-
Inicia la formación del Sistema Nervioso
Tres capas germinales: Epiblasto, Hipobblasto y Amnios -
Aparece la estría primitiva
-
Se realiza la inducción dorsal
-
Tres vesículas son aparentes: Procéncefalo, Mesencéfalo y Rombencéfalo
-
Se realiza la inducción ventral
-
Primera vez que estás vesículas primarias se dividen en dos (prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo)
-
Muestra actividad refleja primitiva
-
Se extiende la sensibilidad en la piel
-
Hay migración célular
-
Toda la superficie del cuerpo es sensible a excepción de la espalda y coronilla.
-
Inicia el proceso de melinización
-
Aparece un patrón de actividad intermitente.
La mamá percibe por primera vez los movimientos del bebé -
Puede asir algo con fuerza
-
Aparecen los los primeros surcos de la corteza cerebral
-
Aparecen los surcos secundarios y la primera melinización
-
Aparece el reflejo de succión y respiración
-
Periodo Post natal
-
Se evalúa en apariencia, pulso, gestos, actividad y respiración.
Niño con color rosado y frecuencia cardíaca mayor a 100 es normal. Niño de 7 es sugetivo de hipoxia o depresión respiratoria y puede ser un factor de riesgo de daño cerebral. -
Sólo pocas áreas del cerebro están completamente melinizadas (tallo cerebral)
-
Demuestran movimientos asimétricos en la posición e la cabeza.
Desarrollo cognitivo. 1ra etapa -
La plasticidad cerebral es máxima, el cerebro se modifica y moldea facilmente.
-
Produce llanto en forma de expresar desagrado
-
El balbuceo y sonidos esta mediados por estructuras subcorticales
-
El niño dirige la mano hacia objetos
-
Se observa el desarrollo de conexiones auditivas subcorticales
-
Mejor postura y habilidades visomotoras
-
Da sus primeras palabras; como nombres u objetos
-
Presenta activación cortical bilateral
-
Empiezan a funcionar los sistemas de aprendizaje articulado
-
Demuestra una organización espacial y precisión motora (maduración de diversos circuitos cerebrales más que motrices)
-
Registra una activación eléctrica cerebral en donde predomina el hemisferio izquierdo.
-
Los niños pueden completar satisfactoriamente de memoria la localización de objetos
-
Surgen las etapas de desarrollo cognitivo:
1ra etapa; Sensorio motriz
2da etapa: Preoperacional. el pensamiento del niño es intuitivo.
3ra etapa: operaciones concretas -
Los niños son diestros para identificar rostros u objetos
-
La orientación de derecha a izquierda se organiza
-
No se observa una inasistencia del concepto de orientación
-
Se lleva a cabo la 2da infancia.
Las neuronas continúan su proceso de melinización -
Desarrolla las constancias de las relaciones cuantitativas y capacidad de clasificación
-
El cerebro presenta un desarrollo importante, con vías de asociación cortical. Desarrollo sensorio motor, bases para la asociación de habilidades cognitivas más complejas
-
Logra la generalización del concepto derecha e izquierda al mundo exterior
-
Máximo desarrollo en el pico pariental
-
Máximo desarrollo de sustancia gris del lóbulo frontal
-
La región fusiforme alcanza el tamaño de un adulto
-
Etapa de operaciones formales
-
Desarrollo completo de asociación frontal y parental
-
La mano izquierda parece ser más precisa que la mano derecha en patrones geométricos , configuraciones espaciales, etc.
-
Reduce la asimetría cerebral