-
Camilo Arriaga convoca la formación del Partido Liberal. Tenía el objetivo hacer cumplir las leyes de Reforma.
-
El Partido Liberal se convierte en el Partido Liberal Constitucionalista tras lanzar un manifiesto en contra de la sexta reelección de Diaz. (Disolución: 1924)
-
Se instala en San Luis Misuri, USA, la junta organizadora del Partido Liberal Mexicano con el objetivo de combatir la dictadura de Porfirio Díaz.
-
Se lanza el Manifiesto y Programa del Partido Liberal Mexicano, precursor de la Revolución.
-
Se formaliza el Partido Reeleccionista que lanza las candidaturas de Porfirio Días y Ramón Corral.
-
Francisco I. Madero organizó el Partido Antirreeleccionista bajo el lema: “Sufragio efectivo. No reelección”. Su ideología política era el antirreeleccionismo; con ello, se fundaron ciertos clubes antirreeleccionistas, que también tenían ideología el liberalismo social y el liberalismo económico. (Disolución: 1911)
-
Se constituye el Partido Democrático, de filiación porfirista.
-
Inicia la Revolución Mexicana. Los principios fundamentales de este movimiento social fue la libertad, igualdad y justicia.
-
Emmanuel Amor funda en mayo el Partido Católico Nacional, con el propósito de hacer cumplir los derechos de los católicos en la ciudadanía. Su programa se resume en los siguientes puntos: la defensa de la soberanía nacional; la defensa de la libertad religiosa; la defensa de la libertad de enseñanza; efectividad del sufragio y la no reelección. (Disolución: 1932)
-
Aparece en septiembre el Partido Nacional Independiente en lugar del Partido Antirreeleccionista. Postula a la vicepresidencia a José María Pino Suarez.
-
Surge el Partido Liberal Constitucionalista. Defensor de la corriente maderista y postuló a Venustiano Carranza a la presidencia. Fue un partido político socialdemócrata (Disolución: 1924)
-
Surge el Partido Socialista Obrero (PSO) fundado por Luis N. Morones. Desapareció el mismo año tras su fracaso electoral.
-
Se constituye el Partido Nacional Cooperativista (PNC) Proclamaba al cooperativismo como la vía principal de la solución de los problemas.
-
El 05 de febrero se realiza la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el presidente Venustiano Carranza.
-
El Partido Laborista (PL) postuló el respeto a los derechos de los obreros, impulsaban la educación, crédito a campesinos, protección de artesanos y mejoramiento de vivienda. Apoyó la candidatura de Álvaro Obregón.
-
Se forma el Partido Comunista Mexicano (PCM). Fue un partido de Izquierda. Fomentó la formación de varios sindicatos mexicanos de la industria, así como de múltiples organismos independientes de campesinos y sectores populares (Disolución: 1981)
-
Se funda el Partido Nacional Agrarista (PNA) reconocido por su lucha en favor de la reivindicación de los derechos de los campesinos.
-
Se funda el Partido Nacional Revolucionario (PNR) Siguió una ideología nacionalista y populista y su programa fue un proyecto capitalista. (Disolución: 1938)
-
Surge el Partido Nacional de Salvación Pública (PNSP) fundado por Francisco Coss, Bernandino Mena, Adolfo Osorio y Luis del Toro. Opuesto al régimen de Cárdenas, postulaban una observancia estricta de la constitución. (Disolución: 1940)
-
En una asamblea celebrada del 14 al 17 de septiembre a iniciativa de Manuel Gómez Morín, nace el Partido Acción Nacional PAN. Es un partido político mexicano, laico, de ideología humanista, afín a las ideas de ideología de derecha. Sus estatutos establecen que su posición ideológica es el conservadurismo, la cual consideran es de derecha
-
Aparece la Federación de Partidos del Pueblo Mexicano. Fue un partido socialista que anunció su propósito “luchar porque el gobierno no se transforme en una dictadura que beneficie exclusivamente a un solo hombre o grupo de hombres” (Disolución:1954)
-
Tras una asamblea surge el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Asumió algunos postulados del PMR y eliminó toda alusión al socialismo y aceptó la colaboración de las clases. Su objetivo es armonizar la política con los temas de interés social, es decir, con aquellos asuntos que le preocupan a la sociedad.
-
Obtiene su registro el Partido Fuerza Popular (PFP). Fue la representación política de la Unión Nacional Sinarquista. Se proclamaba continuador de la rebelión cristera. (Disolución: 1948)
-
Se el Partido Popular Socialista (PPS) Fue una organización pretendidamente marxista-leninista. Se caracterizó por ser un partido que aportó grandes iniciativas en la Cámara de Diputados y como defensor de los artículos 3°, 27 y 130 de la Constitución Política de México(Disolución: 1997)
-
El Partido Acción Nacional (PAN) obtiene su registro. Es un partido laico, de ideología humanista, afín a las ideas de ideología de derecha.
