-
Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero" de John Maynard Keynes
John Maynard Keynes publica su influyente obra, que propone la intervención del gobierno para combatir el desempleo y la inestabilidad económica a través del gasto público y la regulación. -
Conferencia de Bretton Woods
En la Conferencia de Bretton Woods, se establece un sistema de tipo de cambio fijo donde las monedas están vinculadas al dólar estadounidense. También se crea el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial para promover la estabilidad económica y la reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial. -
Modelo Harrod-Domar
Se centra en la relación entre la inversión y el crecimiento económico, según este modelo, un aumento en la inversión inicial en una economía conduce a un crecimiento económico más amplio a medida que se multiplica a través de un aumento en la producción y el gasto de consumo. -
Period: to
Auge de la Economía Keynesiana
Las ideas de Keynes sobre la demanda agregada y el papel del gobierno en la economía influyen en las políticas económicas de muchas naciones occidentales, lo que lleva a un período de crecimiento económico y estabilidad. -
El monetarismo
Es una teoría económica desarrollada por Milton Friedman y Anna Schwartz, el monetarismo sostiene que la cantidad de dinero en circulación en una economía tiene un impacto fundamental en la inflación y el crecimiento económico. La teoría destaca la importancia del control de la oferta de dinero por parte de la autoridad monetaria (generalmente el banco central) para mantener la estabilidad de precios y promover el crecimiento económico. -
Crisis del Petróleo y Declive del Keynesianismo
La crisis del petróleo de 1973 y la inflación creciente debilitaban la confianza en las políticas keynesianas. Muchos gobiernos adoptan políticas monetarias y fiscales más conservadoras. -
Auge del Neoliberalismo
La era de Ronald Reagan en EE. UU. y Margaret Thatcher en el Reino Unido promueve el neoliberalismo, que enfatiza la liberalización del mercado y la reducción de la intervención gubernamental en la economía. -
Crisis Financiera Asiática
La crisis financiera asiática de 1997-1998 sacude las economías asiáticas y genera preguntas sobre la estabilidad financiera global y la liberalización excesiva. -
Joseph Stiglitz critica el uso del PIB
Como medida principal del éxito económico de un país. Él argumenta que el PIB no considera la desigualdad, la calidad de vida ni los impactos negativos en el medio ambiente, y aboga por usar indicadores más completos. -
Period: to
Crisis Financiera Global
La crisis financiera global se desencadena por el colapso del mercado inmobiliario en EE. UU, y se extiende a nivel mundial. Esto conduce a un interés renovado en las políticas keynesianas para combatir la recesión, incluido el estímulo fiscal y la flexibilización cuantitativa. -
Respuestas a la Crisis Financiera Global
En la década de 2010, muchos países implementan políticas de estímulo económico, como la inversión en infraestructura y la reducción de tasas de interés, para combatir la recesión y promover el crecimiento económico. -
Pandemia de COVID-19 y Políticas de Estímulo
La pandemia de COVID-19 desencadena una crisis económica global. Los gobiernos de todo el mundo implementan medidas masivas de estímulo económico, incluidos pagos directos, subsidios y programas de préstamos para apoyar a las empresas y los ciudadanos afectados.