ORIGEN Y PRINCIPIOS DE LA ÉTICA

  • LOS SOFISTAS
    500 BCE

    LOS SOFISTAS

    Movimiento intelectual de Grecia -Siglo v a.c
    Los Sofistas se convierten en maestros que enseñan principalmente el arte de convencer o la retórica.
  • LOS SOCRÁTICOS
    399 BCE

    LOS SOCRÁTICOS

    SÓCRATES
    Atenas 470 – 399 a.c.
    E que obra mal es porque ignora el bien, por tanto nadie hace el mal voluntariamente
  • PLATÓN
    347 BCE

    PLATÓN

    Atenas 427-347 a.c. Discípulo de Sócrates La ética de Platón como su política depende de:
    su concepción metafísica
    Su doctrina del alma
    La armonía entre las diversas partes constituye la cuarta virtud = la Justicia.
  • ARISTÓTELES
    322 BCE

    ARISTÓTELES

    Macedonia 384-322 a.c. discípulo de Platón.
    Para el la idea no existe separada de los individuos concretos, que son lo único real; la idea sólo existe en los seres individuales.
    Pero en el ser individual hay que distinguir lo que es actualmente y lo que tiene a ser
    El cambio universal es paso incesante de la potencia al acto. Solo hay un ser que es acto puro, pura potencia: DIOS.
  • ESTOICOS Y EPICÚREOS
    241 BCE

    ESTOICOS Y EPICÚREOS

    341-241 a.c
    Para los estoicos, el mundo o cosmos es un gran ser único que tiene como principio, alma o razón, a Dios, que es su animador u ordenador.
    Para los Epicúreos, todo lo que existe, incluyendo el alma, está formado de átomos materiales que tienen un cierto grado de libertad en cuanto que pueden desviarse ligeramente en su caída.
  • LA ÉTICA CRISTIANA MEDIEVAL
    400

    LA ÉTICA CRISTIANA MEDIEVAL

    La ética religiosa: Dios, creador del mundo y del hombre, es concebido como un ser personal, bueno, omnisciente y todopoderoso. El mensaje cristiano de la igualdad es lanzado en un mundo social en que los hombres conocen la más terrible desigualdad
    La ética cristiana filosófica:se hace filosofía en la edad Media para justificar el dominio de las verdades reveladas. Ética de San Agustín (354-430) y de Santo Tomás de Aquino (1226-1274).
  • LA ÉTICA MODERNA

    LA ÉTICA MODERNA

    siglo XVI hasta comienzos del siglo XIX
    -Se incrementan las fuerzas productivas en relación con el desarrollo científico que cristaliza en la constitución de la ciencia moderna (Galileo, Newton)
    -se fortalece una nueva clase social –la burguesía
    - Desaparece la fragmentación de la sociedad feudal
    - En el orden espiritual, la religión deja de ser la forma ideológica dominante
    Se producen los movimientos de reforma que destruyen la unidad cristiana medieval
  • KANT: KOENISBERG

    KANT: KOENISBERG

    (1724-1804)
    Kant toma como punto de partida de su ética el Factum (hecho) de la moralidad. El hombre se siente responsable de sus actos y tiene conciencia de su deber. Pero esta conciencia exige suponer que el hombre es libre.