguieron una temática ético-política. https://es.wikipedia.org/wiki/Dem%C3%B3crito
-
Se le conoce como "el padre de la geometría".
Euclides fue un matemático histórico que escribió los Elementos y otras obras atribuidas a él.
Euclides fue el líder de un equipo de matemáticos que trabajaba en Alejandría. Todos ellos contribuyeron a escribir las obras completas de Euclides, incluso firmando los libros con el nombre de Euclides después de su muerte. https://es.wikipedia.org/wiki/Euclides -
fue un filósofo griego seguidor de Sócratesn. 2 y maestro de Aristóteles. En 387 fundó la Academia, Participó en la enseñanza de la Academia y escribió, siempre en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación; https://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3n
-
Discípulo de Platón, fue uno de los tres grandes maestro de la filosofía occidental y debe su reconocimiento a su rigor metodológico y a un vasto campo de análisis e influencias.
configurador del pensamiento teológico, que sirvió como organizador de la sociedad. Empirista, metafísico y crítico. "La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica" https://psicologiaymente.net/reflexiones/frases-de-aristoteles -
es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo v y el xv. Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América,1 o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la Biblia de Gutenberg y con el fin de la guerra de los Cien Años.
https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media -
Filósofo romano, perteneciente a una familia de gran importancia, que dio tres Papas a la Iglesia católica, Boecio abarcó un amplio abanico de temas como el destino, la justicia y la fe, pero también la música, la aritmética, la geometría, la astronomía y la teología. En su obra más famosa, La consolación de la filosofía, que escribió en prisión, mantiene un fluido diálogo con la filosofía, a quien le atribuye un rol femenino. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
-
Se destacó como escritor, siendo uno de los autores más prolíficos de su generación, con obras que incluían desde tratados literarios, ficciones, biografías y cuestiones filosóficas. “Filosofía es el conocimiento de las cosas humanas y divinas junto con el deseo de una vida honesta”, fue una de sus tantas frases célebres. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
-
Este filósofo se destacó por su explicación de la realidad mediante una metodología racional que contradecía el dualismo religioso basado en que Dios y el mundo son cuestiones diferentes Además, Erígena rechaza la creencia cristiana de que el universo fuera creado de la nada y establecía a Dios como el punto más alto de toda la evolución. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
-
Autor de 300 libros, es considerado uno de los médicos más importantes de la historia y es el inventor de la traqueotomía. “El vino es el amigo del sabio y el enemigo del borracho. Es amargo y útil como el consejo del filósofo, está permitido a la gente y prohibido a los imbéciles. Empuja al estúpido hacia las tinieblas y guía al sabio hacia Dios”, escribió. Aparte fue un gran Alquimista.
-
Considerado el padre de la escolástica, discípulo de Lanfranco, basaba su enseñanza en la meditación, que según él justificaba la existencia de Dios. “No busco, en efecto, entender para creer, sino que creo para entender. Pues creo esto, porque si no creyere, no entendería”, fue una de sus frases más recordada.
-
Dedicó su vida a la música, la poesía, la enseñanza y el debate, y es considerado uno de los genios de la lógica, siguiendo los preceptos de Boecio, Porfirio y Aristóteles. Su misión teórica fue conciliar el realismo y el nominalismo. Además, expuso un controvertida idea en la que reclamaba que la fe estaba limitada por los principios racionales. Su filosofía crítica fue considerada de avanzada en la Edad Media.
-
Principalmente Averroes fue un estudioso de las leyes islamitas, además de comentar la obra de Aristóteles y desarrollar algunos conceptos sobre medicina. Conocido como “El Comentador”, por desglosar todas las frases del genio griego, su distinción entre el conocimiento humano y el divino fue su gran aporte. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
-
Fingió su conversión al islam pero siempre profesó el judaismo. Dio cobijo a su maestro Averroes hasta que finalmente emigró a Egipto, donde alcanzó el reconocimiento. Se considera que su principal aporte filosófico fue intentar asentar la teología judaica sobre los principios de la razón aristotélica. “Es mejor y más satisfactorio liberar a mil culpables que condenar a muerte a un solo inocente”, escribió.
