-
El consultor y abogado Peter F. Drucker, acuña por primera vez el término "Knowledge Management" en un artículo de la Harvard Business Review.
-
En 1969, el lanzamiento de ARPANET permitió a los científicos e investigadores comunicarse más fácilmente entre sí, además de poder intercambiar grandes conjuntos de datos en los que estaban trabajando. ARPANET fue una red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales.
-
Centra su competitividad en la innovación intensiva. Desde este momento las empresas se interesan sobre los conocimientos nuevos y pasan a ser un recurso estratégico. Ven en ellos una fuerza grande para competir. Tiene dificultad para gestionarlo.
-
La llegada de las TIC's en la década de los 70's, traería un futuro de grandes avances en la gestión de la información con métodos para una optimización en el control de los datos.
-
La proliferación de datos se ha documentado como un problema para el ejército de los EE. UU. Desde agosto de 1971, en particular con respecto a la documentación excesiva presentada durante la adquisición de los principales sistemas de armas. Los esfuerzos para mitigar la proliferación de datos y los problemas asociados con ella continúan.
-
El pionero en la gestión del conocimiento es Etzioni Amitai en la Universidad de Columbia, quien en su libro Organizaciones modernas describe, en sus propias palabras, que el dilema estructural más importante es la tensión inevitable impuesta a la organización por el uso del conocimiento.
-
David Teece reúne a los economistas Penrose, Rumelt, y Wernerfelt para buscar una nueva perspectiva de lo que es la empresa.
-
Hiroyuky Itami estudio y publico los efectos de los activos intangibles sobre la gestión de las empresas japonesas.
-
Se desarrolla el Organizational learning proceso de crear, retener y transferir conocimiento dentro de una organización. Una organización mejora con el tiempo a medida que gana experiencia. A partir de esta experiencia, es capaz de generar conocimiento. Este conocimiento es amplio y cubre cualquier tema que pueda mejorar una organización.
-
Scandia contrata a Leif Edvinsson como el primer director de conocimiento del mundo. Un puesto que en la década de los 90s iba surgiendo.
-
Toma el enfoque hacia las áreas de productividad y la reingeniería de procesos. Uso de las TIC para lograr la eficiencia. Da importancia a productos de bases de datos y bases de mejores prácticas. También enfatiza las teorías de aprendizaje e inicia el movimiento de intangibles.
-
Se centra en un enfoque hacia las áreas de productividad y la re ingeniería de procesos. Uso de las TIC para lograr la eficiencia. Da importancia a productos de bases de datos y bases de mejores prácticas. También enfatiza las teorías de aprendizaje e inicia el movimiento de intangibles.
-
Es un rol vagamente definido en algunas organizaciones que alcanzó cierta prominencia durante las décadas de 1990 y 2000 que supervisa la gestión del conocimiento. En general, sus funciones implican capital intelectual y organizar la preservación y distribución del conocimiento en una organización. El puesto a veces se superpone con el título de " director de información ";
-
La primera conferencia sobre la gestión del conocimiento en
concreto, se realizó en 1993, organizada por Lawrence Prusak, entre otros. -
Wiig considera la gestión del conocimiento en las organizaciones desde tres perspectivas, cada una con diferentes horizontes y propósitos:
- Perspectiva empresarial
- Perspectiva de gestión
- Perspectiva práctica
-
Thomas A. Stewart en un artículo de la revista Fortune publicado en 1994 advertía a las empresas que se concentraran menos en lo que eran y más en lo que sabían: su capital intelectual.
-
Ikujiro Nonaka y Hirotaka Takeuchi, dos académicos japoneses, publicaron The KnowLedge-Creating Company, estudiaron cómo se produce, utiliza y difunde el conocimiento dentro de las organizaciones y cómo esto contribuye a la difusión de la innovación. Teoría la cual cimentaría las bases de la gestión del conocimiento.
-
Dorothy Leonard-Barton escribió un estudio muy detallado del papel del conocimiento en las empresas fabriles: Weflsprings of Knowledge y documentó el caso de Chapparal Steel como una historia de éxito en la gestión del conocimiento.
-
Resalta que el conocimiento tácito se transforma en conocimiento explicito facilitando de esta manera su transmisión en un ciclo que esta integrado por tres principales etapas, conocimiento, información y aprendizaje
-
La presidenta de APQC, Carla O 'Dell, dirigió un estudio de evaluación comparativa entre industrias, que se completó en 1996.
-
Identificó dos tipos de sistemas necesarios para que el conocimiento sea transferido y usado a fin de generar ventajas competitivas:
1. Sharing networks: Herramientas informáticas que permiten el acceso común a una comunidad virtual.
2. Knowledge space: bases de datos documentales donde se almacenan desde las prácticas más destacables hasta metodologías, informes, etc. -
El trabajo de Sveiby aporto la dimensión humana del capital intelectual, destacando que el potencial de la empresa reside en las competencias y el conocimiento de los empleados. La generación de conocimiento ocurre como parte del proceso de interacción entre las mismas.
-
Esta obra junto con la de Nonaka y Takeuchi son las bases de la gestión del conocimiento. Este libro es el manual definitivo sobre gestión del conocimiento, establecerá el vocabulario y los conceptos perdurables.
-
Estrategia consciente de conseguir el conocimiento correcto para la gente adecuada en el momento oportuno.
-
Publicó su "Revista de la Gestión del Conocimiento" para los directivos. Contiene diversos autores que han afectado significativamente la disciplina. Por ejemplo, se encuentran autores como Peter Drucker, con "La llegada de la nueva organización" Nonaka Ikujiro con "La Organización que crea conocimiento"
-
Se dan bases de investigación colaborativas. Se estudia cómo crear y compartir conocimientos juntos. Se explotan las páginas interactivas, E-bissnes, E-commers, Online, se establece el concepto de capital social y se da un reconocimiento a las personas como la llave para abrir el valor del conocimiento.
-
Se crea la Comunidad de Gestión del Conocimiento para el Desarrollo, KM4DEV.
-
En 2001, Thomas A. Stewart, ex editor de la revista Fortune y posteriormente editor de Harvard Business Review, publicó un artículo de portada que destacaba la importancia del capital intelectual en las organizaciones.
-
En el 24º Congreso Mundial sobre Gestión del Capital Intelectual en enero de 2003, varios gurús de KM se unieron para enviar una solicitud a la academia para que recogiera la antorcha de KM. Entre los asistentes a la conferencia se encontraban Karl Sveiby, Leif Edvinsson, Debra Amidon, Hubert Saint-Onge y Verna Allee.
-
Se dan conocer 5 pilares fundamentales para la era:
1.- Data warehouse y/o data marts
2.- Red de colaboración (sharing network)
3.- Espacio de conocimiento (knowledge space)
4.- Un sistema CRM (Customer Relationship Management o sistema de relación con los clientes)
5.- Una cultura organizativa innovadora. -
Certificaciones de GC ofrecidos por instituciones profesionales como KMCI. Varios estudios de caso realizados en GC muestran la importancia del individuo y su cultura como los recursos más críticos para la creación, difusión y aplicación de conocimiento exitosas.