-
La primera publicación
Se realiza la publicación de la teoría general del empleo, el interés y el dinero; esta se considera la obra más destacada del economista Británico.
En gran medida, creó que la terminología de la moderna macroeconomía y se enfocó en dar respuesta a la situación económica que se vivía en los países debido al desempleo.
Se publicó en 1936, en una época marcada por la Gran Depresión. -
¡Combinación!
La síntesis neoclásica es un movimiento académico de la posguerra en economía. Combinación entre la macroeconomía clásica y el pensamiento Keyneseano, estos sucesores pretendían absorber el pensamiento keynesiano hacia el pensamiento neoclásico de la economía -
Alternativa...
El monetarismo es la rama o vertiente del pensamiento económico que se ocupa de los efectos del dinero sobre la economía en general. Consiste en el desarrollo de una alternativa a la economía Keynesiana. El monetarismo es reconocido como una tendencia que ha ejercido una gran influencia sobre numerosos economistas.
En si se trata de la importancia de la oferta del dinero en la macroeconomía -
Una curva empírica de pendiente negativa
La curva de Phillips
Esta curva relaciona la tasa de inflación y desempleos. En macroeconomía, representa una curva empírica de pendiente negativa... la inflación se incrementó y se convirtió en un problema para los modelos macroeconómicos. -
Teoria de no transacción
Fue realizado por Don Patinkin, Robert W. Clower y Axel Leijonhufvud.
Es una tradición de investigación centrada en el papel del desequilibrio en la economía. Este enfoque también se conoce como teoría no walrasiana o como teoría de no transacción. -
El nuevo enfoque clásico
Esta importante línea de pensamiento disputa a la nueva macroeconomía keynesiana la explicación del ciclo económico.
La obra del profesor Robert Lucas, Jr se identifica con el nuevo enfoque clásico y en concreto con la nueva macroeconomía clásica. Sirva la cita de un trabajo de Lucas para definir al personaje y su pensamiento: The death of Keynesian Economics: loves and ideas -
Equilibrio constante
Las contribuciones de Finn Kydland y Edward Prescott a la macroeconomía dinámica: la consistencia temporal de la política económica y las fuerzas motrices detrás de los ciclos económicos... basada en los ciclos económicos que podían ser explicados completamente por el lado de la oferta, y los modelos representaban a la economía en un equilibrio constante. -
Salarios de eficiencia
Carl Shapiro y Joseph Stiglitz crearon un modelo en donde los trabajadores tienden a evitar el trabajo a menos de que las empresas puedan monitorear el esfuerzo realizado por el trabajador.
Cuando el salario real (W/Pe) por el que están dispuestos a ofrecer su fuerza laboral los trabajadores coincide con el salario real (W/P) que están dispuestos a pagar los empresarios. -
Compensar el efecto negativo
En Currie y Montenegro (1984) se propuso dicha estrategia para compensar el efecto negativo de una política monetaria restrictiva sobre el crecimiento. La teoría del crecimiento de Currie plantea que este fenómeno está impulsado por la demanda real y los rendimientos crecientes macroeconómicos. En el cual el cambio estructural no conduce a un equilibrio en particular o estacionario, y que puede ser estimulado con la intervención del Estado. -
Fusión
Se fusionaron ideas entre la escuela Keynesiana y la escuela clásica -
Ruptura del consenso
La crisis financiera del 2008, la gran recesión y la ruptura del consenso, se dió debido al al colapso de la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos en el año 2006.