
PENSADORES ENCICLOPEDISTAS DEL SIGLO XVIII :eran conocidos como los philosophes.
-
fue un filósofo y jurista francés cuya obra se desarrolla en el contexto del movimiento intelectual y cultural conocido como la Ilustración.
Fue uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes
APORTES:
defendió que los poderes del Estado deben recaer en instituciones distintas. Solo así el ciudadano verá respetados sus derechos y libertades individuales. Hoy en día, la división de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial -
crítico del absolutismo y de los privilegios de la Iglesia y la Nobleza. Por sus críticas, fue encarcelado varias veces, dejó Francia y se exilió en Inglaterra. Atraído por las ideas de John Locke, escribió las Cartas Inglesas, en cuales exalta la libertad de pensamiento APORTES:
pertenece al número de escritores que con su brillante crítica al clero y al absolutismo prepararon las mentes para la Revolución Burguesa de Francia de fines del siglo XVIII -
(Langre, Francia, 1713-París, 1784)
Filósofo y escritor francés. Fue uno de los intelectuales franceses más representativos del espíritu de la Ilustración, y llegó a dirigir la obra magna de todos ellos: la Enciclopedia. Aportes:
Diderot se caracterizó por terminar sus tareas lo mejor que pudo. Escribió varios cientos de artículos, algunos muy leves, pero muchos de ellos laboriosos, exhaustivos y largos. Se dañó la vista corrigiendo pruebas y editando los manuscritos de colaboradores -
la propiedad privada. Según
Rousseau, esta era la raíz de la infelicidad humana, pues traía consigo la desigualdad y la opresión del más fuerte sobre el más débil. Sus principales obras fueron: Contrato Social, Emilio y Discurso sobre el origen de la Desigualdad entre los Hombres
APORTES:
promovía pensamientos filosóficos sobre la educación, siendo este uno de sus principales aportes en el campo de la pedagogía