-
Al sur de el Tolima, conservadores y liberales se sumieron en la violencia. De ahí nacieron tanto las guerrillas liberales, como las de autodefensa campesina, de influencia comunista. El gobierno militar, encabezado por el general Gustavo Rojas Pinilla, decretó una amnistía a la que se acogieron muchos guerrilleros, pero como algunos en el sur siguieron armados, finalizando 1953 el gobierno lanzó una ofensiva sobre la región de Tierradentro, Cauca.
-
Los grupos guerrilleros de los Llanos Orientales; bajo el mando del comandante Guadalupe Salcedo, firman un tratado de paz durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla
-
60 hombres al mando de Pedro Antonio Marín, 'Tirofijo', crearon las FARC. Esta organización ha marcado cinco décadas de un conflicto colombiano que parecía sin fin y del cual se desprenden una cantidad importante de problemáticas. Este mismo año nació el ELN (Ejército de Liberación Nacional) un grupo guerrillero más con orientación Marxista-Leninista y pro-revolución cubana.
-
El descuido en la seguridad por parte del ejército a los ganaderos en la regional norte de Colombia, llevó a que se crearán grupos armados para defenderse
-
las FARC se propone el ‘Plan estratégico para la toma del poder’ que pretendía cercar a Bogotá y llegar al poder por la vía armada.
-
se suscribió el primer acuerdo de cese al fuego entre las FARC-EP y el Gobierno Nacional en el municipio de La Uribe (Meta) sobre la idea de una reestructuración y modernización de las instituciones, el fortalecimiento de la democracia y la constitución de garantías para ejercer la actividad política por parte de los miembros de las FARC.
-
Por falta de garantias e incumplimiento de acuerdos por parte del gobierno y de los grupos armados ilegales, los dialogos de paz llegan a su fin
-
El acuerdo final con el M-19 consistió en diez puntos, uno de los aspectos más importante fue que efectivamente lo logró que se abrieran espacios democráticos como la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente,
-
La Séptima papeleta para las elecciones legislativas de 1991, la cual consistía en introducir una papeleta adicional durante los comicios para que los colombianos votaran si estaban de acuerdo en convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que promulgara una nueva Constitución Política.
-
El presidente Andres Pastrana organiza dialogos de paz con las FARC en San Vicente del Caguan,pero por falta de voluntad de ambas partes no se concreto el acuerdo.
-
El gobierno rompe unilateralmente con el diálogo.
-
Durante el gobierno de Alvaro Uribe Velez, se crea la ley de justicia y paz que contribuye con la desmovilización de 30.000 integrantes de las AUC
-
Acuerdos humanitarios para liberacion de secuestrados por grupos ilegales
-
Apertura de los dialogos de paz en la presidencia de Juan Manuel Santos en la Habana,Cuba.
-
El gobierno y las FARC acordaron este punto el 23 de junio de 2016, donde se proclama el cese bilateral de las hostilidades en ambos bandos, además del desarme total de la organización subversiva en zonas especiales donde se concentraran los guerrilleros sin presencia de la Fuerza Pública.