-
°Ciencia que estudia la sociedad y los grupos sociales.
°Observa cómo se comportan los individuos en relación con los demás. -
Algunos autores que los expertos catalogan como precursores de la disciplina fueron Heródoto, Platón o Tucídides, entre otros.
-
Las obras más cercanas a los estudios sociológicos fueron realizadas por algunos autores musulmanes, como Ibn Jaldún. Da la creación de conceptos como la cohesión y en conflicto social.
-
Se encuentran pensadores que realizaron consideraciones sociológicas, como San Agustín o Santo Tomás de Aquino.
-
Trajo consigo un mayor estudio de los individuos como miembros de la sociedad.
Sus pensadores más importantes, como Voltaire o Montesquieu, escribieron sobre las instituciones sociales y políticas del continente. -
La sociedad cambió totalmente, con la aparición de nuevas clases sociales enfrentadas entre sí.
Se popularizaron ideologías que buscaban mejorar la situación de los trabajadores, como el socialismo.
La obra de Marx, con su estudio de la sociedad de la época, incluye muchos aspectos que la emparentan con la sociología. -
No fue considerada como una disciplina académica hasta después de la Revolución francesa.
-
Fue acuñado por primera vez por el ensayista francés Emmanuel Joseph Sieyès del latín Socius (compañero) y el sufijo logía (el estudio de), del griego lógos (conocimiento).
-
El también francés Auguste Comte usó la misma palabra sociología para describir sus trabajos.
-
Considerado por muchos como uno de los padres de la sociología.
Afirmó que se trataba de una ciencia en su obra El Curso de filosofía positiva y, después, explicó cuáles debían ser sus propósitos principales en el libro Una Vista general del positivismo. -
Se desarrolló un curso denominado “sociología” en los Estados Unidos. Los ponentes se basaron en la obra de Comte y dejaron a Durkheim de lado.
-
La división del trabajo, obra de Émile Durkheim analizaba la división social y llegaba a la conclusión que era debida a ciertos hechos sociales que obligaban al individuo. Se trataba de un estudio muy relacionado con el contexto histórico de la Revolución Industrial.
-
Este francés fue quien definió cómo debían realizarse las investigaciones sociológicas en su obra Las reglas del método sociológico.
-
Fue Durkheim quien fundó el primer departamento de esta materia en Europa, en la Universidad de Burdeos.
-
Definía en su libro El Suicidio
Para el autor, quitarse la vida podría parecer, en un principio, un acto individual, pero en realidad está causado por varias causas sociales. -
Cobró un protagonismo especial en el estudio de la sociología. Uno de los aspectos destacados de esta universidad fue su apuesta por los trabajos de campo, salir a las calles a estudiar a la Sociedad.
El objeto de estudio principal fueron los problemas sociales. -
Alemania estaba convirtiéndose en el país europeo más importante en el ámbito de la disciplina.
Max Weber, fundador de la sociología moderna, creo un departamento en la Universidad de Munich donde comenzó a desarrollar sus ideas: la sociología antipositivista. -
Desarrolló la llamada Teoría de la Acción, que combinaba la sociología centrada en la evolución social y la preocupada por cómo se relacionan los individuos.
-
Estados Unidos se convirtió en el centro de los estudios sociológicos.
La sociología centrada en la evolución social, como la preocupada por cómo se relacionan los individuos evolucionaron hasta alcanzar entidad propia. -
En la Unión Soviética, la sociología fue controlada por el poder hasta acabar prácticamente por desaparecer. En China,fue prohibida al ser considerada como una pseudociencia burguesa. Universidades del mundo Occidental consideraban que sus conclusiones solían tender hacia la izquierda o al liberalismo.
-
Esta corriente se opuso a las conclusiones de pensadores como Foucault o Lévi-Strauss, quienes había puesto en el centro de la disciplina al ser humano.
-
Las nuevas tecnologías están protagonizando una nueva revolución social. Su uso está afectando a todos los ámbitos, desde la economía hasta al comportamiento individual.
-
El efecto de las redes sociales, han cambiado la forma de relacionarse de los individuos y, por ende, cómo se organiza la sociedad.