-
¿Como el keynesianismo soluciono la gran depresion?
El planteamiento general que hizo Keynes en materia económica es que se debía incrementar el Gasto público en los períodos de Recesión -haciendo que el Estado incurriera en un Déficit– para generar Demanda adicional que estimulara la Inversión y disminuyera el Desempleo -
En este influyente libro, Keynes desafía las ideas económicas predominantes de la época y propone un enfoque diferente para entender y abordar las crisis económicas.
-
El principal objetivo del sistema de Bretton Woods fue poner en marcha un Nuevo Orden Económico Internacional y dar estabilidad a las transacciones comerciales a través de un sistema monetario internacional, con tipo de cambio sólido y estable fundado en el dominio del dólar.
-
-
Esta última ecuación plantea que la demanda agregada es una función creciente de los gastos del gobierno, del ingreso disponible, del producto de otros países y del tipo de cambio real; por el contrario, disminuye cuando aumentan los impuestos y la tasa de interés.
-
Milton Friedman, un destacado economista estadounidense y premio Nobel de Economía en 1976, fue un firme defensor del monetarismo, una escuela de pensamiento económico que destaca el papel crucial del dinero y la oferta monetaria en la determinación de variables económicas clave
-
La crisis del petróleo en la década de 1970 fue un período de desafíos económicos significativos que tuvo un impacto global. Aquí se detallan algunos eventos clave relacionados con esta crisis: 1973: Crisis del Petróleo de 1973 (Primer Choque Petrolero): A raíz de la Guerra del Yom Kippur, los países árabes exportadores de petróleo impusieron un embargo petrolero a varias naciones occidentales, en protesta por el apoyo de estas últimas a Israel.
-
El neoliberalismo es una «teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado". También ha sido definido como «una forma de liberalismo que apoya la libertad económica y el libre mercado», cuyos «pilares básicos incluyen la privatización y la desregulación»
-
Los inicios de los años 90 del anterior siglo, estuvieron marcadas por la caída del muro de Berlín que significó el derrumbe de los socialismos reales europeos. Eso mismo fue el inicio de la era de la globalización capitalista. Es decir, de la era de la imposición de los mercados capitalistas a todo el mundo.
-
Durante las décadas de 1980 y 1990, se produjo un rápido avance tecnológico que transformó radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos.
-
Durante la década de 1990, hubo un rápido aumento en la creación y valoración de empresas relacionadas con Internet, conocidas como "puntocom". Estas empresas a menudo carecían de beneficios tangibles o sólidos modelos de negocio, pero sus acciones experimentaron un crecimiento exponencial.
-
La crisis financiera global de 2008 fue un evento crucial en la historia económica mundial que tuvo repercusiones significativas en los mercados financieros y en la economía global.
-
En respuesta a la crisis financiera global de 2008, los gobiernos de todo el mundo implementaron diversas medidas y programas para estabilizar los mercados financieros, estimular la economía y prevenir un colapso económico más profundo.
-
Después de la crisis financiera global de 2008, se observó una recuperación económica gradual en muchos países, pero también persistieron varios desafíos que influyeron en la forma y velocidad de esa recuperación. Aquí se detallan algunos aspectos clave:
Crecimiento Económico Modesto:
Desempleo Persistente
Desafíos en el Sector Financiero
Deuda Pública y Presiones Fiscales
Inflación Baja y Deflación en Algunos Casos
Desafíos Globales y Comercio
Desigualdades Económicas