Es enviado a Salamanca por recomendaion de un amigo del padre para realizar unos estudios.
en el desembarco de la isla de San Pietro, en Cerdeña, y después, en el sitio de Tolón, donde tomó parte en siete acciones hasta que fue herido y retirado del combate.
Ingresó al servicio de las tropas de la Marina Real, donde fue escalando posiciones rápidamente. Luchó en Bailén a las órdenes de Francisco Javier Castaños.
se incorporó a la milicia con el grado de subteniente de infantería formando parte del recién creado regimiento de infantería de Voluntarios de Llerena
al mando de una división volante, actuó en la sorpresa de Millarada el 29 de mayo y en las acciones de Castro de Faria
Fue ascendido a brigadier
Alcanzó el grado de teniente general tras la batalla de Vitoria.
se une al ejército inglés de Arthur Wellesley, duque de Wellington, y a su propuesta por orden de la Regencia del reino español
fue ascendido a mariscal de campo
Fernando VII lo nombró comandante de las tropas que envió a las colonias americanas para sofocar el levantamiento independentista.
estaba reunida en la bahía de Cádiz una expedición pacificadora que tendría a Morillo como jefe
Con gran contundencia se apoderó de Cartagena y Santa Fe, tras vencer en diversas ocasiones a Santiago Mariño y a Simón Bolívar. Recibiría los títulos de Conde de Cartagena y Marqués de La Puerta como reconocimiento a sus victorias.
Fue vencido por Simón Bolívar en Bocayá
la declaración de independencia de la Gran Colombia y la firma del armisticio de Trujillo.
Se declaró partidario después de los constitucionalistas y fue nombrado capitán general de Castilla la Nueva.
Period: to
Se exilió en Francia, de donde no regresó hasta 1832, cuando fue nombrado capitán general de Galicia.
nuevamente se hace cargo de la Capitanía General de Galicia
Participó en la Primera Guerra Carlista con el bando liberal, pero no tardó en retirarse por problemas de salud.