-
Juan Amos Comenio Fue un hombre cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del hombre. La obra que le dio fama por toda Europa y que es considerada como la más importante, es la Didáctica Magna, y su primera edición apareció en el año de 1630. Le dio importancia al estudio de las lenguas y creó una obra llamada Puerta abierta a las lenguas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Comenio -
-Didáctica, en primer lugar, deriva del griego. En concreto, procede de “didaktikós” y es fruto de la suma de dos componentes diferenciados: “didasko”, que puede traducirse como “yo enseño”, y el sufijo “-ico”, que significa “relativo a”.
-General, en segundo lugar, procede del latín, exactamente de “generalis”.
https://definicion.de/didactica-general/ -
Desde la perspectiva humanista y la construcción colaborativa de la investigación, se parte de la interpretación de la práctica escolar, del mundo vivido en el aula, aunque no tematizado (proceso en construcción),1 como otra vía para el acercamiento a los agentes que participan en los procesos educativos.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982014000300014 -
El origen de la didáctica como disciplina y el estudio de su campo se remonta al siglo XVII, en el que se hace evidente la necesidad de enunciar bases aplicables a la educación acordes a la filosofía del éste período, de grandes cambios políticos,religiosos, económicos, sociales y culturales.
http://bastidasblogdedidactica.blogspot.com/p/origen-y-desarrollo-de-la-didactica-el.html -
Ramón Llull será uno de los autores más importantes en este género. También se pueden considerar dentro de él todo el conjunto de cuentos y apólogos del Infante don Juan Manuel o de Alfonso X, puesto que su intención es la de presentar en forma literaria consejos morales, religiosos o técnicos.
file:///C:/Users/ASUS/Desktop/3cer%20semestre%20UPS/Mallart2001DdidcticaConceptoobjetoyfinalidades.pdf