Movimientos literarios

  • Period: 500 BCE to 500 BCE

    Literatura antigua y clásica

    aproximadamente entre el siglo 5 antes de Cristo la literatura clásica se caracterizó por la tragedia y la comedia y fue una etapa en la que se hizo uso de la escritura para difundir la literatura; esas obras literarias trataban temas religiosos sobrenaturales y de dioses, esto con el fin de dar respuesta al origen del ser humano y del mundo; Platón, Homero, euripedes y San Agustín fueron los autores más representativos;con obras literarias como la liada, La odisea y manuscritos del Mar Muerto
  • Period: 476 BCE to Jan 6, 1492

    Edad media

    Se caracterizó por la existencia de textos anónimos, importante marca de oralidad pues escribían para ser recitados o cantados los autores deseaban enseñar y moralizar se destacóron los géneros como el drama la fábula La lírica y la novela los temas que trabajaban los autores eran libros de caballería el amor Cortés la poesía Mística y los bestiarios el Decameron La Divina Comedia y día de ira son algunas de las obras más representativas. Giovanni Ocasio, Dante aligén son autores representativos
  • Period: Jan 5, 1500 to

    Renacimiento

    Se desarrolló entre los siglos 15 y 16 en Italia la principal característica es el regreso de la cultura clásica grecolatina, el pensamiento y la filosofía Europea los temas que trataban estos autores era el amor le cantaban al amor y a la belleza del alma y del cuerpo la naturaleza la mitología clásica hazañas de caballero y el bucolismo algunas obras y autores representativos son Miguel de Cervantes Saavedra cuando en Quijote de la Mancha William Shakespeare con Romeo y julieta.
  • Period: to

    Literatura neoclasicista

    Esta evidenció un profundo interés para difundir el conocimiento basado en la razón y la ciencia entre el siglo 18 y 19 los temas neoclásicos fueron la política,la historia antigua, la mitología romana,Revolución francesa, La libertad y el progreso; algunos autores y Obras más representativas fueron: cartas marruecas por José cadalso, la muerte de César por voltaire, ensayo sobre el hombre por Alexander pope, entre las obras literarias no clásicas surge el ensayo enciclopedia y la fábula.