Lol

Paradigmas

  • 400 BCE

    Datos Importantes.

    Datos Importantes.
    Las fechas de cada uno de los expertos en sus paradigmas no son fechas de nacimiento, sino de su año con mas esplendor.
    Integrantes:
    Castillo Martínez Luis Alfonso 1847264
    Chávez Barbalena Jesús Andrés 1748672
    Cruz Yrisson Alison Ivonne 1864710
    Treviño Arzola Alvaro Fernando 1822346
    Vivas Dominguez Monserrat 1817282
  • Period: 400 BCE to

    Paradigmas a lo largo de la historia.

  • 350 BCE

    Aristoteles

    Aristoteles
    (Positivista)
    De la antigua Atenas, este filosofo, discípulo de Platon, sigue una senda diferente, pero no obstante con las mismas ideales de su mentor. Sigue la linea del Positivismo, alguien aclamado por su ingenio, Aristotales siempre se identifico por ser alguien con los pies en la tierra, creyendo solo mediante la observación pero no desapegándose de sus creencias.
  • 345 BCE

    Metodología Aristotélica

    Metodología Aristotélica
    Aristoteles estableció cuatro requisitos extra lógicos para la explicación científica:
    1. Las premisas han de ser verdaderas.
    2. Las premisas han de ser indemostrables.
    3. Las premisas han de conocerse mejor que la conclusión.
    4. Las premisas deben ser causas de la atribución hecha en la conclusión.
    Con esto ya establecido procedía a la Etapa deductiva y Etapa inductiva.
  • Henri De Saint-Simon

    Henri De Saint-Simon
    (Positivista)
    Nació en el seno de la nobleza Francesa, Saint Simon fue uno o sino el primero en proponer la "Ciencia Positiva". Como uno de los primero pensadores Positivistas de la edad moderna, influyo a muchos que influirían en la modernidad, como Karl Marx y John Stuart Mill. Tomando de su trabajo el socialismo el cual se le atribuyo mucho, pensando que la clase trabajadora el que se merecía el respeto y aprecio mientras que la realeza eran un montón de zánganos.
  • Sansimonismo

    Sansimonismo
    Tras la muerte de Henri De Saint-Simon, sus seguidores fundaron la escuela "Saint-Simon" el cual dio paso al Sansimonismo. Considerado como un mesías, Henri aun después de su muerte fue ganando popularidad, hasta tal punto de que sus seguidores abriesen un periódico como principal objetivo criticar el liberalismo y el librecambismo. Después de años, todo tipo de hombre fue usando el Sansimonismo como una religión nueva.
  • Métodos de Mill

    Métodos de Mill
    John Stuart Mill tenia un serio problema con la casualidad, así que hallo la forma de arreglarlo creando cinco métodos que ayudaran a solucionarlo. Este método fue introducido en su libro "Un sistema de lógica" que fue publicado en el mismo año.
  • John Stuart Mill

    John Stuart Mill
    (Positivista)
    John Stuart Mill, un filosofo reconocido por su famoso "Métodos de Mill", a lo largo de su vida ha escrito una variedad de libros los cuales destacan Principios de economía política (1848), Sobre la esclavitud de las mujeres (1869), Tres ensayos sobre religión (1874). Toda su vida mantuvo su estatus de proteger al trabajador en un periodo donde eran abusados y sostuvo hasta su muerte que el conocimiento se basa en la experiencia humana.
  • Edmund Husserl

    Edmund Husserl
    (Paradigma Interpretativo)
    Habla de la femenologia, de como se puede distinguir las cosas que nosotros pensamos, haciendo que reflejen al mundo externo y que las cosas que existen porque deseamos que estén en ese lugar.
    La femenologia se entiende como un análisis descriptivo de vivencias intencionales, donde consiste en sacar a la luz , en partes y describirlos; al descomponer estos objetos de la percepeción interna para poder describirlos adecuadamente.
  • Circulo de Viena

    Circulo de Viena
    Formado por filósofos y científicos que se reunían para proponían una visión y una repuesta científica del mundo. Esta unión sirvió para idealizar la organización del positivismo lógico
  • Escuela de Frankfurt

    Escuela de Frankfurt
    El paradigma sociocritico,fue empleado principalmente el la escuela Frankfurt, se pretendía entender al ser humano y no caer en la conformación, con este se buscaba que fuera lo contrario al positivismo
  • Max Horkheimer

    Max Horkheimer fue un filósofo, sociólogo y psicólogo judío alemán, conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Frankfurt.
    En 1930, fue director del Instituto para investigación social.
    El mismo año, Horkheimer tomó posesión de la cátedra de filosofía social en la Universidad de Fráncfort.
    En la escuela de Frankfurt conoció a Theodor Adorno, con quien entablaría una larga y duradera amistad, beneficiándose ambos de la ayuda que brindaba el uno al otro.
  • Theodor Adorno

    Theodor Adorno fue un filósofo de origen judío​​ que escribió sobre sociología, comunicología, psicología y musicología.
    Se le considera uno de los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt, y de la teoría crítica.
    En 1932 se incorporó al Instituto para la Investigación Social, adscrito a la Universidad de Fráncfort, aunque el régimen nacionalsocialista le retiró su Venia Legendi (diploma o acreditación que permite ser maestro) y tuvo que abandonar el país, huyendo del nazismo.
  • Heidegger (paradigma Interpretativo

    Heidegger (paradigma Interpretativo
    Las interacciones simbólicas, actúan interactuando en distintas situaciones y la realidad social en la que viven, los significados pueden modificarse por otros, estos cambios son importantes para el interaccionismo simbólico.
    La interación simbólica, hace referencia, al carácter peliculiar y distinto de la interacción, las interacciones que se producen entre las personas, las interaciones residen en el hecho de que definen las accioones sin limitarse, solamente a reaccionar entre ellas.
  • Dialéctica de la negación

    Dialéctica de la negación
    Theodor W. Adorno, en esta obra se retoma la critica racional conforme a la realidad social, como este punto ya había sido estudiado, el lo toma haciéndolo mas eficaz
  • Jürgen Habermas

    Jürgen Habermas es un filósofo y sociólogo reconocido por sus trabajos en filosofía política, ética y teoría del derecho, así como en filosofía del lenguaje.
    Habermas es el miembro más eminente de la segunda generación de la Escuela de Frankfurt y uno de los exponentes de la Teoría crítica desarrollada en el Instituto de Investigación Social.
    De 1954 a 1959 fue ayudante y colaborador directo de Adorno.
  • Hebert Blumer

    Hebert Blumer
    (Paradigma Interpretativo)
    Habla acerca de la etnometodologia ( formas en que se organiza el conocimiento que tienen las personas de sus rutinas habituales), viviendo como el individuo cumple un papel en la construcción de la vida diaria.
    La etnometodologia es un propuesta alternativa con una consistente argumentación para estudiar los contextos sociales.
  • Thomas Samuel Kuhn

    Thomas Samuel Kuhn
    publico el libro The Structure of Scientific Revolutions y dice que las ciencias naturales no progresan siguiendo un proceso uniforme a base de un método científico y que debían verificarse, así creándose las soluciones universales que se conocen como "paradigmas".
  • Popkewitz

    Popkewitz
    Señalo que el paradigma positivista se podía construir a partir de cinco intercambios:
    -La teoria debia de ser universal y no relacionarse con cosas que sean generalizadas
    -Lo que se proponga deberá de ser libre ante los valores de quien lo está proponiendo
    -El mundo social son variables infinitas
    -Las variables solo deben de ser calculadas a través de la presentación