-
Sumer es una antigua región de la baja Mesopotamia, contigua al Golfo Pérsico.
Sus habitantes los sumerios, tienen una historia que se remonta 3,200 años anteriores a la era cristiana.
Formaron las ciudades-estado de Lagasch, Ur, Uruk, Fridu, Umma, Larsa, Isin, Erech y Nippur. -
Existía una clase de escribas y dejaron testimonio escrito de documentos comerciales y administrativos, las listas de reyes y el contenido de tratados internacionales, himnos, listas de recetas y conjuros en tablillas de arcillas aparecen interesantes datos del Derecho Internacional.
-
La Biblia es el documento de inapreciable valor que nos permite extraer los datos indispensables para fijar el grado de evolución de las instituciones de corte internacional que regían entre los hebreos.
En los versículos que transcribimos en primer término, encontramos datos sobre embajadores cuya misión consiste en evitar la guerra, sobre la guerra de conquista, sobre el tratamiento dado a los vencidos y sobre la existencia de fronteras bien delimitadas. -
La cultura sumeria a la que ya nos hemos referido, fue adoptada por los acadios y sus sucesores los babilonios.
Después del derrumbamiento de la dinastía de Ur continuó la tradición antigua, sobrevino un período confuso y posteriormente, las ciudades-estdo se agruparon bajo nuevos dirigentes: Hammurabi, hacia finales de su reinado 1792-1750 a. de C., -
Se grabó un Código de leyes en una estela alta de piedra dura
La parte central del código de Hammurabi se compone de 282 normas referentes a diversas actividades seculares, algunas concierne a delitos y penas, otras aluden a problemas administrativos.
A decir la obra histórica desde el punto de vista de lo internacional. Hammurabi en su código enumera sus grandes hechos en más sumaria y corta. -
La ciudad de Hattusa, capital del reino hitita, fue fundada en opinión de José Pijoan a mediados del siglo XVII a, de J. c. por Hattussil I. De 1525 a 1500 a. de J.C. se compiló el Código Hitita, que ha sido el principal monumento legislativo de los hititas y uno de los más importantes de la antigüedad.
-
La ciudad de Hattusa, capital del reino hitita, fue fundada en opinión de José Pijoan a mediados del siglo XVII a, de J. c. por Hattussil I. De 1525 a 1500 a. de J.C. se compiló el Código Hitita, que ha sido el principal monumento legislativo de los hititas y uno de los más importantes de la antigüedad.
-
En comparación con el Código Hammurabi, más perfecto y completo, en opinión de Pijoán, el hitita tiene un régimen represivo más humanitario y agrega:
“Aunque la fuerza de su imperio estaba basada en el ejército y la guerra, sus leyes no tenían la crueldad de las de otros pueblos orientales” -
“El tratado más importante entre los del segundo milenio a. de J.C. es el de Paz y alianza celebrado en 1291 antes de J,C, entre Ramsés II de Egipto y Huttussili II de los hititas
-
Algunos aspectos de especial atención en el tratado
a.-Se emplea en el texto del tratado una doble versión, idioma egipcio e idioma hitita. b.- Se establecen reglas de extradición
c.- Objetivo, mantenimiento de la paz y amistad entre los países
d.- Se establecen bases de alianza militar
f.- Se fijan derechos fronterizos
g,. Se previenen supuestos de incumplimiento -
En materia de fronteras artificiales, merece una mención especial la gran muralla china, en cuya construcción participaron millones de hombres y perecieron cuatrocientos mil individuos. Se inició su construcción el año 521 a. de C.
Los trabajos duraron diez años y su anchura permite que se recorra por seis caballos por encima de la pared. Cada dos tiros de flecha se construyó una torre para poder rechazar al enemigo. -
China contó con un gran territorio desde la antigüedad y vivió en considerable aislamiento de otros pueblos, pero si hay elementos históricos relativos al Derecho Internacional. Por lo vasto que era el imperio chino, las provincias desarrollaron gran independencia interna, por lo que surge una noción de soberanía relativa. H
-
Wu-Wang destronó al emperador Cheu-Sing y se proclamó emperador y a sus generales les prometió cargos en el nuevo imperio y tierra para gobernar y a los mandarines de la corte, para congraciarse con ellos les dio posesiones dentro de su imperio. Esto dio lugar a provincias como estados independientes como señoríos feudales
-
Entre las ciudades-estado griegos, llamadas “polis”, existieron indiscutibles relaciones internacionales De los siglos VIII a IV a. de C., se desarrolla la institución de la “proxenia”.
El “proxene” era el habitante de la polis que tenía a su cargo acoger a los habitantes de otra polis, y defendía los intereses de esa polis y actuaba como intermediario entre ella y las autoridades de su polis. -
Durante las fiestas quedaban prohibidas las guerras y se proclamaba una tregua, denominada “la paz de Dios”. Así las anfictionías de origen religioso, se fueron convirtiendo en instituciones internacionales.
