
Pensadores más importantes de la Escolástica, el Humanismo y el Renacentismo.
-
1175
1175. Surge la Escuela de Oxford
Es iniciada por Robert Grosseteste, obispo franciscano, conformada por diversos pensadores del medievo, ligados a la orden franciscana. -
Period: 1175 to 1550
Entre la Escolástica, el Humanismo y el Renacentismo
Pensadores más importantes entre la escolástica, el humanismo y el renacentismo. -
1210
1210. Rogerio Bacon (1210-1214).
Consideraba como fuentes del conocimiento a la razón y la experiencia, entre sus obras más importantes se encuentran Opus Maius, Opus MInus y Opus tertium. -
1260
1260. Juan Ekhart (1260-1327).
Perteneció a la orden dominicana, enseñó en las universidades de Estrasburgo y Colonia, buscaba un nuevo fundamento de la fe justificándola en sí misma, manteniéndola al margen de la escolástica tradicional. -
1266
1266. Juan Dunus Escoto (1266-1308).
Estudió en París, siendo maestro de esta universidad y de la de Oxford, entre sus principales obras podemos encontrar Deprimo principio, Quaestiones in metaphysican, Opus Oxoniense y Reportata Parisiensia. -
1290
1290. Guillermo de Occam (1290-1350).
Fue representante de la Escuela de Oxford y la última Escolástica, entre sus principales obras encontramos, El comentario de las sentencias, La summa totius logicae, Siete libros de Quodlibeta, Dialogus inter magistrum et discipulum y De imperatorum et pontificum potestate. -
1301
1301. Fin de la Escolástica y el surgimiento del Humanismo en Italia
A finales del siglo XIV y principios del XV, surge un movimiento que cambió la cultura de Europa. -
1302
1302. Educación Humanista
Durante este periodo surge la corriente humanista en la cual la educación se opone a la severidad de la disciplina escolástica, gestándose ya un pensamiento pedagógico, teniendo como eje central al individuo, tuvo varios precursores en diversos lugares de occidente. -
1331
1331. Coluccio Salutati (1331-1406).
Señala la superioridad de las leyes sobre la medicina y de las ciencias de la naturaleza. -
1335
1335. Jorge Gemisto Pletón. (1355-1464).
Consideraba al platonismo como una síntesis de sabiduría religiosa de la antigüedad, además participó en el concilio de Florencia. -
1374
1374. Leonardo Bruni (1374-1444).
Fue discípulo de Coluccio, se desempeñó como traductor al latín de las obras de Aristóteles, demostrando que entre la filosofía antigua y el cristianismo se da una armonía, a través de sus obras consuma un feliz encuentro entre su experiencia política y su formación humanista. -
1396
1396. Giannozzo Manetti (1396-1459).
Se trató de un humanista italiano, se dedicó a la filología, además de ser un gran orador, conocía las lenguas clásicas y el hebreo, enfocado hacia los temas de la dignidad y el elogio de la vida activa, en su obra De dignitate et excel-lentia, señala que la tarea del hombre se define por la fórmula agere et intelligere, la cual significa, saber y poder gobernar, así como regir el mundo que fue hecho para el hombre. -
1400
1400. Humanismo Europeo.
Movimiento que se propagó por el resto de Europa, en países como Alemania, Francia, Inglaterra y los Países Bajos, en donde se dio un notable florecimiento de las escuelas clásicas públicas, así como una organización escolar orientada hacia la secularización, la cual pretendía ubicar a la sociedad europea hacia los ideales científicos e ilustrados, bajo un plan de estudios esencialmente clásico. -
1401
1401. Renacimiento
Se trata de un movimiento cultural que surge durante los siglos XV y XVI, en el cual los pensadores rencentistas recurrieron al estudio directo de los textos clásicos, la filosofía, la poesía, el arte y la ciencia. -
1401
1401. Nicolas de Cusa. (1401-1464).
Su filosofía realiza una síntesis de ls tradiciones, la mística alemana, la escolástica medieval, sobre todo de Santo Tomás de Aquino, finalmente define como el principio activo de su pensamiento el naciente humanismo italiano. -
1403
1403. Basilio Bessarioni (1403-1464).
Fue un cardenal de la academia platónica fundada en Florencia, defendió el platonismo, pues consideraba que significaba el retorno a la más antigua sapiencia religiosa del género humano. -
1404
1404. León Battista Alberti.
Fue un humanista italiano que nació en Génova, Italia, destacó como uno de los más grandes artquitectos de su época, formo un concepto nuevo para la arquitectura como ciencia, sostenia que "es el hombre el aquitecto de su propio destino", paarq uerer la virtud el hombre tiene que amaro, lo cual consigue mediante una educación adecuada. -
1406
1406. Matteo Palmieri (1406-1475).
Humanista italiano, abogaba por un humanismo civico, en el cual exhorta a emprender diversas actividades al mismo tiempo, de manera tal que no pierda tiempo en el recreo, sino en un arte que le sirva de refirgerio del otro y en este encuentre deleite. -
