-
Nace en Inglaterra entre el año de 1210-1214.
Concebía a la Metafísica como ciencia y considera como fuentes de conocimiento a la razón y la experiencia. -
-
Nace en Padua-Veneto, Italia
Fue un Astrólogo destacado que defendió la conceptualización del nacimiento del todo a consecuencia del movimiento de los astros. También defendió la teoría árabe. -
Propone que la Fé tiene como principio básico la unión de Dios y del Hombre
-
1266-1274. Nace en Mauxton, Escocia.
Consideraba ciencia a todo aquello que podía ser demostrado. Así mismo consideraba a Dios un acto de Fé, pues no era posible su evidencia.
Caracteriza a el alma como substancia. -
Nace en Ockham, Surrey Inglaterra. (1290-1349)
Fue un fraile Franciscano y su doctrina se fundamenta en la teoría de la Experiencia (conocimiento abstractivo e intuitivo) -
Nace en Arezzo, Italia. Ataca a la ciencia aristotélica y defiende los conocimientos y aportaciones realizados por Cicerón y San Agustín. Su participación pedagógica fue limitada, sin embargo promovía que sus amigos fuesen educadores.
-
1331-1406. Nace en Stignano, Italia. Afirma la superioridad de las Leyes sobre la Medicina y sobre las ciencias de la naturaleza porque estas aplican al hombre.
Refirió que la historia es educadora de la humanidad. -
Es un proceso de Formación espiritual del hombre culto, se atribuiria a las humanae litterae o studia humanitatis en cuanto a diversos estudios teológicos buscaban tener un ideal humano.
-
1359-1431. Bérgamo, Italia. Profesor por profesión fundador de las escuelas-pensión, donde los jóvenes eran educados en los estudios clásicos.
-
13747-1444. Nace en Arezzo, Italia. Demostró la armonía entre el cristianismo y la antigua Filosofía.
-
1374-1460. Nace en Verona, Italia. Catedrático y fundador de una escuela en Venecia, se establece en Ferrara para educar al hijo de Nicolo d´ Este en la Universidad de Ferrara, en esta institución se da gran importancia a la obra de Guarino de Verona. En la parte educativa los cursos impartidos por Guarino se dividían en elemental, gramatical y retórica.
-
1373 ó 1378-1446. Nace en Feltre, Italia. Abre su escuela en Padua y Venecia donde enseñaba a jóvenes pobres ahí se impartía el Latín, las Matemáticas y el Griego que en su momento aprendió Vittorino Da Feltre; fue educador personal de los hijos del marqués Gianfrancesco Gonzaga y funda una nueva escuela llamada la Giocosa, donde se educaba y no se maltrataba a los niños ahí se les preparaba física y mentalmente, se dio una gran importancia del trivio y el cuadrivio, las lenguas y la religión.
-
1380-1444. Nace en Mazza, Italia.
Su propuesta fue que durante el momento de estudiar se pudiese crear en el niño una experiencia satisfactoria. -
1396-1459. Nace en Florencia, Italia.
Señala que la la función del hombre se define por saber y poder para gobernar y regir al mundo. -
1401-1464. Nace en Alemania. Nicolás Chrypffs o Krebs llamado de Cusa por su ciudad natal. Para Nicolás de Cusa el conocimiento es viable cuando hay una proporción entre lo que se conoce y también a lo que se hace referencia o se desea conocer. Para Nicolás de Cusa, Dios es la unidad de todo; resumía que al igual que el planeta tierra era probable que otros planetas también estuvieran habitados, su aportación pedagógica es que el hombre forma parte del microcosmos.
-
1404-1472. Nace en Génova, Italia. Arquitecto de profesión, refiere que el carácter y virtud deben de ser enseñados por los padres a los hijos para desarrollar la templanza del carácter y fomentar el estudio activo; también recomienda que no se golpee a los hijos para que no decaiga el animo de aprender.
-
1405-1464. Nace en Siena, Italia.
Destaca su frase "La letra con sangre entra" -
1406-1475. Nace en Florencia, Italia.
Exhorta a emprender diversas actividades al mismo tiempo y que de esta manera el hombre no se pierda en recreos o recesos y a través del trabajo encuentre su deleite. -
1407-1457. Nace en Roma, Italia. Defiende la postura de la aceptación de todo aquellos que provoque placer al hombre, incluyendo el cristianismo por su propuesta del paraíso al morir.
