-
Dio paso en Estados Unidos al enfoque constructivista, donde los movimientos sociales son asumidos como el accionar colectivo y organizado de un sector social
-
El objeto de la sociología es el estudio de los movimientos
sociales -
Sostiene que los nuevos movimientos sociales deben ser analizados como generadores de nuevas identidades y estilos de vida. Estos movimientos se caracterizan, ante todo, por ser movimientos identitarios, fundados en la construcción simbólica de identidades.
-
Reconoce los movimientos sociales, como movimiento de identidad, ve en la propia política internacional generadora estructuras de oportunidad política.
-
Los NMSs son señal de transformaciones globales en el contexto político, social y cultural de nuestra contemporaneidad y por eso sus
objetivos serán parte permanente de la agenda política de los próximos años. -
Los movimientos sociales se encuentran asociados al incremento
de la politización de la sociedad civil y la agudización de las tensiones entre la democracia liberal (y el sistema de partidos), por un lado, y el Estado de Bienestar de corte keynesiano, por el otro -
Abordó los cambios producidos en los movimientos sociales prestando especial atención a los movimientos estudiantiles, nacionalistas, antiterroristas y pacifistas que surgieron en España y Estados Unidos desde los años sesenta hasta hoy.
-
Afirman que los estudios empíricos guiados por un enfoque de redes han arrojado en todos los casos interesantes resultados sobre la constitución y funcionamiento interno de los movimientos sociales
-
“La nueva teoría de movimiento social nació del desencanto que provocó la versión altamente académica y estructural del Marxismo; y la teoría de la movilización de recursos rechazó claramente el reduccionismo psicológico de teorías anteriores sobre la acción colectiva en los Estados Unidos
-
Considera a los movimientos “como las acciones colectivas conscientes cuyo impacto, tanto en caso de victoria como de derrota, transforma los valores y las instituciones de
la sociedad” -
Un movimiento social es un sistema de narraciones, al mismo tiempo que un sistema de registros culturales, explicaciones y prescripciones de cómo determinados conflictos son expresados socialmente y de cómo y a través de qué medios la sociedad ha de ser reformada