-
La Revolución Francesa de 1789.
La Revolución Francesa de 1789,fue esencial una ravolución burguesa liberando de el estado absolutista y monárquica. -
¿Qué permitió la Revolución Industrial?
permitió el paso de la artesanía a la manufacturación y el nacimiento de la moderna civilización industrial caracterizada por el empleo de la tecnología. -
Los Factores Sociales, que ayudaron a Francia.
Los factores que ayudaron fueron:
1- La Revolución Industrial
2- Revolución Francesa
3- El Debate entre Filósofos
4- El Gran Desarrollo de la Ciencias Naturales. -
¿Dónde nació la Sociología?
La sociología nació en Francia, en la primera mitad del siglo XIX. Cuyo origen esta ligado a dos pensadores sociales franceses. (Saint-Simon) y (Agusto Comte) -
Henry Saint - Simón y su apoyo a la Sociología.
El conde Henry Simón, Bautizo su ciencia de la sociedad con el nombre de '´fisiología social"´ cabe recalcar que Agusto la Bautizo como ''Física Social''. -
Origen y Desarrollo de la Sociología.
Este origen fue utilizado por primera vez por Augusto Comte en 1839, presentándola como la más compleja de todas las ciencias. -
¿Por que a Durkheim, Marx y Weber se les conoce como clásicos de la sociología?
Tienen estos atributos para considerarles legítimamente como clásicos de la sociología, Interpretes altamente calificados de la época en que vivieron y sus obras mas importantes han pasado la prueba del tiempo a la cumbre de la sociología. -
Émile Durkheim - Sociólogo.
Émile Durkheim nació en, Alemania y en ese mismo Pais murió (1858-1917) -
Carlos Marx
Nació en Alemania en 1818 y murió en Inglaterra en 1883. Marx cubre diversas areas de la FILOSOFIA y de las ciencias sociales. Gran parte de su obra se centra en cuestiones económicas. -
Max Weber - Sociólogo.
Nació en Alemania, 1864-1920. Fue un Hombre de una vastísima cultura. Sus obras combinan eruditos conocimientos y reflexiones económicas, derecho, filosofía, historia comparada y sociología. Weber trato de acercar la sociología a la psicología. -
El Funcionalismo.
Se basa en el supuesto de que los distintos sistemas socio - culturales observables en el presente tienen un cierto grado de semejanza con las culturas desaparecidas -
El Interaccionismo Simbólico.
El Interaccionismo Simbólico es el microsociológico por excelencia. Es tributario de la Obra de Georg Simmel, y de Max Weber. Como teoría sociológica. Herbert Blumer (1900-1987) expuesta en su libro “El interaccionismo simbólico: perspectiva y método (1969) -
Sociología del Conflicto.
A diferencia del funcionalismo la sociología del conflicto no trata de explicar el equilibrio y la cohesión social, sino que destaca por el contrario la fragmentación que originan en las desigualdades sociales.
You are not authorized to access this page.