Preview

Pensadores de la escuela franciscana de Oxford, humanistas europeos, italianos, y renacentistas más destacados.

  • Mar 27, 1210

    Rogerio Bacon

    Rogerio Bacon
    Concebía a la metefísica como la ciencia que encierra los principios de todas las demás.
    Exaltó la utilidad y el vaor de la ciencia experimental.
    Considera que las fuentes del conocimiento son dos: razón y experiencia. Donde la experiencia es fuente de certidumbre, mientras que la razón no llega jamás a desterrar la duda.
  • Apr 28, 1266

    Duns Escoto

    Duns Escoto
    Nació en Mauxton, Escocia. Murió el 8 de septiembre de 1308 en Colonia. Arranca de una distinción fundamental entre el conocimiento intuitivo y conocimiento abstractivo. Conocimiento intuitivo es el conocimiento del objeto presente en su existencia real; el conocimiento abstractivo, prescinde de la existencia real del objeto. La metafísica se funda en el conocimiento intuitivo.
    Define a la ciencia como aquella que unicamente se puede demostrar necesariamente.
  • Apr 28, 1290

    Guillermo De Occam

    Guillermo De Occam
    Nació en la ciudad de Occam, Surrey, Inglaterra.
    Su punto de vista es un empirismo radical. El conocimiento humano se debe fundar sobre la experiencia.
    Su doctrina se basa en una teoría de la experiencia que se expone utilizando la distinción de Duns entre conocimiento intuitivo y abstractivo. Conocimiento intuitivo es aquel por el cual se conoce con toda evidencia si la cosa está o no está y de éste se deriva elabstractivo que prescinde de la realidad. Marca el abandono de la escolástica.
  • May 29, 1300

    Inicio del humanismo

    Inicio del humanismo
    Se deja de lado las ideas medievales para poder entrar al humanismo donde la idea de renovación se extiende del hombre individual a la humanidad entera y a las instituciones fundamentales, Iglesia y Estado.
  • Jul 20, 1304

    Francesco Petrarca

    Francesco Petrarca
    Arremete contra la ciencia aristotélica. Ésta ciencia es inutil para el hombre y su salvación, pues el hombre, más que indagar sobre las cosas eternas , tiene el deber de meditar sobre sí mismo, conforme a la exhortación agustiana.
    En cuanto a sus intereses pedagógicos, representaba a los maestros como pobres infelices incapaces de aspirar a otra cosa.
  • May 29, 1315

    Dante Alighieri

    Dante Alighieri
    La idea de "renacer" tiene un significado religioso, moral y civil. El Estado debe recobrar la paz, la libertad y la justicia que eran las prerrogativas del imperio Augusto
  • Apr 28, 1400

    El humanismo en Italia

    El humanismo en Italia
    En los siglos XIV y XV Italia había alcanzado un grado de prosperidad sin igual en ningún otro país europeo, y esa prosperidad era el fruto de una actividad comercial y productiva al desarrollo de sus comunes y su ciudades marítimas.
  • Feb 18, 1404

    León Batista Alberti

    León Batista Alberti
    No tiene virtud quien no la quiere. Pero para querer la virtud, el hombre tiene que aprender a amarla, cosa que no puede ser sin una educación adecuada. Es necesario que a esta tarea se deduque el padre de familia en persona.
    En la educación la oportunidad es indispensable porque es necesario prevenir los vicios más bien que corregirlos y para prevenirlos es fundamental el ejemplo, quiere una educación activa y viril.
    Es preferible educar a los niños en el campo.
  • Nov 14, 1410

    Gasparino Barzizza

    Gasparino Barzizza
    Crea pequeñas escuelas-pensión, donde aceptaba como pensionados a jóvenes a los que preparaba en los estudios clásicos del nuevo tipo, éste tipo de escuelas fueron las antecedentes a las Academias.
  • Apr 28, 1414

    Guarino de Vera

    Guarino de Vera
    Abre una escuela en Venecia para jóvenes deseosos de aprender o perfeccionar el griego.
    La escuela de guarino, era un ejército sistemático de lectura inteligente y graduada de los clásicos latinos y griegos, una lectura complementada a cada paso por comentarios y debates.
  • Oct 21, 1420

    Vittorino Da Feltre

    Vittorino Da Feltre
    Abre un conturbenium en el que cobraba poco a nada a ls alumno pobres. Su educación era enciclopédica, es decir, lo era en el sentido clásico de una "cultura general" propia para formar integralmente la personalidad, así el espiritu se recrea con alternancia de las materias de estudio.
  • Oct 27, 1466

    Erasmo de Rotterdam

    Erasmo de Rotterdam
    Nace Erasmo de Rotterdam. Defendió la progresiva maduración de la personalidad infantil por lo que propuso que los niños tuvieran una educación de acuerdo a su edad.
    Para él la educación literaria es importante así que menciona que ésta tiene que empezar a una edad temprana pero de manera sencilla y alegre
  • Feb 7, 1478

    Tomas Moro

    Tomas Moro
    Nace Tomas Moro, en Lonres.
    Encuentra en la educación la manera de poder participar en la vida política. Y propone una Utopía una teoría fundada en la justicia y la bondad.
  • Feb 4, 1494

    Francois Rabelais

    Francois Rabelais
    Nace en Chinon.
    Se inclina por una especie de enciclopedismo naturalista que comprende un estudio lingüístico, literario e histórico del pasado. En su obra Gargantúa y Pantagruel defiende la sed de saber a través de los conocimientos técnico- artesanos. Quería una educación realista, aprendida en la vida y con utilidad ésta, menciona la necesidad de conocer todo.
  • Jun 21, 1513

    Nicolas Maquiavelo

    Nicolas Maquiavelo
    escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe.
    En cuanto a la educación menciona que debe preparar a las personas de una comunidad en los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias que son requeridos para la convivencia en sociedad.
    Dice que los hombres se encontraban ocupados en estudiar cómo se debería de vivir cuando ni siquiera se daban cuenta el cómo estaban viviendo.
  • Jun 19, 1516

    Leonardo Da Vinci

    Leonardo Da Vinci
    Ponía las bases de la moderna ciencia natural. que tiene como fundamento la experiencia sensible. Propone una relación entre el arte y la ciencia pues mencionaba que mediante ellas se puede llegar al conocimiento de la naturaleza. Una de las características de esta ciencia moderna es la experimentación y la teoría.
    Para él la pintura busca en las cosas la proporción que las hace bellas. Así pues concluye la importancia de una pedagogía artesanal.
  • Feb 28, 1533

    Michel de Montaigne

    Michel de Montaigne
    Nace en Castillo de Montaigne, Saint-Michel-de-Montaigne, cerca de Burdeos. Se basa en lecturas clásicas pues las considera importantes para estudiar la naturaleza humana y completándolo con la observación directa. Buscaba que sus alumnos no estuvieran llenos de conocimientos sino que estuvieran bien preparados a través de la experiencia y el conocimiento por contacto directo. El rol del docente tiene que ser de guía.