Galdós 696x392

Novelas de Benito Pérez Galdós

  • La Fontana de Oro.

    La Fontana de Oro.
    La Fontana de Oro es la primera novela de Benito Pérez Galdós, publicada en 1870.​ La acción transcurre en la ciudad de Madrid durante los años del Trienio Constitucional (1820 — 1823). Toma su título del café situado cerca de la Puerta del Sol que, con ese mismo nombre, sirvió de lugar de reunión a artistas y tribuna oratoria para políticos liberales.
  • La sombra.

    La sombra.
    La sombra es una novela breve de Benito Pérez Galdós,​ escrita entre 1866 y 1867, y publicada como libro en 1871, tras haber ido apareciendo por entregas a partir de noviembre de 1870, en La Revista de España.
    La sombra ha sido definida por los galdosistas como atrevido ensayo narrativo de un escritor casi novel. Relato filosófico y fantástico con claros antecedentes fáusticos y cervantinos, aderezados con todo lo que en literatura había impresionado al joven Galdós.
  • El audaz.

    El audaz.
    Novela histórica, "El audaz" narra la historia de un personaje insignificante que participa de una conspiración contra Godoy. Aderezada la conspiración con una historia de amores imposibles utilizada para exponer las costumbres de la época.
  • Doña Perfecta.

    Doña Perfecta.
    Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1876. Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y ha sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes. El propio Galdós hizo una adaptación teatral del libro, estrenada en Madrid en los primeros días de 1896. En diferentes versiones, la novela fue llevada al cine en México (1950) y en España (1977).
  • Gloria.

    Gloria.
    La novela fue escrita en dos partes, la primera, de modo fluido, en 1874; pero el escritor no volvió a retomar el manuscrito hasta dos años después, en el otoño de 1876. Durante toda la construcción de la segunda parte de Gloria, Galdós mantuvo una intensa y turbulenta correspondencia con José María Pereda a propósito del argumento y, en especial, las tesis manejadas por el autor; un auténtico pulso literario sostenido por las opuestas posiciones de Pereda y Galdós.
  • Marianela.

    Marianela.
    Marianela es una de las muchas obras que muestran la grandeza de espíritu del género humano, no obstante pocas logran realizar el profuso escrutinio que realiza Galdós en el corazón de sus personajes. Marianela, joven huérfana y de pobres atributos físicos, sirve de lazarillo de Pablo, joven ciego y de cómoda posición social, quien se enamora de la huérfana.
  • La familia de León Roch.

    La familia de León Roch.
    Obra de transición, publicada en tres partes:
    En la primera parte se presentan los personajes, el ambiente y el problema y su evolución hasta la primera crisis. En la segunda parte se intensifica el conflicto básico, se produce la ruptura entre León y María a causa de sus discrepancias religiosas y, como consecuencia, aparece un segundo problema: el acercamiento sentimental entre Pepa y León. En la tercera parte ambos problemas llegan a su desenlace.
  • La desheredada.

    La desheredada.
    La desheredada, que se desarrolla en lo que ha llegado a conocerse y estudiarse como el Madrid de Galdós o Madrid galdosiano,​ narra las desventuras de Isidora —la supuesta desheredada—, una bonita muchacha que llega a la capital española "llena de ilusiones, cae en la prostitución y acaba en la cárcel".​ Una sensibilidad soñadora a la que han hecho creer heredera de un marquesado.
  • El amigo Manso.

    El amigo Manso.
    El Madrid "naturalista" de Galdós se muestra en esta novela pseudo-autobiográfica con su perfil más estrambótico. Sus cuatro protagonistas principales son: el quijotesco e idealista Máximo Manso, su discípulo Manolito Peña, Irene —Aldonza madrileña de Manso y, a la postre, su protegida— y su interesada tiastra Doña Cándida.
  • El doctor Centeno.

    El doctor Centeno.
    El doctor Centeno es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1883.​ Es una de las que abren el ciclo de las "Novelas españolas contemporáneas", compartiendo personajes con las dos siguientes Tormento y La de Bringas, circunstancia que ha llevado a suponer que el autor tuviera intención de crear una trilogía. Las tres se desarrollan en lo que ha llegado a conocerse y estudiarse como el "Madrid de Galdós".
  • Tormento.

    Tormento.
    Tormento es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1884.1​ Es una de las que abren el ciclo de las "Novelas españolas contemporáneas", compartiendo personajes con El doctor Centeno, que la precede, y la novela posterior, La de Bringas, circunstancia que ha llevado a suponer que el autor tuviera intención de crear una trilogía.2​ Las tres se desarrollan en lo que ha llegado a conocerse y estudiarse como el Madrid galdosiano.
  • La de Bringas.

