-
Maestra, esta no es una fecha, solo es para decirle algunas cosas. No supe como poner siglos en vez de años, por lo tanto puse el último año de ese siglo (ej. Siglo V = año 500). Y sobre la última fecha de la linea, no estoy seguro que de verdad sea ese año. Eso es todo.
-
Gramática de Panini. 4000 reglas de transmisión oral, escritas en verso.
-
Se presenta la oposición entre la teoría naturalista y la convencionalista (Physei y thesei).
-
Considerada una de las primera gramáticas redactada en una lengua europea.
-
De partibus oriatonis
-
Institutiones grammaticae
-
Es una inmensa compilación en la que se almacena, sistematiza y condensa todo el conocimiento de su tiempo.
-
Primer ensayo sobre fonología como base de ortografía del nórdico antiguo. Autor anónimo.
-
Escuela de gramáticos. Tienen una teoría tripartita de modos: modos de ser (modi essendi), modos de entendimiento (modi intelligendi) y modos de significar (modi significandi). Para ellos, las diferentes categorías gramaticales representaban la realidad en términos de estos modos. Modalistas: Petrus Heliae, Rogert Bacon, Thomas de Erfurt y Siger de Courtrai.
-
Gramática del español escrita por Antonio de Nebrija. Constituyó la primera obra que se dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas.
-
Escrito por el humanista español Juan de Valdés. La gran innovación de este libro es poner la lengua española al nivel de otras lenguas de prestigio, sobre todo del latín. En el libro se hace un defensa del estudio de los textos en las lenguas originales, en línea con el clasicismo renacentista del momento.
-
Obra principal del filósofo británico Francis Bacon. El Novum organum trata sobre la lógica del procedimiento técnico-científico, una lógica contrapuesta a la aristotélica (cuyo tratado se titulaba, precisamente, organon), y que según Bacon resultaba buena sólo para la disputa verbal.
-
Escrito por John Locke. La obra no sólo representa una minuciosa descripción funcional del acto de conocimiento ya que adelanta también una división de las ciencias y campos del saber al tiempo que plasma una viva imagen de la naturaleza de la razón humana.
-
Conjunto de lingüistas que constituyeron una escuela de pensamiento lingüístico que procuró introducir en la lingüística histórica los principios positivistas que triunfaban en la ciencia y la filosofía del momento, esperando renovar la gramática comparada.
-
Enfoque filosófico que trata, de un modo, afrontar las ciencias humanas, de analizar un campo específico como un sistema complejo de partes relacionadas entre si.
-
Expresión que designa al tipo de gramática generativa que utiliza reglas transformacionales u otros mecanismos para representar el desplazamiento de constituyentes y otros fenómenos del lenguaje natural. En particular, el término designa casi exclusivamente aquellas teorías que han sido desarrolladas en la tradición chomskiana.