-
Lozada, R. (1981). Identificación y participación política en Colombia. Fedesarrollo, Fundación para la educación superior y el desarrollo.
-
Pizzorno, A. (1984). Introducción al estudio de la participación política. Centro Latinoamericano de Economia Humana.
-
Lacaci, R. (1985). La participación social y política de los jovenes. Publicaciones de juventud y sociedad .
-
Astelarra, J. (1990). Participación Política de las mujeres. CIS.
-
Alarcon, R. (1990). La participación de las jóvenes en los organismos de dirección de las entidades juveniles. Fundación Ferrer i Guardia.
-
Nohlen, D. (1992). Sistemas Electorales y gobernabilidad. Barcelona.
-
México, U. N. (1993). Los sistemas electorales en América Latina y el debate sobre reforma electoral. Mexico.
-
Leal, M. (1994). Mujeres y participación política: Avances y desafios en América Latina . TM Editores.
-
Maldonado, M. (1994). Jovenes, conocimiento político y participación: Avances y desafios en América Latina. TM Editores.
-
Nava, M. (1994). Participación ciudadana y control social.
-
Manín, B. (1995). La democracia de los modernos. Los principios del gobierno representativo. Revista Sociedad, 13-38.
-
Barbero, M. (1997). La nueva representación política en Colombia. Bogota D.C.: Fundación Friedrich Ebert de Colombia.
-
Cañon, M. (1997). Descentralización y participación ciudadana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Economicas.
-
Economica, F. d. (1998). Sistemas electorales y partidos políticos.
-
Rodriguez, J. (1999). Posibilidades y riesgos de la actual reforma electoral en Colombia: un analisis del sistema electoral Colombiano. Pensamiento Juridico, 203-214
-
Badiou, A. (2000). Movimiento Social y Representación Política. Revista Acontecimiento, 27-60.
-
Rosario, H. S. (2000). Representación y liderazgo en las democracias contemporaneas
-
- Almond, G. (2001). La cultura Política. En G. Almond, Diez textos basicos de la Ciencia Política, editado por Albert Batlle (págs. 171-201). Barcelona: Ariel.
-
Balardini, S. (2001). La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
-
Barneveld, H. (2001). Democracia, participación política y comportamiento electoral. UAEMEX.
-
Molina, J. (2002). Participación politica y Derechos Humanos. Revista ILDH.
-
Cespedes, M. (2003). Participación ciudadana para el fortalecimiento de la democracia: Propuesta y materiales de formación. Centro de Estudios y Publicaciones Alforja.
-
Colomer, J. (2003). Son los partidos los que eligen los sistemas electorales. Revista Española de Ciencia Política, 39-63.
-
Huerta, M. (2003). Mexico D.F.La participación ciudadana en la democracia: Instituto Federal Electoral.
-
Medina, J. (2004). La muerte y la resurección de la representación política. Fondo de Cultura Economica USA.
-
Mejía, A. (2004). La participación ciudadana: cuestiones de la organización social. Consejo Nacional de Cultura.
-
Gomez, A. d. (2005). Participación política indigena en el congreso colombiano. En D. Roll, Partidos politicos y congreso: Elites politicas y mayorias parlamentarias en Colombia en la decada de los noventa (págs. 207-247). Bogota D.C.: Arfo.
-
Hernandez, C. (2005). La participación ciudadana en el Derecho Electoral Colombiano. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.
-
Oñate, P. (2005). Participación Política, partidos y nuevos movimientos sociales. Sociedad Política, 103-135.
-
Maíz, R. (2006). Deliberación e inclusión en la Democracia Republicana. Revista Española De Investigaciones Sociologicas, 11-47.
-
Crespo, C. (2007). Patrimonio, Politicas Culturales y Participación Ciudadana. Antropofagia.
-
Peña, J. (2007). Desarrollo social y participación ciudadana en el Mercosur.
-
Bejarano, A. M. (2008). Asambleas constituyentes y Democracia: Una lectura critica del Nuevo Constitucionalismo en la Región Andina. Colombia Internacional, 19-48.
-
- Bejarano, A. M. (2008). Asambleas constituyentes y Democracia: Una lectura critica del Nuevo Constitucionalismo en la Región Andina. Colombia Internacional, 19-48.
-
Carbonell, M. (2008). Benjamin Constant: Libertad y Participación Política. METAPOLÍTICA, 36-40.
-
Raventos, C. (2008). Innovación democratica en el sur: participacion y representacion en Asia, Africa y America Latina. Buenos Aires: CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales).
-
Bueno, A. (2009). Participación y politicas de mujeres indigenas en América Latina. Quito : FLACSO.
-
Castells, M. (2009). Comunicación Y Poder. Madrid: Alianza Editorial.
-
Pares, M. (2009). Participación y calidad democratica: Evaluando las nuevas formas de democracia participativa. Ariel.
-
Rossi, F. (2009). Youth Political Participation: Is This the End of Generational Cleavage? International Sociology, 467-497.
-
Gallego, A. (2010). La movilización política: Medición y Relevancia. Revista Española de
-
Chereskey, I. (2011). Ciudadania y legitimidad democratica en America Latina. Buenos Aires: Prometeo.
-
Gomez, A. (2011). El movimiento de la septima papeleta frente al referendo posicion juridica ante la corte constitucional de una generacion de colombianos y colombianas que ayudaron a construir la constitucion politica de 1991. Papel Político, 365-380.
-
Salinas, E. (2011). Micro-social and Contextual Sources of Democratic Attitudes in Latin America. Journal of Politics in Latin America, 29-64
-
Fernandez, F. (2012). Humanismo, participación y ciudadania civica. Elementos para una democracia de calidad. Revista Española de Ciencia Política, 31-53.
-
Pachon, M. (2012). Participación política en América Latina: un analisis desde la perspectiva de género. Revista de Ciencia Política, 359-381.
-
Rodriguez, E. C. (2012). Movimientos sociales y democracia: una reflexión a proposito del caso colombiano. Dialogos de saberes.
-
Ballestrin, L. (2014). A abertura do conceito de sociedade civil: desencaixes, dialogos, e contribuicoes teoricas a partir do Sul Global. . Colombia Internacional, 181-210.
-
Grau, N. (2003). Participacion ciudadana y desarrollo local en Centroamerica. FUNDAUNGO.
-
Held, D. (1997). Ciudadania y Autonomia. Agora, 43-71.