    La de Bringas.
    Rosalía Pipaón, esposa de Francisco de Bringas (alias Thiers) ha logrado su sueño y ahora vive en el Palacio Real de Madrid, al servicio de la reina Isabel II con la que tiene ciertas semejanzas tanto físicas como psicológicas (del mismo modo que su marido con don Francisco de Asís, consorte de la reina). Con sus aspiraciones sociales conseguidas, no puede evitar embarcarse en una serie de gastos para poder mantener el nivel de la clase que la rodea, las deudas la llevan a prostituirse.
  • Period: to

    Lo prohibido.

    Se trata de una de las obras menos conocidas de Galdós, cuya acción, casi contemporánea a su publicación (comienza en 1880 y concluye en 1884), transcurre en el Madrid de goce y especulación que acompañó los últimos años del reinado de Alfonso XII. Una insólita incursión en el mundo de las finanzas en «la capital del reino sometida al capital»
  • Period: to

    Fortunata y Jacinta.

    Los críticos coinciden en reconocer que Galdós escribió Fortunata y Jacinta "en la cima de su poder creador",​ y el propio autor parecía consciente de ello.​ De ahí que, a pesar de ser un escritor de 'incontenible fertilidad', en esta ocasión emplease año y medio en concluir el manuscrito de la novela. No se sabe si en ese inusitado tesón por crear la obra perfecta pudo influir la reciente publicación de La Regenta, obra máxima de «Clarín», su colega, amigo y par.
  • Miau.

    Miau.
    Novela breve, escrita en cinco semanas, iniciada en diciembre de 1887 y concluida el 4 de febrero de 1888.2​ En ese plazo, Galdós redactó dos versiones y aún realizaría abundantes cambios ante las galeradas de las pruebas de imprenta. Su primera edición se publicó en abril de 1888. En una carta del autor a Narcís Oller, Galdós escribe que Miau es una "obra ligera y de poca piedra". Sin embargo, tanto José María Pereda como Leopoldo Alas, "Clarín", la valoraron y reconocieron.
  • La incógnita.

    La incógnita.
    La incógnita, presentada en forma epistolar, se metamorfosea con Realidad en una novela dialogada que desemboca a su vez en una versión teatral. El galdosista Francisco Caudet, retomando los planteamientos de Casalduero, observa ambas obras como inicio de la ruptura de Galdós con el naturalismo y el comienzo del psicologismo y el espiritualismo, o una nueva aplicación de la vieja fórmula galdosiana: "el espíritu necesita de la materia como la materia del espíritu".
  • Torquemada en la hoguera.

    Torquemada en la hoguera.
    La Tetralogía de las Novelas de Torquemada es un conjunto de cuatro novelas.​ La que abre el grupo, titulada Torquemada en la hoguera (1889), se enmarca aún dentro del "ciclo de la materia", el primero del conjunto de las novelas españolas contemporáneas. Ya dentro del "ciclo espiritualista", Galdós escribió a partir de 1893, en tres años sucesivos, Torquemada en la cruz (1893), Torquemada en el purgatorio (1894) y Torquemada y San Pedro (1895).
  • Realidad.

    Realidad.
    junto con La incógnita, escrita también en 1889. Ambas obras conforman un microcosmos planteando el mismo problema desde puntos de vista diferentes y con recursos narrativos distintos. Podría decirse que Realidad es la opción teatralizada o dialogada del argumento que, presentado en forma epistolar, trata La incógnita. Así lo han considerado tanto Joaquín Casalduero como Francisco Caudet.
  • Ángel Guerra.

    Ángel Guerra.
    Novela construida en tres partes, escrita y publicada en dos tomos entre febrero de 1890 y el verano de 1891.5​ En la primera parte, su protagonista, "Ángel Guerra" —síntesis nominal de lo angélico y lo belicoso—, hijo rebelde de la burguesía madrileña, se compromete en la revolución social (una versión literaria del pronunciamiento del general Villacampa en 1886); un crimen de guerra le llevará a huir aún más de su entorno social.
  • Tristana.

    Tristana.
    Continúa el ciclo "espiritualista" de las que iniciado un año antes con Ángel Guerra. Abordando el tema de la emancipación de la mujer en la sociedad española de finales del siglo XIX,​ profundiza en el mundo conflictivo físico y emocional de "una mujer que no quiere ser ni amante ni esposa". En 1970 fue llevada al cine con el mismo título por el realizador Luis Buñuel en una versión personal
  • La loca de la casa.

    La loca de la casa.
    La esencia de la historia puede resumirse en el juicio que expresó Leopoldo Alas «Clarín», comparándola con Ángel Guerra, como historia de "la fiera amansada por el amor" ; en palabras del crítico, escritor y amigo de Galdós, Victoria "joven mística, en el sentido vulgar y corriente de la palabra, emprende la conquista de un alma rebelde y fuerte, como el cristianismo emprendió la conquista de los bárbaros".
  • Torquemada en la Cruz.