La principal anfictionía fue la de Delfos-Termópilas que agrupaba a doce tribus, tenían como órgano supremos a la asamblea general, se reunían dos veces al año y los acuerdos de la asamblea General, obligaba a todos los anfictiones. -
La anfictionía estaba impedida para intervenir en los asuntos internos de las polis integrantes.
La solución pacífica de controversias internacionales entre los estados-ciudades griegos se conseguía mediante la institución del arbitraje, al que se acudía sobre problemas fronterizos sobre aprovechamiento de manantiales y sobre problemas de derecho público. -
La civilización hindú aportó a la humanidad, desde el antiguo oriente, siglo V a. de J.C., una magnífica codificación denominada “Leyes de Manú” y que contiene importantes normas jurídicas, algunas de Derecho Internacional. Sin duda que, por la abundancia de sus normas, es el más amplio de los ordenamientos antiguos. En el manejo de los asuntos exteriores, el rey hindú tenía el deber de auxiliarse de ministros.
-
Entre los auxiliares del rey se mencionan en las Leyes de Manú a los Embajadores, quienes estaban sujetos a diversas normas Cuando el rey se viera forzado a la guerra, debería tener en cuenta las normas.
“No huir nunca en combate, proteger a los pueblos: Establecer que la guerra es un medio lícito: El fortalecimiento militar se juzga un buen medio para mantener el respeto de otros países” -
En las relaciones con otros Estados se previenen los tratados de alianzas .
A diferencia de la crueldad prevaleciente en la antigüedad con los vencidos, se fijan reglas humanitarias para los vencidos.
En las leyes de Manú está previsto el comercio internacional. -
En el estudio moderno a la Historia Romana de Tito Livio, realizado por Francisco Montes de Oca, se hace una cronología de los tratados celebrados en Roma
-
493 a.C. Tratado de alianzas entre romanos y latinos;
400 a.C. tratados que se extiende el territorio romano hasta Lacio y sur de Etruria;
458 a.C Tratados por el que los latinos renuevan alianzas con Roma; -
354 a.C. Tratados de alianzas entre romanos y samnitas;
340 a. C. Tratado por el que se disuelve la liga latina;
306 a. C. Tratados entre Cartago y Roma, por el que se reparten zonas de influencias, Roma en Italia y Cartago en Sicilia;
265 a. C. Tratado de alianza de Roma con Mamertinos en guerra contra Ciracusa y Cartago,
241 a.C. Tratado por el que Cartago acepta la paz y renuncia a Sicilia; -
226 a. C. Tratado de Ebro entre Roma y Asdrúbal, por el que los cartagineses se obligan a ano cruzar el río;
205 a. C. Tratado de Paz con Filipo V. de Macedonia;
108 a.C. Tratado de Aramea, por el que los romanos se comprometen a desocupar Siria. También desde la época de Rómulo se hace referencia a la violación del derecho de gentes. -
La decadencia de costumbre en Roma, la extensión exorbitante del imperio, la constante hostilidad de los bárbaros, propiciaron la caída del imperio romano, lo que marca el inicio de la Edad Media.
El cristianismo ejerció influencia en el Derecho Internacional de la Edad Media. -
Los tratados internacionales se confirmaban mediante juramento
Hasta el siglo XII el juramento era el medio de confirmar y consumar el tratado internacional.
El juramento como una cosa sagrada sometía el cumplimiento de la obligación pactada a la jurisdicción de la Iglesia Católica Además de ese poder supranacional de los Papas en materia territorial, también ejercieron un poder jurisdiccional a través del arbitraje -
En los tratados comerciales de la Edad Media se establece la cláusula de la “Nación más favorecida”, por lo que se concede a una nación , Estado, etc., los derecho concedidos o que se concedan en el futuro a otras naciones
-
En la Edad Media se produce un antecedente de los futuros grandes congresos internacionales, los concilios ecuménicos. Nos señala Potemkin que en los concilios ecuménicos de la iglesia de occidente, convocados por el Papa, se reunían las altas jerarquías eclesiásticas, y también los embajadores de los países laicos en Europa.
-
Se conoce con el nombre de “Guerra de los treinta años” a una sucesión de luchas que se verificaron en Europa de 1618 a 1648 y que enfrentaron al emperador y los príncipes católicos alemanes, apoyados por España con los príncipes protestantes, sostenidos por Francia y Suecia.
-
Los tratados de Wesdalia, firmados en 1648 en las localidades de Munster y Osnabruk, respectivamente, el primero para concertar la paz entre Francia y el Imperio y el segundo para establecer la paz entre Suecia y el Imperio, dieron fin a la guerra de treinta años
-
El equilibrio europeo derivado de la paz de Westfalia se quebrantó por la política expansionista seguida por Luis XIV, rey de Francia, quien tuvo pretensiones de extender sus dominios al territorio español, mediante la invocación de derechos hereditarios al trono peninsular.