-
San Alberto Magno es el patrono de los estudiantes de Ciencias Naturales y es uno de los iniciadores del sistema escolástico. Destacado por su gran memoria, en ese viraje místico escuchó que perdería toda su sabiduría antes de morir. Un fallo en su memoria en una de sus clases, le dio indicios de que el final estaba cerca, por eso se retiró, mandó a construir su lápida y poco después falleció.
-
La Magna Carta Libertatum, o la Gran Carta de las Libertades de Inglaterra, fue emitida originalmente en 1215 d.C. Esta carta está considerada como el primer paso hacia el gobierno constitucional de Inglaterra. La Carta Magna restringió el poder del Emperador y demostró la importancia de una Constitución.
-
Nacido bajo el nombre de Juan, se hizo conocido como el “Doctor Seráfico” por sus textos sobre la fe y el amor a Jesús, en los que mantenía un encendido tono discursivo.
Erudito y dueño de una inteligencia destacada, se le criticaba su exceso de juicio que le impedían ser más profundo en sus análisis. Con una visión ontológica y mística, siguió las obras de San Tomé y Lombardo. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/ -
Teólogo, metafísico y principal representante de la educación escolástica, fue quien recuperó los escritos aristotélicos y el primero que vio compatibles los comentarios del filósofo griego con la fe católica. “La fe es una gracia divina que Dios da a los hombres que elige y la razón se origina también en Dios; todos los hombres tienen razón, pero no todos tienen fe”, dijo poniendo fin a la idea de la doble razón. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
-
Es uno de los principales pensadores laicos de la Edad Media y fue quien comenzó a utilizar el idioma catalán en la escritura. Además, se le atribuye a Llull ser un visionario de las teorías sobre la gravedad y la memoria. Su nombre es usado en escuelas, instituciones educativas y gubernamentales, y hasta un meteorito fue bautizado en su honor. https://www.lifeder.com/filosofos-edad-media/
-
Dedicó su vida y su obra a la pobreza extrema, y fue acusado de herejía por estudiar la relación entre el papado y la doctrina de la pobreza, lo que le valió numerosos enemigos. Acusó a Juan Pablo XXII de hereje, fue uno de los metafísicos más importantes de su época, y se destacó por su teoría metodológica en la que establecía: “Siempre debe optarse por una explicación en términos del menor número posible de causas, factores o variables”.
-
Es famosos por ser quien desarrollo la paradoja: 1Dios existe
2Ni la proposición anterior ni esta son ciertas. La conclusión final es que, necesariamente, Dios existe pero… Es celebre por sus aporte al silogismo, la determinación natural y el dinero, y es el autor de la teoría del “asno de Buridan” (nombre que él nunca utilizó), que detalla la muerte de una animal entre dos montones de comida ante la falta de racionalidad. -
La Guerra de los Cien Años comenzó en 1337, cuando el Reino de Inglaterra emprendió la guerra contra el Reino de Francia. Si bien hubo muchos períodos de paz y alto el fuego entre Inglaterra y Francia durante el período, esta guerra continuó una y otra vez con conflictos diferentes hasta 1453. https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/
-
La Muerte Negra o la Peste Negra es la epidemia más amenazante de la Edad Media europea, y debilitó significativamente el sistema feudal y la Iglesia en Europa.
Enormes masas de personas sufrieron una muerte prematura debido a esta plaga y se redujeron significativamente el poder económico y político de los reinos de Europa. https://www.lifeder.com/acontecimientos-edad-media/ -
La centralizacion del poder monárquico: La crisis señorial del siglo 14 (crisis que provoco una baja en la produccion , hambrunas, pestes y muertes) favorecio la concentracion del poder en manos de los reyes. Este proceso historico tuvo distintas caracteristicas en cada pais europeo. Causas:
Debilitamiento de los señores feudales en las guerras que liberaron unos contra otros.
