-
Tales (640- 546 ac) , y su hipotesis sobre el surgimiento del agua, para Tales el agua había emergido la tierra y todo lo
viviente; además, sobre el agua se sostenía lo seco. -
Anaximandro (610 – 546 a.C.), Refirió que el principio de todo era lo infinito: indeterminado y sin límites.
-
Parménides (504 a.C.). El ser, es visto como el sustento más fundamental de la realidad, se opone al cambio y para conocerlo los sentidos no solo no ayudan, sino que estorban; el ser es inmutable, único, verdadero y eterno.
-
Platón (428-347 a.C.). Platón construye su teoría del
conocimiento. -
Aristóteles nació en Estagira (384-322 a.C.) Fue discípulo de Platón, aunque en lo que se relaciona con el problema del conocimiento y la concepción de la naturaleza Aristóteles se separó de la doctrina platónica de las Ideas.
-
San Agustín (354-430 d.C.) Para Agustín, existía una sola verdad y era la revelada por la religión; la razón solo contribuía a conocer y comprender mejor la revelación divina.
-
-
Problema epistemológico central: ¿de qué naturaleza puede ser el objeto del conocimiento? Si el objeto es material, se estaría ante las primeras formulaciones del materialismo en el campo de la epistemología. Esta tendencia se define por la creencia de que el sustento último de la realidad, de la que se quiere saber científicamente, tiene que ser material.
-
Para Santo Tomás la tradición cristiana filosófica y el predominio teológico es innegable.
Aristóteles tiene una mirad sobre el mundo natural. -
Sócrates (469-399 a.C.) afirmo que él solo sabe de su ignorancia: “solo sé que nada sé”. Esta ignorancia está sustentada sobre el propio conocimiento (o autoconocimiento)
-
Empédocles. (490-430 a.C.) creyó que el arché era la unión de los cuatro elementos (tierra, agua, aire, fuego) que se movían, a su vez, por el amor y el odio.
-
Para Heráclito (536-470 a.C.), el principio del
cosmos era el fuego eterno; el fuego explicaba el flujo perpetuo de lo natural y el movimiento de opuestos. -
Pitágoras de Samos (570-497 a.C.), fue fundador de una
escuela en el 530 a.C. A diferencia de los jónicos, que pretendían buscar un único elemento material para superar las relaciones de contrarios, Pitágoras creía que existía una ley divina la cual tenía un vínculo con la música celestial y las matemáticas. -
Para Anaxímenes (585-528 a.C.), el principio por medio del cual se dan dos procesos era el aire: rarefacción y condensación, ambos con cierta capacidad configuradora de lo natural y de la vida.