-
Considerado el padre del desarrollo teórico de la lingüística moderna (estructuralismo, semiología, etc.), cuya obra de referencia, Curso de Lingüística General, fue recogida y publicada después de su muerte.
-
Influyó decisivamente en el filósofo español Ortega y Gasset, que promovió la edición del libro en lengua española (Ideas para una concepción biológica del mundo, Calpe, Madrid, 1922).
-
Presidente de la American Psycological Association.
Watson se acerca a la psicología desde una perspectiva funcionalista, objetiva o empírica, de modo que nada existe que no pueda ser demostrado o, mejor, sólo existe aquello que puede ser demostrado -
La matriz cultural de la vida social que plantea Znaniecki desarrolla una tercera vía 'culturalista' en la sociología, distinta a las matrices filosóficas realistas e idealistas, presentes en los estudios previos de la realidad social. El mundo humano se distingue del mundo natural por la cultura.
-
El comportamiento humano es consecuencia del conjunto de las circunstancias ambientales. Más que su pasado o las previsiones de futuro, es el entorno personal el que define y describe la proyección social del individuo
-
Estudia las redes neuronales a través de modelos matemáticos de representación y los flujos de información en el cerebro, con lo que estableció líneas de proximidad con las nuevas vertientes de la ciencia y el pensamiento definidas por la cibernética.
-
-
-
Comenzó publicar en los años 60 sus trabajos sobre la formación y evolución de la opinión pública, que, dos décadas después, se presentó como la teoría de la 'espiral del silencio', según la cual las corrientes de opinión dominantes o percibidas como vencedoras generan un efecto de atracción que incrementa su fuerza final.
-
Human communication, en el que se sientan las bases de su construccionismo sistémico que girará en torno a la comunicación y la percepción de la realidad. Es doctor ‘honoris causa’ por las Universidades de Lieja, Burdeos y Buenos Aires.
-
Hace un estudio detallado no sólo sobre las consecuencias políticas, sociales, económicas y culturales de la invención de la imprenta, sino del entorno político, social, religioso, económico y cultural que hizo posible su aparición.
-
Su trabajo académico e intelectual ha girado en torno a la comunicación, la cultura, la globalización y el desarrollo comunitario europeo. Desde una visión crítica, su argumentación intelectual ha mantenido una de la más lúcidas reflexiones sobre la comunicación en el mundo de habla hispana.
-
Crítico de la endogamia dialéctica del liberalismo en nuestros días, su pensamiento tiene gran relevancia e influencia en el plano de la filosofía moral y la ética de la virtud en el contexto de la vida cotidiana y en el debate social sobre los problemas de su tiempo.
-
Desarrolló, junto con Dalmas Taylor la teoría de la penetración social como fenómeno lineal regular que se da en la comunicación interpersonal.
-
La comunicación y el diálogo aparecen en el centro existencial del ser humano inserto en la complejidad de las relaciones sociales. En el reconocimiento del otro y de las identidades múltiples radica la base del progreso y de la paz, pero también de la dignidad y la libertad individual dentro de una situación social concreta. La vida asociativa permite superar el individualismo y los desajuste de las relaciones humanas.
-
Especialista del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), en México, en los proyectos de comunicación y planificación familiar (1975-1976). Fundador, con Juan Somavía, del Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales (ILET), en la década de los setenta, trabajó en la definición de nuevas vías de 'comunicación alternativa' como director de estudios de comunicación (1977-86). Miembro de la Comisión Especial de la UNESCO para los temas de comunicación.
-
En su trabajo ha trasladado los conocimientos acerca del comportamiento del cerebro, de sus mecanismos de percepción y de los procesos de cognición al campo de la visión artificial, la robótica, etcétera. Analiza las redes neuronales, la coordinación entre visión y acción motora, el desarrollo del lenguaje…, pero también la inteligencia artificial, siempre desde perspectivas sistémicas.
-
Estudia la influencia de los medios en la política y de los políticos en los medios.
-
Creó la comunidad en línea WELL y, cuatro añios más tarde, la Electronic Frontier Foundation (EFF), desde donde promueve la libertad de expresión y los nuevos derechos de la sociedad digital junto a John Gilmore y Mitch Kapor.
-
Traza investigaciones pioneras psicofisiológicas de los procesos sociales en la división de Conocimiento y Neurociencia de la norteamericana National Science Foundation.