-
-
Esclavizan indigenas
-
Los españoles se establecen de forma permananete para la explotación de minas
-
Se esclavizaron indigenas en Cartagena
-
Los españoles se trasladan hacia el centro del país, exactamente al altiplano cundiboyacense
-
Los muiscas se convierten en un imperio
-
-
La población en centro y sur américa está entre 5 y 6 millones
-
-
Las economias colombiana y mexicana fueron lideradas por la minería
-
Se realiza em primer censo
-
Colombia tiene 9 contituciones, siendo uno de los países más inestables de hispanoamérica
-
-
-
Se instauró una constitución por la cortte del Cadiz
-
Reconquista española gracias a las iniciativas federales promovidas por Camilo Torres, periodo reconocido como la Patria Boba
-
Se crean iniciativas centralizatas, con rasgos dictadoriales
-
Empieza la epoca de las guerras civiles
-
Se crean iniciativas federalizatas, con reglamentos basados en la religion.
-
Se presenta un cremiento poblacional del 0,9%
-
-
-
-1845 se presenta un auge
-1866 máximas exportaciones, 30%
-1876 Desaparece -
-
-
-
Se forma una nacion libre, independiente, bajo el nombre de Estados Unidos de Colombia
-
-1864 Liquidacion de bienes de manos muertas
-1870 Modelo de la banca libre
-1880 Se crea el Banco Nacional
-1885 Se le otorga al Banco Nacional el monopolio de la emision de billetes
-1894 El Banco Nacional se sobrepasa en la emision de billetes y deteriorioró la tasa de cambio, lo que provobó una inflacion.
-1900 Hiperinflación del 400%, periodo de los mil días
-1902 Hiperinflación del 330%, periodo de los mil días -
Se construye un ferrocarril que unia a Nueva York con San Fransisco
-
Norte de Santander crece económicamente produciendo café
-
Terremoto en Cúcuta que no afecta la prosperidad de la región ya que se recupera con velocidad.
-
CAFÉ
-1880 Representa el 20% del valor de las exportaciones, originario de Cúcuta
-1890 Representa el 35% del valor de las exportaciones originario de Cúcuta, Santander, Cundinamarca y Tolima.
-1910 Representa el 50% del valor de las exportaciones originario de Cúcuta, Santander, Cundinamarca y Tolima.
1925 Representa el 70% del valor exportad , originario de Antioquia -
QUINA
-1882 representa el 30% de las exportaciones
-1892 Desaparece -
Inicialmente se exportaba cerca de 150.000 racimos al año, luego en 1930 la cifra creció a 11 millones de racimos al año para luego entrar en una etapa de decadencia en la Primera Guerra Mundial, hasta casi desaparecer en la Segunda Guerra Mundial.
En urabá antioqueño se revivio el cultico de banan, durante la segunda mitad del siglo XX -
incialmente en 1895 se exportaban 150.000 racimos al año y en 1930 ya se estaban exportando 11 millones de racimos al año
Al iniciar la Primera Guerra Mundial, entró en una etapa de decadencia hasta casi desaparecer en la Segunda Guerra Mundial.
Luego en el urabá antioqueño ser revivió el cultivo durante la segunda mitad del siglo XX -
-
-1905 representa el 8% de las exportaciones
-1925 representa el 10% de las exportaciones -
-
-
Se construye el canal de Panamá
-
-
Se crea el Banco de la Republica, encargado de controlar la inflacion
Se crea la Contraloría General, encargada de controlar el gasto del gobierno
Secrea la Superintendencia Bancaria, encargada de la seguridad de los depositos -
Se crea la federacion de cafeteros de Colombia debido al crecimiento y desarrollo
-
Se presentan huelgas por la invasion extrangera
-
-
-
-
Huelgas apoyadas por el gobierno liberalista hacen que el cultivo quede en manos de empresas locales
-
-
La poblacion de centro y sur américa está entre 50 y 60 millones de habitantes
-
La introduccion de una legislación de seguro social impuso contribuciones a las nominas de todas las empresas del país
-
-
Crecimiento promedio de el 15%
El 54% de las inversiones en petroleo
El 27% de las inversiones en minería
El 15% de las inversiones en industria manufacturera -
El cultivo de caña de azucar obtuvo un crecimiento de su areá sembrada del 75%
-
La contribucion cafetera se mantendrá para financiar los inventarios a que da lugar el parcto internacional de cuotas, pero una vez éste fue liquidado, dicha contribucion pierde importancia
-
Gracias a los cambios realizados en la regulacion introducidos por la constitucion de 1991
Pero debido a ocho reformas tributarias entre 1994 y 1998 se presentó una instabilidad que afectaba la rentabilidad esperada de los nuevos proyectos de los extranjeros -
se aceleró hasta alcanzar un promedio del 5% anual
-
La politica fiscal, entraba en déficits elevados alcanzando el 5% del PIB
-
-
La tasa de crecimientode la economia acusó una desaceleracion en 1996 del 2% y 1998 del 0.5%
La contracción más fuerte del siglo fué en 1999 con el -4,2% -
La crisi economica que sacudió a Colombia desde agosto hasta finales de 1999 fue la mas fuerte del siglo XX
-
La recuperacion se dió a partir de 2002, con el inicio de un auge de las exportaciones
-
-
-
-
-
-