Perdida de control sobre los campesinos. -
Malebrache es el primero que se enfrenta con el problema donde lo ha dejado Descartes y, tratando de escapar al dualismo, concluye que las ideas, pues, no pueden provenir de los cuerpos; tampoco de la imaginación. Entonces, ¿son innatas? Imposible: ¿cómo podríamos adquirir una idea innata de cada detalle del universo? Nuestras ideas, según M., no son producidas por las cosas exteriores, sino por una iluminación divina con ocasión de las cosas exteriores
-
Descubridor de América. El origen de este navegante, probablemente italiano, está envuelto en el misterio por obra de él mismo y de su primer biógrafo, su hijo Hernando Colón. Parece ser que Cristóbal Colón empezó como artesano y comerciante modesto y que tomó contacto con el mar a través de la navegación de cabotaje con fines mercantiles
-
es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII. Cronológicamente alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789). Existen personas que marcan su fin en la década previa, tras la independencia de los Estados Unidos (1776).
-
encuentra una ruta marítima para llegar a Asia, bordeando todo el continente africano. Tripular los barcos en la zona del cabo de Buena Esperanza era un poco traumático, por lo que fue ayudado por un avezado marinero árabe.
-
Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales inductivos de la ciencia, y en concreto de las matemáticas. Antes de configurar su método, la filosofía había estado dominada por el método escolástico, que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de autoridades reconocidas. http://www.monografias.com/trabajos92/filosofia-moderna
-
La filosofía de Spinoza pretende una reforma del entendimiento, la religión y la política. Si se lo tuviera que comprar con Descartes se diferencia de éste por haberse ocupado de la política, excluyendo la problemática científica. Spinoza se inspira en manuales de geometría euclidiana, lo cual revela su método: todo debe ser reducido geométricamente a partir de la idea de Dios, la cual es una idea innata.
} Leer más: http://www.monografias.com/trabajos92/filosofia-moderna -
EL pensamiento de Leibniz es claramente ecléctico. En su obra pueden encontrarse críticas a Descartes y a Spinoza con el objeto de descartar aquellos aspectos difíciles de conciliar en una síntesis que fucione la escolástica y el cartesianismo. Al igual que Descartes y Spinoza, propone una unificación de todas las ciencias, pero su intención va más allá: la unificación de la ciencia abrirá el camino a la unificación de los espíritus. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/filosofia
-
Berkeley manifiesta ante todo la preocupación en los ámbitos teológicos por el materialismo de Hobbes y las doctrinas de librepensadores como Toland, Collins, Shaftesbury y Mandeville. Su obra principal "Principios del conocimiento humano: donde se investigan las principales causas de error, dificultad en la ciencias como también el fundamento y origen del escepticismo, ateísmo y irreligión" exhibe claramente las intenciones de su labor filosófica. Leer más: http://www.monografias.com
-
El carácter contradictorio de Voltaire se refleja tanto en sus escritos como en las opiniones de otros. Parecía capaz de situarse en los dos polos de cualquier debate, y en opinión de algunos de sus contemporáneos era poco fiable, avaricioso y sarcástico. Para otros, sin embargo, era un hombre generoso, entusiasta y sentimental. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos92/filosofia-moderna-principales-autores/filosofia-moderna-principales-autores.shtml#ixzz5GTY0zL3E
-
El término empirismo viene de la voz griega "empeiría" que se puede traducir como "experiencia". Cuando hablamos de "experiencia" en este contexto nos referimos más exactamente a la experiencia sensible o conjunto de percepciones. En un sentido amplio llamamos empirista a toda teoría filosófica que considera los sentidos como las facultades cognoscitivas adecuadas para la adquisición del conocimiento. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos92/filosofia-moderna-
-
"Con Voltaire termina un mundo. Con Rousseau comienza otro" Goethe Rousseau, pese a ser colaborador de la Enciclopedia, fue el gran disidente. En 1749, en el concurso de la Academia de Dijon sobre el tema ¿Ha contribuido al mejoramiento de las costumbres el progreso de las ciencias y de las artes?, su respuesta fue que no, puesto que las ciencias y las artes se originan en los vicios, los alimentan y son el origen de la desigualdad entre los hombres.