    Torquemada en la Cruz.
    La Tetralogía de las Novelas de Torquemada es un conjunto de cuatro novelas.​ La que abre el grupo, titulada Torquemada en la hoguera (1889), se enmarca aún dentro del "ciclo de la materia", el primero del conjunto de las novelas españolas contemporáneas. Ya dentro del "ciclo espiritualista", Galdós escribió a partir de 1893, en tres años sucesivos, Torquemada en la cruz (1893), Torquemada en el purgatorio (1894) y Torquemada y San Pedro (1895).
  • Torquemada en el purgatorio.

    Torquemada en el purgatorio.
    La Tetralogía de las Novelas de Torquemada es un conjunto de cuatro novelas.​ La que abre el grupo, titulada Torquemada en la hoguera (1889), se enmarca aún dentro del "ciclo de la materia", el primero del conjunto de las novelas españolas contemporáneas. Ya dentro del "ciclo espiritualista", Galdós escribió a partir de 1893, en tres años sucesivos, Torquemada en la cruz (1893), Torquemada en el purgatorio (1894) y Torquemada y San Pedro (1895).
  • Torquemada y San Pedro.

    Torquemada y San Pedro.
    La Tetralogía de las Novelas de Torquemada es un conjunto de cuatro novelas.​ La que abre el grupo, titulada Torquemada en la hoguera (1889), se enmarca aún dentro del "ciclo de la materia", el primero del conjunto de las novelas españolas contemporáneas. Ya dentro del "ciclo espiritualista", Galdós escribió a partir de 1893, en tres años sucesivos, Torquemada en la cruz (1893), Torquemada en el purgatorio (1894) y Torquemada y San Pedro (1895).
  • Nazarín.

    Nazarín.
    La mayoría de los críticos coinciden en relacionar esta novela con la lectura atenta que de la obra de Tolstói pudo hacer Galdós en la última década del siglo XIX.nota. ​ La interpretación que el escritor ruso hizo de los textos de los evangelistas Mateo y Lucas —y que le valieron ser excomulgado por el Santo Sínodo—, aparece asimilada ya en 1893-94 en dos de las novelas de Torquemada.
  • Halma.

    Halma.
    Había sido concluida en su casa santanderina de "San Quintín", en octubre de ese mismo año.2​ Recuperando el personaje de Nazarín lo confronta y alía con Catalina de Halma, otro más en la galería de personajes-héroes movidos por un puro y elemental ideal cristiano, junto a la Benina de Misericordia y a Ángel Guerra (tras su conversión). En 1961 fue adaptada por Luis Buñuel al cine con el título de Viridiana.
  • Misericordia.

    Misericordia.
    A la venta pocos días después de ser concluida, se publicaron fragmentos de promoción en El Imparcial y El Liberal que no fueron suficientes para evitar que cayera en el olvido; habrían de pasar más de treinta años para que se imprimiese una segunda edición.
    Algunos críticos y galdosistas la consideran, junto a Fortunata y Jacinta una de las obras del autor con valores universales.
    Ha sido llevada al teatro, la televisión y el cine en diferentes versiones.
  • El abuelo.

    El abuelo.
    Cerrando el ciclo «espiritualista» de las novelas españolas contemporáneas.Está redactada como novela dialogada, como si fuera una obra de teatro —su subtítulo es Novela en cinco jornadas— aunque inapropiada para la escena por su longitud. Posteriormente el autor la condensó y la adaptó a pieza dramática propiamente dicha, en cinco actos y con el mismo título, siendo estrenada en el Teatro Español de Madrid el 14 de febrero de 1904.
  • Casandra.

    Casandra.
    Publicada en el otoño de 1905, cerrando con ella el ciclo "espiritualista" de las "Novelas españolas contemporáneas", iniciado en 1890 con Ángel Guerra.​ Había sido escrita en su casa santanderina de "San Quintín", en el verano de ese mismo año, y ha sido considerada por los galdosistas como su más dura crítica de "los sectores tradicionalistas católicos del país", en la misma línea ideológica beligerante de Gloria, Doña Perfecta o Electra.​ En 1910 fue estrenada en Madrid la versión teatral.
  • El caballero encantado.

    El caballero encantado.
    En El caballero encantado Galdós introduce una estética más cercana a los movimientos que en esa época se desarrollaban en España, el Modernismo y la Generación del 98. Incluye así mismo capítulos netamente teatrales (ya había incluido capítulos de estilo teatral en obras como El doctor Centeno o Tormento), y accede al mundo onírico. Combina, por tanto, elementos de la modernidad e incluso elementos de lo real-maravilloso.
  • La razón de la sinrazón.

    La razón de la sinrazón.
    La razón de la sinrazón es una novela tardía del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1915.​ Subtitulada Fábula teatral absolutamente inverosímil —y escrita 'al dictado', pues el escritor estaba ya ciego—, cierra el ciclo de obras del llamado "periodo mitológico", junto con El caballero encantado (1909).