1407
1407. Lorenzo Valla. (1407-1457).
Nace en Roma, defiende la tesis del placer cómo único bien del hombre. -
1407
1407. Maffeo Vegio de Lodi. (1407-1458).
Humanista italiano, su postura era en contra de los castigos corporales. -
1433
1433. Marsilio Ficino. ( 1433-1499).
Fue un continuador del platonismo en Italia, ya que se dedicó tanto a su estudio como su difusión, constituyó la academia platónica, tradujo al latín los diálogos de Platón, Las Enéadas de Plotino y muchas obras más. -
1442
1442. Rodolfo Agrícola. (1442-1485).
Su formación fue de tipo humanista, contribuyó a difundir en Alemania las nuevas corrientes culturales, su obra más conocida De invensione dialéctica. -
1444
1444. Antonio de Ferraris (1444-1517).
Fue llamado el Galateo, en su obra De Educatione alcanza una auténtica y apasionada conciencia nacional. -
1452
1452. Leonardo da Vinci. ( 1452-1519).
Italiano al que se le reconcoce por incorporar a través del arte una concepción matemática de la naturaleza, además de formular la moderna mentalidad científica-experimental del estudio de la naturaleza. -
1453
1453. Ermolao Bárbaro (1453-1493).
Se trató del primero en contraponer al Aristóteles de la escolástica árabe y latina del original, defendía a los filósofos bárbaros, más tarde se admitió la doble doctrina de la razón y la fe. -
1455
1455. Johann Reuchlin (1455-1512).
Al tener un contacto directo con el humanismo italiano logra difundir diversos aspectos de esta corriente. -
1462
1462. Prieto Pomponazzi (1462-1524).
Se enfocó en demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario, sostiene la tesis de la liberftad humana y la presencia y determinación divina, enseñó en Padua y en Bolonia. -
1463
1463. Pico Della MIrandola. ( 1463-1494).
Intenta conciliar y sintetizar las doctrinas de los griegos en especial Platón, Aristóteles y los medievales. -
1466
1466. Erasmo de Rótterdam
Se trató del más fmoso humanista de su época, ( Abbangano y Visalberghi, 1996. p.225). Fue uno de los pedagógos más reconocidos, sus ideas influyeron en el desarrollo de las nuevas correintes pedagógicas, enseñó cinco años en Cambridge y en Oxford. -
1467
1467. Guillermo Budé (1467-1540).
Fue un humanista europeo que obtiene de Francisco I la fundación de Pa´ris del Collage de France, institución universitaria donde se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemáticas y medicina, todo de acuerdo a las nuevas tendencias humanistas. -
1469
1469. Nicolás Maquiavelo (1469-1527).
Nació en la ciudad de Florencia Italia, fue el fundador de la ciencia política moderna en la cual busca retomar el pensamiento de los filósofos clasicos, de unamaner crítica e inteligente mediante la cual se podría concretar una nueva realidad política. -
1473
1473. NIcolás Copernico (1473-1543).
Es considerado como el precursor de la astronomía moderna, de mentalidad científico-experimental. -
1482
1482. Francisco Guicciardini. (1482-1540).
Sostiene la tesis que la naturaleza del hombrees hacer el bien, sin embrago es frágil y se aparta con facilidad de su naturaleza. -
1483
1483. Martín Lutrero. (1483-1546).
Realiza una crítica a la iglesia católica e inicia un movimiento de Reforma llamado protestantismo, en el cual condenaba la avaricia y el paganismo de la iglesia como un abuso hacia el pueblo, además introdujo los principios de la educación democrática. -
1494
1494. Francois Rabelais (1494-1553).
Fue un medico y literato que desarrollo la polémica contra el formalismo de la educación renacentista ( Santonni, 1995. p. 233). Su obra mas famosa fue Gargantua y Pantagruel en la cual manifiesta una postura anti acdémica en la cual rechaza el conocimiento formal dogmático. -
1512
1512. Juan Colet
Se encargó de transformar radicalmente la escuela de San Pablo, en una típica institución humanística. -
1515
1515. Pedro Ramús (1515-1572).
Humanista Europeo, intentó formular las reglas de la lógica siguiendo un procedimiento natural del razonamiento humano, trató de simplificar y reordenar las materias de estudio, al volverlas más asimilables y apegadas a la vida real. -
1516
1516. Tomás Moro. (1478-1535).
Humanista Inglés consumo su obra Utopía en la cual hace una crítica social y política, donde describe un modelo idal de una comunidad en la cual la conviviencia se caracteriza por la igualdad social y la tolerancia. -
1533
1533 Juan Botero. (1533-1617).
Señalaba que el príncipe necesita de todas sus virtudes par conservar su poder, fue autor de diversos libros como DElla ragion di stato. -
1533
1533. Michel Eyquem Señor de Montaigne
Nacido en Francia, imaginó que la finalidad de la educación era formar un espíritu ágil y crítico, así como el desarrollo del raciocinio y la observación, que se trata de una introspección, siendo el medio para comprender la naturaleza humana.