-
Obtiene su registro el Partido Nacionalista Mexicano. Fue un partido de oposición al régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Fundado por miembros de la Asociación Católica de Jóvenes Mexicanos. (Disolución: 1987)
-
Surge el Partido Autentico de la Revolución Mexicana (PARM). Sus principios establecían que la construcción de la soberanía debe estar basada en la Revolución Mexicana. Durante toda su existencia fue considerado un «partido paraestatal»; es decir, controlado por el gobierno. (Disolución: 2000)
-
Nace el Partido Demócrata Mexicano (PDM) teniendo entre sus fundadores a antiguos militantes de la Unión Nacional Sinarquista. Su ideología se basó en la democracia integral y humanista y su programa de acción social se basó en el cristianismo. (Disolución: 1997)
-
Nace el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) fundado por Rafael Aguilar, Graco Ramírez y Juan Ignacio. Se declaro a favor de los principios del socialismo. Fue un partido político de tendencia izquierdista. (Disolución: 1987)
-
Surge el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Nace al fusionarse la Liga Comunista Internacional y la Liga Socialista. Planteaba dirigir la clase obrera y a todas las clases explotadas del capitalismo. (Disolución: 1991)
-
Surge el Partido Social Demócrata (PSD) con tendencia de izquierda moderada. Sus miembros se declaran defensores de una política de libre mercado con sentido social dentro de la globalización, ideología propia del liberalismo. (Disolución: Elecciones de 1982)
-
El Partido Socialista Unificado de México (PSUM) participa en las elecciones federales con Arnoldo Martínez. Se situó como tercera fuerza electoral y logró llevar a la LII Legislatura Federal a 17 diputados de representación proporcional. De pensamiento Marxista. (Disolución: 1987)
-
Se crea el Partido Mexicano Socialista (PMS). Se definió como una “fuerza revolucionaria de masas, de carácter socialista y patriótica”. Buscaba establecer un sistema económico distinto. (Disolución: 1987)
-
Surge Corriente Democrática (CD) dentro del PRI, que pretendía la democratización de su partido y suprimir la selección del candidato mediante el “tapadísimo”. Después se incorporó al PARM
-
Obtiene su registro el Partido Revolucionario Demócrata (PRD). Es un partido que lucha por un sistema de justicia, pronta, imparcial y expedita, por la honradez, eficacia y responsabilidad en el servicio público y el ejercicio inscrito de la soberanía nacional, etc.
-
Nace el Instituto Federal Electoral (IFE) como resultado de los conflictos postelectorales del año 1988. Tiene el fin de contar con una institución imparcial que dé certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales.
-
Obtiene su registro el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Fundado por Jorge González Torres, busca el cuidado y protección de la naturaleza y medio ambiente en México.
-
Tiene su registro el Partido de los Trabajadores (PT) Fundado por Alberto Anaya, lucha por una sociedad autogestionaria, justa, con igualdad social de condiciones y oportunidades en un ambiente de libertades y ecológicamente sustentable.
-
El 30 de junio obtiene su registro el Partido Convergencia (PC) que sostiene en sus principios la social democracia renovada, la igualdad y la equidad.
-
Obtiene su registro el Partido Alianza Social (PAS) Se definía a sí mismo como un partido humanista y rechazaba encuadrarse en el espectro tradicional de derecha, centro o izquierda, sin embargo era considerado de derecha al ser su principal pre-cursos y provenir casi todos sus miembros del antiguo Partido Demócrata Mexicano
-
Obtiene su registro el Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN) que lucha por defender la soberanía nacional, combatir la corrupción y resaltar los valores patrios. (Disolución: 2003)
-
Obtiene su registro el Partido Democracia Social (PDS) que luchaba por la observancia rigurosa de las reglas democráticas y la promoción de una cultura política de tolerancia y apego a la legalidad
-
Obtiene su registro Partido Centro Democrático (PCD) que luchaba a favor de la instauración de la nueva república. (Disolución: 2000)
-
En agosto el partido Movimiento Ciudadano (MC) Se define a sí mismo como socialdemócrata, partidario de la libertad de mercado y de la intervención del Estado en la economía.
-
El PRI pierde las elecciones presidenciales ante el PAN, convirtiéndose en la segunda fuerza electoral.
-
Surge el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como una asociación civil dedicada a impulsar la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador. El partido se declara de izquierda, democrático, anticorrupción y opuesto al neoliberalismo.
-
El Partido Encuentro Solidario (PES) obtuvo su registro como partido nacional. En las elecciones de 2018 perdió su registro, pero en 2020 lo recupera. Es considerado como partido de derecha, conservador y de derecha cristiana.
-
El IFE cambia a INE (Instituto Nacional Electoral) debido a un rediseño del régimen electoral mexicano
-
El partido Morena se convirtió en la primera fuerza política del país obteniendo el 44.5% de los votos de las elecciones presidenciales. Andrés Manuel López Obrador se convierte en Presidente de México.
-
El partido Fuerza por México (FPM) fue fundado en 2019 por Gerardo Islas Maldonado, y un año después obtuvo su registro como partido nacional. Se considera de centroizquierda, progresista y adepto los postulados del presidente Andrés Manuel.
-
El partido Redes Sociales Progresistas (RSP) obtiene su registro como partido nacional. Es considerado de centroizquierda, progresista, ecologista y reformista.
-
Museo Legislativo. (2004). Los Sentimientos de la Nación. México: Talleres Gráficos de la Cámara de Diputados. Colaboradores de Wikipedia. (2021, 19 enero). Partidos políticos de México. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Partidos_pol%C3%ADticos_de_M%C3%A9xico