220px lima palacio gobierno

OBRAS DE 10 PRESIENTES

  • General Nicolás Lindley López

    General Nicolás Lindley López
    Entre las obras de esta Junta de Gobierno está el dar cumplimiento a la reforma del sistema eleccionario al instaurarse la Cifra Repartidora.
  • Gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968 - 1975)

    Gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968 - 1975)
    Realizó la reforma agraria, el 24 de junio de 1969, mediante el Decreto Ley 17716. Esa fecha quedaría establecida como el día del campesino. En dicha reforma popularizó la frase: “La tierra es para quien la trabaja”, que se convirtió en la medida social más importante de su régimen.
  • Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975 - 1980)

    Gobierno de Francisco Morales Bermúdez (1975 - 1980)
    Puso en práctica el Plan Túpac Amaru, que tuvo como objetivo consolidar el proceso revolucionario iniciado en 1968. Dicho plan de gobierno señaló el restablecimiento posterior de la democracia, no sin antes establecer una nueva Constitución Política.
  • gobierno de Fernando Belaunde Terry

    gobierno de Fernando Belaunde Terry
    Se promulgó a ley de Elecciones Municipales.
    ✍ El 14 de diciembre de 1964, se puso en marcha el sistema de cooperación popular (Ley 15260).
    ✍ Se inició la construcción de la carretera marginal de la selva y se dio impulso a otras más.
    ✍ Se construyó el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
    ✍ Se transformó la Caja de Depósitos y Consignaciones en el Banco de la Nación (1966).
    ✍ Se estableció la reforma agraria (Ley 15035).
  • Primer gobierno de Alan García Pérez (1985 - 1990)

    Primer gobierno de Alan García Pérez (1985 - 1990)
    Se crea el Ministerio de la Presidencia y de Defensa.
    ✍ Se comenzó la edificación del Tren Eléctrico, que hasta el día de hoy se encuentra inconcluso.
    ✍ Se inauguró la Represa del Gallito Ciego en el norte del país.
    ✍ Se promulgó la ley de Regionalización, que al final fracasó.
    ✍ Se unifican las fuerzas policiales, lo cual quedaría con la denominación de Policía Nacional del Perú.
    ✍ Se promulgó la Ley de la Estatización de la Banca.
  • El Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000)

    El Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000)
    Fue elaborada por el CCD que presidió Jaime Yoshiyama Tanaka. Esta Constitución establece un congreso unicameral, tiene una clara orientación neoliberal, restringe los derechos laborales, permite la reelección presidencial inmediata y establece el Tribunal Constitucional.
  • Gobierno de Alejandro Toledo

    Gobierno de Alejandro Toledo
    ✍ Entregó unos 60 módulos de trabajo a lustrabotas de calzado del Centro Histórico de Lima.
    ✍ Implementó al Programa Educativo “Huascarán” Internet a los Centros Educativos.
    ✍ Impulsó el Plan Techo Propio, deuda cero para abastecer de viviendas la gran población.
    ✍ Se inauguró el puente integración, ubicado en la Carretera Chamaya - Jaén - San Ignacio - Río Canchis, distrito de Namballe, provincia de San Ignacio, Cajamarca,
  • Ollanta Moisés Humala Tasso

    Ollanta Moisés Humala Tasso
    Elevación del presupuesto en Educación al 3.8 % del PBI.
    2. Creación del programa Beca 18.
    3. Creación del programa Qali Warma.
    4. Creación de 13 Centros de Alto Rendimiento (COAR).
  • Pedro Pablo Kuczynski Godard

    Pedro Pablo Kuczynski Godard
    Como primer punto, PPK plantea una ley que le permita refundar la Policía Nacional, a fin de retirar de la institución a los agentes “corruptos” y volver a entrenar a ciertos elementos. Además, señala que mejorará las condiciones salariales los policías. También propone cambiar la composición del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que a su juicio se ha convertido en “un mercado de influencias”, En el sector económico, PPK promete aumentar el sueldo mínimo a S/.850,
  • El Gobierno de Transición de Valentín Paniagua

    El Gobierno de Transición de Valentín Paniagua
    El presidente del Congreso Valentín Paniagua asumió el gobierno, Fujimori fue destituido por incapacidad moral. Paniagua dirigió un gobierno breve donde se logró la captura de Vladimiro Montesinos y se creó la Comisión de la Verdad para investigar los crímenes cometidos durante la guerra interna de los años 80 y 90. En las elecciones del año 2001, Alejandro Toledo de Perú Posible derrotó en segunda vuelta a Alan García Pérez del Partido Aprista Peruano.