-
La contienda bélica concluyó con los tratados de Utrecht que son un conjunto de convenios y tratados firmados por los berigerantes. Los tratados preliminares se firmaron en Londres entre Francia y Gran Bretaña en el año de 1711. La razón de la guerra de la sucesión se hace estribar en que el presunto engrandecimiento francés le hubiera dado a Francia un gran poderío que hubiera quebrantado el equilibrio europeo.
-
En el año de 1774 las Colonias Inglesas de Norteamérica se sublevan y en 1776 se constituye Los Estados Unidos de Norteamérica.
Este acontecimiento provoca un conflicto internacional entre Inglaterra y Francia cuando ésta última reconoce la nueva República y la guerra respectiva se concluyó con el tratado de Versalles de 1783, en que Inglaterra reconoce la independencia de los Estados Unidos. -
En la organización política de los nuevos Estados Americanos prevaleció la idea de crear gobiernos democráticos y republicanos.
Hubo un surgimiento múltiple de toda una comunidad de Estados en un continente diferente al Europeo. En un breve lapso surgió una multiplicidad de estados, pues se aprovecho por las colonias europeas en América la situación caótica que prevalecía por la situación napoleónica. -
La revolución francesa desarrolló la idea progresista de la soberanía, para atribuirla al pueblo y también para establecerla a favor de los demás pueblos integrantes de la comunidad internacional.
-
En lo internacional la revolución francesa estuvo a punto de producir una compilación de los derechos de los Estados, proyecto que fue formulado y presentado en 1795 a la Convención francesa por el abate Gregoire bajo la denominación de “Declaración del Derecho de Gentes” y compuesto de veintiún artículos.
-
El teatro de la guerra se trasladó de territorio francés a territorio enemigo.
El Congreso de Viena se reunió de septiembre de 1814 a junio de 1815 y asumió tareas legislativas internacionales y produjo relevantes transformaciones del Derecho Internacional. En el Congreso de Viena se proscribió la trata de esclavos, se adoptó la declaración sobre tráfico de negros y se condenó tal práctica -
El Congreso de Viena consagró el principio de la libre navegación de los ríos internacionales para efecto de comercio.
En materia de derecho internacional diplomático, el Congreso de Viena produjo el reglamento del 19 de marzo de 1815, respecto al rango de los agentes diplomáticos.
Los trabajos del Congreso de Viena concluyeron con la firma del acta final, integrada por 121 artículos en los que se contienen los más sobresalientes acuerdos obtenidos en el desarrollo del Congreso. -
La primera conferencia de la Haya tuvo verificativo del 18 de mayo al 29 de julio de 1899, la iniciativa partió del zar Nicolás II de Rusia, pero la convocatoria oficial fue formulada por el gobierno de los Países Bajos.
Asistieron veintiséis países entre ellos sólo dos países de América, México y Estados Unidos. -
Conforme al texto del acta final del 29 de julio de 1899, se produjeron tres convenciones y tres:
“I. convención para el arreglo pacífico de los conflictos internacionales “
II. Convención concerniente a las leyes y uso de la guerra terrestre “
III. Convención para la aplicación a la guerra marítima, de los principios de la Convención de Ginebra del 22 de agosto de 1864. -
La segunda conferencia de la haya tuvo verificativo del 15 de junio al 18 de octubre de 1907
-
Para determinarlo no fueron suficientes las acciones diplomáticas emprendidas principalmente por Francia e Inglaterra.
En el año de 1941, después de una breve campaña que le permite controlar Grecia, Yugoslavia, Bulgaria y la totalidad de los Balcanes. Hitler decide romper su compromiso con la Unión Soviética y el 22 de junio de 1941, ante la sorpresa soviética, los ejércitos alemanes atraviesan la frontera de la URSS en una ofensiva que el 17 de noviembre les lleva a 100 kilómetros de Moscú. -
El inicio de la guerra se produjo cuando fue asesinado el archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo, por un nacionalista serbio, el 28 de junio de 1914. Lo cierto es que la guerra de 1914-1918 ocasionó innumerables destrucciones y provocó la muerte de unos nueve millones de personas.
-
El tratado de Versalles firmado entre las potencias aliadas victoriosas y los alemanes el 28 de junio de 1919, incluyó disposiciones modificadoras del Derecho Internacional de su época, además de que, se hicieron constar acuerdos relativos a la creación de la sociedad o Liga de las Naciones.
-
En el año de 1937, Hitler estaba en condiciones de eliminar las restricciones que imponía a Alemania el Tratado de Versalles y obró en consecuencia con una serie de medidas expansionistas de la más amplia ambición.
-
La rama del Derecho Internacional Público referida a los Derechos Humanos ha de exaltarse a partir de la Segunda Guerra Mundial dado, que el régimen alemán llevó a la muerte a 6 millones de deportados por motivos raciales, y de 4 a 5 millones por motivos políticos.
-
El conflicto bélico denominado Segunda Guerra Mundial, período de 1939 a 1945, demuestra la insuficiencia de la sociedad de Naciones y obliga a sustituirla por la Organización de las Naciones Unidas.