-
Se estima que fueron desarrolladas en el antiguo Egipto y Mesopotamia, un ejemplo de estas lentes es la lente nimrud descubierta en Asiria
-
Entre los siglos Xl y Xll aparecen los lentes de Visby que tenían una forma elíptica que podrían servir como lentes de aumento o para iniciar un fuego
-
En esta obra Bacon habla sobre las lentes convexas y la ayuda a la vision proxima
-
Fueron fabricados en Italia, dando comienzo a la industria de la óptica
-
Snell consiguió medir los ángulos que forman los rayos incidentes a la superficie de separación de dos medios, así como los que forman los rayos refractados y a partir de tales mediciones, formuló la ley de la refracción, también conocida como ley de Snell
-
-
Se cree que el primer telescopio fue creado por el fabricante de lentes Hans Lippershey en Holanda, durante los primeros años del siglo XVII
-
El primer telescopio construido, que se atribuye al holandés Hans Lippershey era refractor, pues estaba construido con dos lentes. También el telescopio utilizado por Galileo en 1609 era de este tipo
-
dedujo de nuevo la ley de refracción de la luz a partir de su propio principio de tiempo mínimo, Fermat mantuvo que la luz se propaga siempre a lo largo aquella trayectoria que le suponga el mínimo tiempo, incluso si para lograrlo tuviera que desviarse del camino geométricamente más corto
-
Robert Hooke construyó el primer microscopio compuesto en 1665 y lo describe en su libro "Micrographia"
-
se le atribuye a Isaac Newton, con un diseño que incorporaba un pequeño espejo diagonal plano, dispuesto para desviar la luz recogida por el espejo esférico principal hacia un ocular montado en un costado del telescopio
-
A finales de la década de 1660 y principios de la de 1670, Isaac Newton expandió las ideas de Descartes en una teoría corpuscular de la luz, y determinó que la luz blanca era una mezcla de colores que se puede separar en sus partes componentes con un prisma
-
Christiaan Huygens propuso una explicación ondulatoria para la luz
-
Es un tratado de las reflexiones, refracciones, inflexiones y colores de la luz, es un libro escrito por Isaac Newton relacionado con la Óptica. El libro comienza con una pequeña introducción en donde explica someramente el contenido del tratado y prueba propiedades de la luz con métodos experimentales
-
Dio inicialmente la primacía a los telescopios refractores sobre los primitivos telescopios reflectores
-
A principios del siglo XlX, Thomas Young y Agustin Fresnel llevaron a cabo experimentos sobre la interferencia de la luz, que establecieron firmemente su naturaleza ondulatoria
-
El efecto fotovoltaico fue experimentalmente demostrado por primera vez por el físico francés Edmond Becquerel
-
Por encargo de Carl Zeiss, introdujo el ocular ortoscópico formado por cuatro lentes en dos grupos que corregía muchos defectos que tenían los microscopios anteriores
-
Max Planck modeló correctamente la radiación del cuerpo negro, al asumir que el intercambio de energía entre la luz y la materia solo ocurría en cantidades discretas que denominó cuantos
-
Albert Einstein publicó la teoría del efecto fotoeléctrico que estableció firmemente la cuantificación de la luz en sí misma
-
En 1913 Niels Bohr demostró que los átomos solo podían emitir cantidades discretas de energía, lo que explica las líneas discretas observadas en los espectros de emisión y de absorción
-
Harold Ridley logró el primer implante de un lente intraocular, en el Hospital St Thomas, aunque no fue hasta 1950 que se colocó un lente artificial en el ojo de forma permanente
-
La óptica cuántica adquirió importancia práctica con la invencione del máser
-
Fue construido por Theodore Maiman