-
Aportaciones a la ciencia:
- Sistema sexagesimal
- Escritura cuneiforme (Palacio, 2010) -
Caracterizado por el pensamiento mágico - religioso para justificar fenómenos. Posteriormente involucró a la razón como vía para la resolución de problemas sin necesidad de experimentar. (Gacto, 2018) (Palacio, 2010)
-
Aportes a la ciencia:
- Técnicas de aleaciones y avances en metalurgia (Palacio, 2010) -
Aportes a la ciencia:
- Conocimientos detallados sobre anatomía y cirugía (Palacio, 2010) -
Aportes a la ciencia:
- Estudio de órganos internos
- Primeras descripciones de enfermedades
- Invención de la cirugía como método
para curación de heridas o fracturas óseas (Palacio, 2010) -
Aportaciones a la ciencia:
- Invención del cero (Palacio, 2010) -
- Empieza a tomar las matemáticas como ciencia
- Se basa en la filosofía racional (la creencia de que todo lo que existe esconde un orden racional)
- Método lógico (forma deducciones lógicas) (Palacio, 2010)
-
Aportaciones a la ciencia:
- Introdujo la geometría de Egipto a Grecia
- Encontró que la luna brillaba por reflejo del sol
- Creó la matemática deductiva (Palacio, 2010) -
Aportaciones a la filosofía de la ciencia:
- Fue el primero en hablar de "teoría" y "filósofos"
- Primero en usar la definición
- Primero en considerar que el universo es matemáticamente descifrable (Palacio, 2010) -
Aportaciones a la ciencia:
- Consideraba que sólo mediante definiciones universales se aproximaba a conceptos válidos
- Inventó la Mayéutica usando el razonamiento inductivo (Palacio, 2010) -
Aportes a la ciencia:
- Fundador de la doctrina atomista (todo está constituido por átomos y vacío). (Palacio, 2010) -
Aportes a la filosofía de la ciencia:
- Estableció la dicotomía del mundo de las ideas y el mundo visible, la cual ha tenido repercusiones en la antropología, teoría del conocimiento, ética y política (Palacio, 2010) -
Aportaciones a la ciencia y filosofía de la ciencia:
- La teoría del acto y la potencia
- Concepto del hombre como ser social y político (Palacio, 2010) -
Aportes a la ciencia y filosofía de la ciencia:
- Estableció el cálculo como la predecesora de todas las ciencias
- Precursor de Galileo Galilei en la óptica
- Reforma al Calendario Juliano
- Padre del método experimental (Palacio, 2010) -
Aportes a la ciencia:
- Primero en formular la teoría heliocéntrica
- Inicia la astronomía moderna y la revolución científica (Palacio, 2010) -
Replantea la relación entre los humanos y el mundo visible, entre la mente y la naturaleza. (Gacto, 2018)
-
Aportaciones a la ciencia, investigación y método científico:
- Padre de la ciencia moderna y astronomía
- Asentí las bases del procedimiento científico
- Formula las primeras leyes del movimiento
- Descubre las fases de Venus, los satélites de Júpiter y las montañas lunares
- Padre de la física matemática
- Introdujo el método experimental en la investigación científica (Palacio, 2010) -
Aportaciones a la ciencia:
- 3 leyes sobre la astronomía copérnica (Palacio, 2010) -
Aportaciones a la filosofía de la ciencia:
- Pionero en la filosofía racionalista moderna
- Creador de la noción del sujeto
- Creador del método cartesiano
- Creador de la física mecanicista (Palacio, 2010) -
Aportaciones a la ciencia:
- Ley de gravitación universal
- Creador del cálculo diferencial e integral
- Mecánica clásica, dinámica y estática
- Formula la ley de gravitación y óptica
- Formula la ley del enfriamiento
- Postula las propiedades de los sólidos y líquidos (Palacio, 2010) -
Aportación a la filosofía de la ciencia:
- Como uno de los principales exponentes del constructivismo, sostiene que el entendimiento de la realidad está limitado a la percepción del observador, por lo que nunca podremos conocer la realidad tal cual es, sino una realidad "inventada" con marcos teóricos contemporáneos. (Dirección de educación en línea, 2019) -
Aportes a la investigación y filosofía de la ciencia:
- Creador de la sociología y el positivismo, el cual postulaba que el conocimiento sólo se puede producir a partir de la percepción y la experiencia, que éste es una copia de la realidad, por lo que rechaza como objeto de estudio todo lo no medible u observable. (Dirección de educación en línea, 2019) -
Aportes a la filosofía de la ciencia:
- Como exponente del constructivismo, sostiene que la realidad se consigue no sólo con la descripción y medición de variables sociales, sino también con la comprensión del contexto donde se desarrolla el fenómeno. (Dirección de educación en línea, 2019) -
Los sentidos y la experiencia ya no son la principal vía hacia el conocimiento. Los objetos de estudio trascienden lo que es perceptible para el ser humano. (Gacto, 2018)
-
Aportes a la filosofía de la ciencia:
- Como exponente del pospositivismo, reconoce que el investigador está limitado en sus capacidades para comprender un fenómeno objetivamente, pues forma parte de él; y que la objetividad, más que un requisito para obtener mediciones perfectas de la realidad, es un estándar muchas veces inalcanzable. (Dirección de educación en línea, 2019) -
-Dirección de educación en línea. (Productor). (2019, 5 de Septiembre). Historia de los paradigmas de investigación. [Video]. Youtube. https://cutt.ly/0cE0Jf1
-Gacto, M. (2018, 22 de Junio). Una breve historia de la Ciencia por el Prof. Dr. D. Mariano Gacto Fernández, académico de número. Academia de Ciencias de la Región de Murcia. https://cutt.ly/zcE08s3
-Palacio, I. (2010, mayo). La investigación a través de los tiempos. https://cutt.ly/qcE29OM
You are not authorized to access this page.