-
Describe lo que es el primer articulador de yeso.
-
Clasificó por primera vez los distintos tipos de maloclusión
-
Inventó el primer articulador de bisagra simple, antes existieron prototipos en yeso con alambre.
-
Publica su libro "Historia natural y enfermedad de los dientes humanos" donde da a conocer un aparato para corregir la mordida cruzada anterior.
-
Creó el primer articulador para la reproducción de los movimientos laterales de la mandíbula.
-
Ideó los aparatos metálicos para conseguir movimientos dentarios, que con sus tornillos y tuercas consiguieron sustituir a las gomas elásticas que se utilizaban hasta ese momento.
-
Dedujo que aplicando ciertas reglas geométricas sobre los dientes, estos modificaran los movimientos del maxilar y de los cóndilos.
-
Inaugura en San Luis la primera escuela relacionada con la ortdondia
-
Mencionó que mediante una buena rehabilitación oclusal se podría curar padecimientos cefálicos como sorderas, drenaje de oídos, los ojos y para mejorar el estado de la nariz y los senos nasales.
-
Demostró que la mandíbula realiza movimientos de: protusión, rotacion y laterorotrusion o también llamados movimientos de
Bennett. -
Dice que a su juicio, los caninos protegen la oclusión de los demás dientes con cúspides.
-
Se desarrolló el concepto de contacto excéntrico unilateral para la dentición natural. Al mismo tiempo empezó a utilizarse el término Gnatología.
-
Las opiniones de han dividido, existiendo actualmente los partidarios de la oclusión balanceada y otros que ajustan los dientes a manera que puedan cerrar en oclusión y efectuar las lateralidades sin encontrar indiferencias.
-
Estudia las relaciones entre los músculos y sus acciones con el sistema de la masticación, así como los reflejos mandibulares en animales y humanos.
-
Surge el concepto de oclusión individual dinámica. Este se centra en la salud y la función del sistema masticatorio y no en una configuración oclusal específica.