Origen y evolución de la investigación científica.

  • 4600 BCE

    Los sumerios 4.500 y 3.650 a. C

    Los sumerios 4.500 y 3.650 a. C
    La ciencia sumeria era puramente empírica, es decir, basada en la experiencia, en la que el ensayo y el error, sumados a la paciencia, eran lo fundamental, y la justificación religiosa o mágica era la única explicación válida.
    Esta civilización es la más antigua de que se
    tiene conocimiento. Fueron los primeros instalados en la baja Mesopotamia
    e incluso Asiria, estos territorios son los que hoy se conocen como el sur de
    Irak, entre los ríos Tigris y Éufrates,
  • 3150 BCE

    Egipto y sus aportes a la ciencia

    Egipto y sus aportes a la ciencia
    El antiguo Egipto se desarrolló en una de las áreas geográficas desérticas y áridas más grandes del mundo, al nororiente de lo que es hoy en día África, limitando con Libia, Sudán y el Mar Mediterráneo. Todos los avances, desarrollos y aportes en el campo de la ciencia por parte de la civilización egipcia, fueron encontrados y descifrados gracias al extenso registro en las construcciones, papiros y tumbas.
  • 2100 BCE

    Los Mayas

    Los Mayas
    Los Mayas se ubicaron en las tierras altas de la actual Guatemala alrededor del año 2100 a. C. y luego ocuparon una extensa región de México, tales como los actuales estados de Yucatán.
  • 1100 BCE

    Grecia y sus aportes a la ciencia

    Grecia y sus aportes a la ciencia
    Grecia, también denominada Hélade, comprendía la parte
    inferior de la península de los Balcanes, región caracterizada por ser la más montañosa de las tres penínsulas mediterráneas de Europa, esta se unía con la península del Peloponeso (hoy Morea) por el Istmo de Corinto.
  • 582 BCE

    Pitágoras de Samos (aproximadamente 582-507 a. C.)

    Pitágoras de Samos (aproximadamente 582-507 a. C.)
    Fue un filósofo y matemático griego que nació en la isla de Samos. Siendo muy joven viajó a Mesopotamia y Egipto.Fueron los pitagóricos los primeros en sostener la forma esférica de la tierra y postular que ésta, el sol y el resto de los planetas conocidos, no se encontraban en el centro del universo, sino que giraban en torno a una fuerza simbolizada por el número uno.
  • 427 BCE

    Platón

    Platón
    Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia. La teoría de las ideas es la parte básica de la filosofía platónica. En lo fundamental consiste en defender la existencia de lo absoluto (las ideas o formas), frente al que se sitúa el mundo corpóreo, mortal y relativo
  • 384 BCE

    Aristóteles (384-322 a. C.)

    Aristóteles (384-322 a. C.)
    Natural de Stagira, en Grecia, fue uno de los más grandes filósofos de la historia universal. Se inclinó por la política y la filosofía práctica. Fue discípulo de Platón y profesor de Alejandro Magno. Su obra es completa pues abarcó una gran cantidad de temas como: filosofía, matemáticas, física, estudio de la naturaleza, política. A pesar de haber sido discípulo de Platón, posteriormente fue uno de sus críticos.
  • 460

    Demócrito de Abdera (460-370 a. C.)

    Demócrito de Abdera (460-370 a. C.)
    Nació en la ciudad de Abdera en el norte de Grecia en el año 460 a. C., se considera que fue el más prolífero e influyente filósofo griego antes de Sócrates. Su teoría del átomo es considerada su más influyente aporte al pensamiento griego.
  • Jan 1, 1473

    Nicolás Copérnico (1473-1543)

    Nicolás Copérnico (1473-1543)
    Fue el primer astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica, la cual desplaza a la tierra como el centro del universo, su libro sobre la revolución de la esfera celestial, publicado en 1543, justamente antes de su muerte.
  • Jan 1, 1564

    Galileo Galilei (1564-1642)

    Galileo Galilei (1564-1642)
    Nació en Pisa, Italia. Empezó estudiando medicina en la Universidad de Pisa, pero abandonó esta carrera por su interés en el estudio de las matemáticas y la geometría. Desempeñó un papel fundamental en el movimiento intelectual que transformó la imagen medieval del universo y sentó las bases de la concepción de la naturaleza propia de la ciencia moderna.
  • René Descartes (1596-1650)

    René Descartes (1596-1650)
    Nació en La Haye, Francia, el 31 de marzo de 1596, y murió en Estocolmo el 11 de febrero de 1650. En 1637 apareció su famoso Discurso del método, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. Descartes proponía una duda metódica que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, aunque, a diferencia de los escépticos, la suya era una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber.
  • Isaac Newton (1643-1727)

    Isaac Newton (1643-1727)
    Fue un físico, matemático, astrónomo, filósofo natural y teólogo inglés. Es considerado uno de los más grandes científicos de la historia de la humanidad. Su libro publicado en 1687, The principia, es considerado uno de los más influyentes en la historia de la ciencia. En ese libro, Newton describió la ley de la gravitación universal y las tres leyes que dominaron la ciencia sobre la física del universo por los siguientes trecientos año.
  • referencias

    Palacio, I. (2010). La investigación a través de los tiempos. Universidad del Rosario. Recuperado de https://www.urosario.edu.co/Administracion/documentos/Documentos-de-Investigacion/BI65_Admon_interno_final-impresion.pdf