-
1407-1458. Nace en Lodi, Italia. Plantea las consecuencias generadas a los hijos, cuando los padres amenazan y golpean.
-
1424-1498. Landino. Identificó que el aprendizaje del Latín permitía hablar de manera mas amplia el idioma común.
-
1433-1499. Nace en Italia. Buscaba renovar el enlace entre la filosofía y la religión. Ficino considera al amor como la fuerza que une las partes que conforman toda la creación las cuales establecen un vínculo directo con Dios y con la creación.
-
1442-1485. Español que difundió en Alemania las nuevas corrientes culturales. Para Agrícola la cultura es un coloquio libre sin prejuicios.
-
1444-1517. Nace en Galatone, Italia.
Afirmaba que de Venecia saldra la libertad para Italia, ahí los hijos de los nobles se educan en las letras y las ciencias. -
1452-1519. Nace en Anchiano, Italia. Pintor e inventor de reconocido ingenio y visión científica. Amante de la naturaleza vuelca su fascinación en sus grandes pinturas. Para Da Vinci el hombre forma parte del universo ocupando una parte microscópica y fungiendo como vigía del mismo. Gran investigador al aplicar el método científico para afirmar sus observaciones.
-
Nace en Pforzheim, Alemania. 1455-1522. Promovió el Humanismo Nórdico y el retorno al cristianismo.
-
1462-1524. Nace en Mantua, Italia. Defiende la Postura Aristotélica sobre el orden y la racionalidad natural, así mismo explica que los milagros y los hechos que no tienen una explicación clara o razonable son generados a consecuencia del movimiento de los astros. Pomponazzi descarta la aparición de lo sobrenatural y lo divino en la vida diaria.
-
1463-1494. Nace en Mirandola, Italia. Afirmó que el hombre tenía una superioridad por encima de otras especies pero que podía degenerar o regenerar ante elementos superiores.
-
1466-1536. Nace en Rotterdam. Sacerdote Agustiniano escritor y filólogo, tiene una gran influencia como pedagogo, admitiendo un tiempo de desarrollo y maduración de los niños, atribuía el estudio de las letras y otras ciencias para desarrollar en el hombre ese carácter y diferenciarse de las bestias. Da relevancia al estudio de manera temprana y a la conjugación de este con la didáctica.
-
Nace en París, Francia. 1467-1540.
Estudioso de las ciencias de acuerdo al humanismo imperante de la época. -
1467-1527. Destacado historicista e iniciador de la ciencia política moderna, nace en Florencia, Italia. Redacta "El principe" texto donde describe y señala las cualidades e ideales que deben de prevalecer en un los individuos inmersos en la política. Para la orientación y unificación de una nación presupone que todos los hombre son malos por naturaleza.
-
1477-1547. Nace en Módena, Italia. Refiere que la convivencia familiar así como un entorno sano del niño es muy importante además de hablar la lengua común.
-
1478-1529. Nace en Toledo, España. Escribe un libro con los modales apropiados para los caballeros de época, además de los conocimientos culturales ideales.
-
1478-1535. Nace en Reino Unido. Escribe la obra de Utopía en la cual plasma estudios y condiciones inexistentes solamente creados en la mente del autor, esto es contraste con las injusticias sociales y económicas que imperaban en Inglaterra; en su obra plasma soluciones a toda la situación imperante, en Utopía se manifiesta la educación a los jóvenes en templos y por sacerdotes además de que se da un gran realce a Dios y a la religiosidad.
-
1482-1540. Nace en Florencia, Italia. Considera al individuo como un ser bueno y débil por naturaleza; promueve la participación de los individuos sociales en las cuestiones políticas (miembros activos). Su conceptualización sobre el valor de los individuos no depende de su posición social, sino de la manera en que encausan su actuar diario.
-
1454-1553. Nace en Francia. Médico y literato que en su obra Gargantua se define a una educación basada en el Enciclopedismo lingüístico e histórico.
-
1533-1617. Nace en Piamonte, Italia. Seguidor del pensamiento maquiavelista, sugiere algunas aptitudes y/o relaciones adicionales con las cuales "El Principe", que describe Nicolás Maquiavelo, debería de tener, como la relación con la religiosidad y el Estado como medio de opresión.
-
1533-1592. Nace en Francia. Se basa en la naturaleza humana para fundamentar su estudio, establece la la escuela Divina como modelo de la escuela humanista-renacentista.