-
No se negaba actualmente la ciudadanía a las mujeres, ni mucho menos su oportunidad de votar, pero no se otorgaba expresamente ese derecho.
-
Por la Sección Mexicana de la Liga Panamericana de Mujeres con la asistencia de 100 delegadas. Sus demandas eran:
-Igualdad Civil para que la mujer fuera legible en decretos y cargos administrativos políticos.
-Representación parlamentaria por parte de agrupaciones sociales. -
El gobernador de San Luis Potosí expidió un decreto en el que se concedía a las mujeres potosinas el derecho a votar y a ser elegidas en elecciones municipales.
-
Mujeres del partido oficial junto con militantes o cercanas al Partido Comunista conforman el Frente Único Pro Derechos de la Mujer.
-
Por primera vez las mujeres participaron en las votaciones internas del Partido Nacional Revolucionario.
-
Asume la presidencia del país y aplica la Política de Unidad Nacional la cual consistió en el rechazo a la lucha de clases, conduciendo toda diferencia entre la burguesía y la clase trabajadora hacia acuerdos "que no lesionaran los intereses nacionales. Según los términos de dicha presidencia, intereses nacionales" (Anda, 1999, p. 127)
-
Fue engendrado un tipo de dirigente obrero que jugaría un papel muy importante en la sumisión de los trabajadores: el "Charro Sindical" (Basurto, 1983, p. 24)
-
Fue electo como secretario general de CTM.
- Propusó la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje -
Se levanta en armas con el liderazgo de Rubén Jaramillo considerado como líder campesino y luchador social.
"Ante los problemas que se nos presentan no debemos doblegarnos, sino tratar de enfrentarlos no con armas sino con las razones". -
-Apoyado por el presidente Lázaro Cárdena.
-Intento de asesinato a Rubén Jaramillo.
-Cofundador de la Unión de Productores de Caña de la República Mexicana se levanta en armas frente a los caciques y funcionarios que trataban de acabar con él.. -
Se forma por la paga irregular que los ejidatarios cultivadores de caña recibían y por las imposiciones políticas arbitrarias y violentas del gobierno.
- Finalmente acepta ofrecimiento del Presidente Ávila Camacho y regresa a la legalidad. -
Se funda el Partido Agrario Obreros Morelense por Jaramillo y pelea por la gubernatura del estado de Morelos en dos ocasiones sin éxito (1945-1952)
-
-Se firma el pacto obrero-industrial
-Se crea el Partido Popular con Vicente Lombardo Toledano como líder (Partido Paraestatal). -
Se funda el Partido Obrero Campesino Mexicano de corte comunista.
-
Prometido por Adolfo Ruis Cortines.
-
Antes el grito de más de 20 mil mujeres congregadas: "¡Qué lo repita! ¡Qué lo repita!" demandan al candidato presidencial plasmar su promesa en la Constitución el derecho de las mexicanas a votar y ser electas.
-
Ruiz Cortines ya como presidente cumplió su palabra y promulgó las reformas constitucionales que otorgaron el voto a la mujer en el ámbito federal.
-
Surge el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, de corte paraestatal, y en ese mismo año Ramón Plata Moreno funda el Yunque, organización de ultraderecha.
-
Las mujeres acuden por primera vez a las urnas a emitir su voto.
-
Una vez desatada la violencia oficial, el gobierno se dispuso a recorrer el camino hasta instaurar un régimen que el presidente Adolfo López Mateos llamó "Paz Invisible" y en 1959 centenares de obreros e intelectuales abarrotaban las cárceles.