-
Nicanor Parra nació en Chile, San Fabián de Alico (Chillán). Su madre se llamaba Rosa Clara Sandoval Navarrete, una campesina con oficios de tejedora y modista. Su padre, Nicanor Parra, era profesor y músico.
-
Nicanor se muda a Santiago de Chile e ingresa a la Escuela de Carabineros a pesar de que su último año de secundaria estudió en el Internado Nacional Barros Arana.
-
Nicanor ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile para especializarse en Matemáticas y Física. Fue el único entre sus hermanos que estudió la universidad y decidió seguir una carrera después de salir del colegio.
-
Nicanor Parra empieza a demostrar interés en la poesía después de que Eduardo Anguita y Volodia Teitelboim publican "La Antología de poesía Chilena y nueva".
-
Nicanor se gradúa como Físico Matemático. Además publica su primer libro de poemas "Cancionero sin nombre".
-
Nicanor Parra viaja a Estados Unidos para estudiar un posgrado en sus estudios de Física y Matemáticas. Además empieza a escribir nueva poesía.
-
Al regresar de Estados Unidos, Nicanor regresa a Chile y se incorpora en un puesto como profesor en la Universidad de Chile.
-
Nicanor Parra escribe sus primeros antipoemas en una antología de Hugo Zambelli. Además fue nombrado director interno de la Escuela de Ingeniería.
-
Nicanor Parra viaja en Inglaterra para estudiar en Oxford. Conoce poetas metafísicos como Blake y Eliot.
-
Nicanor regresa a Chile después de haberse casado con Inga Palmen, nacida en Suecia.
-
Escribe y lanza "Quebrantahuesos" lo cuál lo escribió junto a Enrique Lihn y Alejandra Jodorowsky. Esta poesía fue publicada durante la dictadura de Pinochet, que consiste en la alteración organizada de muchos materiales impresos.
-
Nicanor Parra publica su segundo libro de poesía y antipoesía y gracias a esto gana en el mismo año el premio del "Concurso Nacional de Poesía".
-
Nicanor pública "La cueca larga" con la ayuda de Nemesio Antúnez, tercer poemario de Nicanor. El autor chileno, busca promover el folclore en la literatura a través de 4 poemas que conformaban este poemario.
-
Nicanor publica su libro de poesía "Versos de Salón", siendo el cuarto poemario de este autor de antipoesía. Marca el retorno de Nicanor a la antipoesía después de haberse alejado por un tiempo. Escribe esta obra en versos endecasílabos y una estructura como parodia.
-
Después de la aparición de "Obra gruesa", Nicanor recibe el premio Nacional de Literatura
-
Nicanor Parra viaja a Washington para el "Encuentro Internacional de Escritores". Cuba decide suspenderlo como jurado de Casa de las Américas. Es criticado por la derecha debido a este hecho.
-
Nicanor publica "Ecopoemas". Presenta una perspectiva en donde defiende el medio ambiente, lo que causó que lo vean como un ecologista. “Nicanor Parra: Ni socialista ni capitalista/Ecologista”, fue lo que dijeron algunos críticos de la poesía.
-
Nicanor traduce la obra "El rey Lear" escrito por Shakespeare que luego iba a ser presentada en el teatro UC.
-
Gana el premio de Literatura en Latinoamérica.
-
Nicanor publica sus poemas para combatir la calvicie, con Julio Ortega. Es una compilación de los poemas más significativos de Nicanor. Presenta temáticas como la búsqueda tras el humor negro y la ironía.
-
Nicanor deja la Universidad de Chile y sacrifica su carrera como profesor.
-
Nicanor Parra es postulado por la Universidad de Chile para el Premio Nobel de Literatura por tercera vez. Desafortunadamente no ganó ninguno. Fue postulado en 1995, 1997 y 2000.
-
Nicanor gana el Premio Cervantes en España. Nicanor Parra fue el creador de la antipoesía. Incluso, rompe la estructura de la poesía normal. Algunas de sus características en su poesía es la critica social, humor negro, es retórica, la burla, la sátira y el sarcasmo.
-
Nicanor muere a los 103 años en Santiago, Chile