-
Se firma el armisticio de compiégne, entre los estados aliados y Alemania (vencedores y derrotados). con casi toda Europa destruida, Alemania tendría que asumir los costos de la guerra.
-
Es el acuerdo de paz firmado entre los organismos aliados y la gran perdedora, Alemania. básicamente consistía en que Alemania reduciría sus tropas a la mitad, pagar grandes indemnizaciones a los países vencedores y devolver Alsacia y Lorena a Francia.
-
Después de l primera guerra mundial, Gran Bretaña entra en una gran crisis. socavando el poder de la clase obrera y obligando a esta nación a ceder su poderío económico.
-
El rey Víctor Manuel III nombró a Benito Mussolini como primer ministro del reino de Italia, con el fin de evitar una revuelta populista con discurso nacionalista.
-
países como Suiza y Japón, iniciaron un proceso deflacionario para fortalecer su economía. el principal obstaculo que tenian estos paises era la negociación comercial con Europa en el caso de Japón y con sus países vecinos en el caso de suiza, Europa había quedado prácticamente destruida.
-
Surge una explotación agrícola y una calma financiera, Estados Unidos emergió como el único estado económicamente sostenible.
-
Se establece el plan de pagos anual que Alemania debía pagar, según John Keynes (economista británico de la época) según ese plan de pagos resultaba irrisorio e impagable, ese trato hacia Alemania podría originar otra guerra.
-
Se establece el banco de pagos internacional en Basilea. la única nación que paga todas sus deudas antes del inicio de la segunda guerra mundial, fue Finlandia. cerca del 80% de estos prestamos los realizo Estados Unidos.
-
Denominado el jueves negro, da apertura al crac en la bolsa de valores, la crisis bancaria más grande y caótica del siglo. consistió básicamente por el exceso de producción (oferta) y la falta de consumo (demanda).
-
Se retira ya que las potencias occidentales se negaron a aceptar las demandas de Alemania en relación a la desigualdad que tenía esta nación en la conformación de fuerzas militares.
-
Los líderes de la organización nazi, va a realizar una serie de asesinatos en varias noches a finales de junio de 1934. quitan del medio a sus enemigos políticos y se realiza una marcha multitudinaria, lo que va a desembocar en el cierre del parlamento.
-
Tres regimientos de infantería que llegaron en Renania y ocuparon con gran facilidad las bases militares, pero la finalidad de esta toma fue infringir el Tratado de Versalles sobre la prohibición de establecer fuerzas militares en la frontera entres Francia y Bélgica.
-
Fue un acuerdo por parte de los estados fascistas (Alemania y Japón) con el fin de luchar contra las doctrinas comunistas promovidas por el gobierno de la Unión Soviética. el pacto se denominó de esta manera porque komintern significa comunismo.
-
La invasión a Austria fue la primera muestra de Alemania de sus intenciones de expansión e intimidación de originar una guerra. se denominó el pacto de Munich, ya que no fue una confrontación armada sino la fusión diplomática entre las dos naciones. teniendo en cuenta que anterior a este pacto, se había originado una rebelión social nazi en la misma Austria que presionó al gobierno central a firmar el pacto.
-
Acuerdo firmado por Alemania, Italia, Francia y Gran Bretaña, con la finalidad de poner fin al conflicto germano-checoslovaco generado por la crisis de los sudestes.
-
Las fuerzas nazis avanzaron hacia Checoslovaquia adhesión del sudeste checoslovaco con la aprobación de Konrad Henlein líder de la comunidad los sudestes. hecho que desembocará en la invasión del territorio checo.
-
Fue un acuerdo político-militar, Hitler decide firmar este acuerdo con el fin de contar con aliados en Europa al momento en que se desencadenara la segunda guerra mundial. de esta manera ambos gobiernos se comprometieron a controlar los medios de comunicación con el fin de enaltecer la figura de ambos gobiernos.
-
Este acuerdo consistió:
* No agresión mutua
* Diálogo entre las dos naciones para solucionar pacíficamente los conflictos que se generan en lo concerniente a lo político y económico.
* Vínculos de exclusividad económica.
* Repartición del territorio polaco.
* No participar en alianzas que tengan como finalidad enfrentarse al otro. -
El ejército alemán invade el este de Polonia, esta toma dura 20 días; la finalidad de este suceso fue la repartición con la Unión Soviética del territorio Polaco. Este fue el detonante para el inicio de la segunda guerra mundial.
-
Es un acuerdo firmado entre Alemania y la Unión Soviética, que consistió en crear un reconocimiento mutuo, ya que estas dos naciones quedaron excluidas de los beneficios del tratado de Versalles. sus cláusulas consistieron en
* Cooperación económica bilateral.
* Renuncia de Alemania a las donaciones de la Unión Soviética a cambia de transferencia tecnológica y militar (misiles y armamento).