-
La provincia de Buenos Aires dicto esta ley para elegir a los miembros de la legislatura que, a su vez, elegían al gobernador. Podían votar los "los hombres libres" mayores de 20 años, pero para ser electo la condición era ser propietario.
-
En esta se establecía el voto facultativo o no obligatorio, ya que se lo consideraba un derecho personal (no podía votar una persona en nombre de otra) y no es secreto: el votante decia a viva voz por quien lo hacia, lo que sometia a presiones y violencias. El voto era solo para hombres de 21 años.
-
En ella se estableció el sufragio universal para todos los ciudadanos varones mayores de 18 años, secreto (se debe votar en un lugar donde no se puede ser observado, ni presionado) y obligatorio, porque parte de la idea e que votar es un deber y su incumplimiento se sanciona.
-
En este año se destituyo a Hipólito Yrigoyen, marca la primera ves que, en nuestro país, un gobierno, un gobierno constitucional fue derrotado y se implanto una dictadura.
-
En las elecciones que se llevaron a cabo en 1932 y 1938 ocurrieron irregularidades y hasta fraude electoral, lo que impidió que la ciudadanía eligieran a sus candidatos libremente.
-
El 11 de noviembre de 1951 más de 3.800.000 mujeres ejercieron por primera vez el derecho a votar y ser electas en elecciones nacionales, al aplicarse la Ley 13.010 sancionada en 1947.
-
-
-
-
-
A partir de 1983 se realizaron elecciones naionales y desde entones se han sucedido gobiernos libremente elegidos.
-
En la reforma constitucional de 1994 se reguló el sufragio en el artículo 37, basándose en los principios de la ley de 1912.
-
En 2019 se llevaron a cabo las últimas elecciones en nuestro país en la que el Presidente Alberto Fernández fue elegido por el voto popular.