-
El objetivo de Kant es la creación de una filosofía esencialmente crítica, en la cual se establecen de un modo autónomo los confines y posibilidades efectivas de la razón humana. Este objetivo es el de un racionalismo que se proponga, en primer lugar, la elaboración del concepto mismo de la razón. Kant identifica este racionalismo con el iluminismo, y en realidad, el concepto de la razón a que él llega está en la línea que había comenzado con Hobbes.
-
Porque es el continuador de la filosofía crítica de Kant y precursor tanto de Schelling como de la filosofía del espíritu de Hegel, es considerado uno de los padres del llamado idealismo alemán. https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
-
Filosofo Alemán, que profesó la filosofía en Jena, Heidelberg y Berlín. Recibió su formacion en el seminario de la Iglesia Protestante en Württemberg, le fascinaban la obras de Platón, Aristoteles, Descartes, Kant, Rosseau, Spinoza, asi como la revolución francesa, la cual acabó rechazando cuando cayó en manos del terror jacobino. Se los considera el último de los MAS GRANDE DE LOS METAFÍSICOS. Murió victima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el verano y otoño de 1831
-
En la historia del mundo contemporáneo, la Revolución Francesa es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de la humanidad que mayor trascendencia produjo en la organización política, cultural y social de las naciones y cuyas influencias persisten en la existencia de los países de régimen democrático. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos81/hechos-relevantes-historia-contemporanea/hechos-relevantes-historia-contemporanea.shtml#ixzz5GTkOGl4a
-
Porque su filosofía, concebida esencialmente como un «pensar hasta el final» la filosofía de Kant, es deudora de Platón y Spinoza, sirviendo además como puente con la filosofía oriental, en especial con el budismo, el taoísmo y el vedanta.
-
es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si partimos de la Revolución francesa, de un total de 229 años, entre 1789 y el presente
-
Porque se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
-
Porque es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
-
Porque es el coautor de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.
-
Porque fué fundador de la fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo XXI https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
-
Porque es una de la figuras protagónicas de la filosofía contemporánea: influyó en toda la filosofía del existencialismo del siglo XX, fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la «destrucción de la metafísica» (movimiento que sigue siendo repetido), en «quebrar las estructuras del pensamiento erigidas por la Metafísica (que domina al hombre occidental)» https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
-
Porque se le considera el mayor exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones. https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
-
Se da entre la triple alianza entre Alemania, Imperio Austro-Húngaro e Italia y la triple Entente entre Francia, Inglaterra y Rusia a las cuales se agregan otros países. Entre las causas cabe mencionar el desarrollo comercial e industrial logrado por Alemania que trataba desplazar a Inglaterra de su puesto de primera potencia. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos81/hechos-relevantes-historia-contemporanea/hechos-relevantes-historia-contemporanea2.shtml#ixzz5GTkuz4T5
-
Porque fue un filósofo marxista y es habitualmente considerado además como estructuralista, aunque su relación con las otras variantes del estructuralismo francés es bastante compleja. https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
-
Mientras dos grandes potencias discutían la aplicación del tratado de Versalles de 1919, había estallado en Rusia, dos años antes la revolución que puso fin al régimen Zarista que gobernaba aquella nación e implanto el comunismo, régimen en que el estado es el único dueño de todos los bienes, desapareciendo por lo tanto la propiedad privada. En Italia se sucedieron olas de agitaciones, huelgas y atentados, que terminaron en Anarquía.
-
Porque ayudó a dar pie a la corriente filosófica llamada posmarxismo en la que se repiensa la herencia marxista al alero de las transformaciones sociales de las últimas décadas, período llamado por algunos teóricos modernidad tardía o postmodernidad. https://www.preceden.com/timelines/40286-filosofos-de-la-edad-contemporanea
-
Porque es exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital (raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo.