TRABAJO LITERATURA - Oihane Alonso, Xabier Turrado, Carol Dayana y Ainara Quijada.

  • Period: to

    Poesía de la literatura hispanoamericana del siglo XX

    Esta toma 3 caminos diferentes, donde uno de ellos se caracteriza por ser sencillo, libre de los artificios propios del modernismo.
  • Period: to

    Teatro de la literatura hispanoamericana del siglo XX

    El teatro del siglo xx se caracteriza por una combinación de discursos, gestos, escenografías, música, sonido y espectáculo.
  • Period: to

    Poesía de los 50

    Es un movimiento español señalado por las condiciones políticas y recuperar la libertad del país. Este movimiento nació por culpa de las cicatrices de la Guerra Civil.
  • Period: to

    Prosa de los 50

    Se caracteriza por el realismo social.
    Algunos de los escritores mas famosos:
    - Camilo José Cela: autor prolífico y representante de la literatura de posguerra.
    - Rafael Sánchez Mazas: junto a numerosísimos artículos periodísticos, en 1951 publicaba La vida nueva de Pedrito de Andía.
    - José María Gironella: inicia una tetralogía sobre la guerra civil española.
    - Alejandro Núñez Alonso: novelista, periodista y guionista de cine español.
  • Period: to

    Teatro de los 50

    En los años 40 donde tras la Guerra Civil el teatro sufría una gran crisis, dividido en tres tendencias:
    - La comedia de salón.
    - El teatro cómico.
    - Teatro existencial.
  • Teatro siglo xx: Jorge Luis

    Teatro siglo xx: Jorge Luis

    Jorge Francisco Isidoro Luis Borges con Otras inquisiciones. Nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899 y falleció en Ginebra el 14 de junio de 1986. Fue escritor, poeta, cuentista, ensayista, traductor, crítico literario, guionista, bibliotecario, profesor, editor. Una de sus obras Otras inquisiciones fue creada en 1952.
  • Poesía: Claudio Rodríguez

    Poesía: Claudio Rodríguez

    Claudio Rodríguez García con Don de la ebriedad. Nacido en Zamora el 30 de enero de 1934, falleció en Madrid el 22 de julio de 1999. Fué un poeta y profesor universitario, era miembro de la RAE. Su primera obra y más famosa Don de la ebriedad fue creada en 1953 tubo el premio Adonáis en 1953.
  • Teatro: Joaquín Calvo

    Teatro: Joaquín Calvo

    Joaquín Calvo Sotelo con Historia de un resentido. Nació en La Coruña el 5 de marzo de 1905 falleció en Madrid el 7 de abril de 1993. Fue periodista, dramaturgo, escritor y jurista. Una de sus obras más famosa es Historia de un resentido fue creada en 1956.
  • Prosa: Carmen Martín

    Prosa: Carmen Martín

    Carmen Martín Gaite con Entre visillos. Nació en Salamanca el 8 de diciembre de 1925, falleció en Madrid el 23 de julio de 2000. Fue Escritora, profesora de universidad y traductora. Una de sus obras más famosa es Entre visillos fue creada en 1957 ganadora del premio Nadal en 1958.
  • Poesía siglo xx: Jorge Amado

    Poesía siglo xx: Jorge Amado

    Jorge Leal Amado de Faria con Gabriela, Clavo y Canela. Nació en Itabuna el 10 de agosto de 1912 y falleció en Salvador de Bahía el 6 de agosto de 2001. Fué escritor. Su obra más famosa Faria con Gabriela, Clavo y Canela fue estrenada en 1958 tubo 5 premios todos ellos el mismo año de sus estreno.
  • Period: to

    Poesía de los 60

    • Se preocupan por el lenguaje lírico.
    • Nombran sus experiencias personales, aunque no dejan atras la perspectiva social.
    • Vuelven los temas intimistas.
    • La actitud crítica se manifiesta como una reflexión.
    • Se recupera el gusto por la forma y el tono dramático de la poesía anterior.
    • Se emplea un lenguaje natural y antiretórico.
    • Poesía más minoritaria que la social.
    • En la métrica se abandona la rima y las estrofas clásicas.
    • Poesía del conocimiento.
  • Period: to

    Prosa de los 60

    • Presencia de lo íntimo.
    • Gusto por el recuerdo.
    • Expresión de la experiencia personal.
    • Crítica al franquismo con ironía y con ácido humor.
  • Period: to

    Teatro de los 60

    • Movimientos experimentales.
    • Influencias vanguardistas de la dramaturgia extranjera.
    • Continúa la crítica social y moral y desarrollaba conflictos que tenían que ver con la situación de la maltratada clase media.
    • Se abandona el realismo y se tiende al esperpento o al simbolismo.
  • Prosa: Carmen Laforet

    Prosa: Carmen Laforet

    Carmen Laforet Díaz con La insolación. Nació en Barcelona el 6 de septiembre de 1921 en Majadahonda y murió el 28 de febrero de 2004. Fue escritora. Su obra más famosa La insolación fue creada en 1963 es la primera novela de la trilogía Tres pasos fuera del tiempo.
  • Poesí: Ángel González

    Poesí: Ángel González

    Ángel González Muñiz con Tratado de urbanismo. Nació el 6 de septiembre de 1925 en Oviedo y murió el 12 de enero de 2008 en Madrid. Fue poeta. Su obra más famosa Tratado de urbanismo fue creada en 1967.
  • Teatro: Antonio Gala

    Teatro: Antonio Gala

    Antonio Gala Velasco con Noviembre y un poco de hierba. Nació en Ciudad Real el 2 de octubre de 1930. Fue escritor y novelista. Una de sus obras más famosa es Noviembre y un poco de hierba fue creada en 1967.
  • Period: to

    Poesía

    La poesía de la actualidad tiene ritmo y rima. Hace uso de elementos de valor simbólico, También utiliza las figuras literarias, entre las más empleadas está la metáfora.
  • Period: to

    Narrativa

    La narrativa utiliza técnicas en las cuales el eclecticismo, la mezcla de técnicas tradicionales y el vanguardistas tienen un gran peso. Las obras son de lectura más asequible que las de los años cincuenta y sesenta. Y los argumentos vuelven a tener relevancia, lo que ha redundado en una amplia difusión entre el público.
  • Period: to

    Teatro

    En el teatro de la actualidad se emplean nuevas técnicas escenográficas y actorales, para captar mayor atención de la audiencia. En este sentido, las escenas son decoradas según el contexto de la historia, con la intención de que el público se sienta inmerso en la obra.
  • Teatro: José Sanchis

    Teatro: José Sanchis

    José Sanchis Sinisterra con El cerco de Leningrado. Nació en Valencia el 28 de junio de 1940. Fue director, dramaturgo e investigador teatral. Una de sus obras más famosa El cerco de Leningrado fue estrenada el 10 de marzo de 1994 en el teatro de Barakaldo.
  • Narrativa: Javier Marías

    Narrativa: Javier Marías

    Javier Marías Franco con Tu rostro mañana. Nació en Madrid el 20 de septiembre de 1951. Fue escritor, traductor y editor. Una de sus obras más famosa Tu rostro Mañana creada en 2002, es una compilación de 3 novelas:
    1. Fiebre y lanza. 2002
    2. Baile y sueño. 2004
    3. Veneno y sombra y adiós. 2007
  • Poesía: Antonio Lucas

    Poesía: Antonio Lucas

    Antonio Lucas con Los desnudos. Nació en Madrid el 28 de diciembre de 1975. Trabaja en el diario El Mundo de Madrid, donde es director de la columnista de Opinión. Su obra "Los desnudos" es de las más famosas, creada en el 2019 consiguió el premio de Poesía Generación del 27