-
Su literatura antigua más está representada en La Biblia. La cual es una obra religiosa compuesta por el Antiguo y Nuevo Testamento, es la literatura con mayor difusión a nivel mundial.
-
La literatura China surgió principalmente durante la dinastía Shang.
Destacan las obras:
° Lao Tsé
° Confucio
° Tao Te
° Ching
° Sun Tzu (El Arte de la Guerra) -
Está caracterizada por la epopeya y por ser una producción literaria normalmente plasmada en papiro y en muros de templos.
Se reconocen:
° Libros destinados a la educación.
° Textos biográficos.
° Textos autobiográficos. -
Siempre tuvieron en alta estima la expresión del Arte.
Buscaban transmitir los valores de la belleza, la estética, el orden y el valor humano.
Nació la épica, la lírica y el drama. La poesía tomó un valor profundo a la exaltación de la humanidad y el heroísmo. Buscó enseñar la creación de una sociedad. En dicha literatura predomina la mitología, el cosmos, y el origen del ser humano. -
Conservó todas las expresiones locales del arte. Su forma de representar la realidad es similar a la de la Cultura Griega.
Busca representar la mitología ordinaria. La Eneida de Virgilio: Esta presenta el origen del pueblo Romano. En Roma prosperaron las formas literarias de la Oratoria y el Diálogo. -
En esta época se dieron las Cruzadas, que son una serie de batallas lideradas por la iglesia.
Presentó una jerarquía en forma de pirámide. La sociedad era teocéntrica. Características:
° Anonimato
° Tradición Oral
° Sentido Didáctico
° Unidad de Temas
° Carácter Legendario Géneros Literarios:
° Poesía Lírica
° Poesía Épica
° Poesía Religiosa
° Prosa Medieval Relaciones de Dependencia:
° Feudalismo
° Vasallaje Obras Representativas:
° El Cantar de Mío Cid
° Cantar de Roldán -
Se produjo el "Giro Antropocéntrico", en el cual dejaron de ver a Dios como el centro de reflexión y empezaron a ver así al hombre.Se exaltó a la figura humana (Humanismo). Características:
°Se retoma el arte grecolatino.
°Surgen nuevas formas literarias.
°Se pasa a lenguas vernáculas. Temas e Ideales:
°La Historia
°Sentimiento Religioso
°Naturalismo
°Naturaleza
°El Amor
°Caballería El Siglo de Oro Español fue la época renacentista en España, en la cual la literatura tuvo su esplendor. -
Barroco: Movimiento artístico de Europa, reconocido por tener mucha riqueza artística. Características:
°Alta ornamentación
°Valoración de la carga de detalles
°Uso excesivo de la metáfora y el hipérbaton
°Complejidad del lenguaje
°Riqueza de contraste En el Siglo de Oro Español se desarrolló una literatura marcada por la concepción barroca. Surgieron dos grandes tendencias: °Conceptismo: Se caracteriza por tener juegos polisémicos.
°Culteranismo: Cuida el cómo se dice, usa palabras cultas. -
Este se fundamentó en la creación literaria de la Ilustración. Utilizó 4 aspectos principales:
°Toda creación literaria es guiada únicamente por la razón.
°El texto literario debe tener fines didácticos.
°Toma como modelo y base la estructura de la literatura griega y latina.
°Busca la claridad en lugar de los excesos. Los ensayos fueron notables. En la poesía, la prosa y el teatro destacaron manifestaciones notables. -
También llamada, Siglo de Las Luces, en este se puso sobre todo a la Razón Humana. Rasgos que Definieron su Ideología:
°Ideas de la Ilustración
°Despotismo Ilustrado
°Hegemonía Francesa
°Neoclasicismo Características:
°Las creaciones literarias son guiadas por la razón.
°Debe tener fines didácticos.
°Su modelo es la literatura griega y latina.
°Busca la claridad en lugar de los excesos. Se hicieron notables los ensayos. En la poesía, la prosa y el teatro destacaron manifestaciones notables. -
Se desarrolló con la llegada de la Revolución Francesa e Industrial. Es un movimiento de exaltación a la libertad y deja en 2do plano la razón. Manifestaciones:
°Sentimental: Romanticismo puro y subjetivo.
°Social: Representa la problemática social de la época. Características:
°Rompe con el Neoclasicismo
°Culto al Yo
°Sentimiento de libertad
°Nacionalismo
°Muerte y amor
°Presencia de elementos naturales Se combinó la poesía y el teatro. En España nacieron los Conservadores y los Liberales. -
Destaca la formación de las burguesías, el desarrollo de las clases obreras y la desigualdad económica entre ambas. Características:
°Rechazo al Romanticismo: Declinaba los movimientos románticos.
°Análisis de la Realidad: Comprender el mundo de modo objetivo.
°Uso de la Descripción: Mostrar a los personajes.
°Descripción objetiva de la Realidad: Observar la vida Cotidiana.
°Pureza de contenido: Lenguaje propio. Exponentes de la Literatura Realista Europea:
°Francia
°Inglaterra
°Rusia
°España -
Forma de plasmar de manera cruda y profunda la realidad que sufrían los más desfavorecidos. Se considera un movimiento ateo, ya que descarta lo religioso y se fundamenta en lo científico. El naturalismo Americano se caracterizó por manifestar los elementos mas crudos de la época. Junto con el naturalismo se desarrolló el Costumbrismo, que quiso exaltar las costumbres y tradiciones del diario vivir de los pueblos para que no fueran olvidados, y el Modernismo, un movimiento poético y literario.
-
Todos los autores de los movimientos de Vanguardia buscaban construir una sociedad nueva. Características:
°Actitud crítica ante la historia
°Novedosas formas de expresión artística
°Arte como propiciador de reacciones humanas
°Irracionalidad Los "ismos" forman parte de la Literatura de Vanguardia. -
No busca presentar la realidad sino que pretende expresarla.
Expresión de la propia subjetividad sobre los hechos más alarmantes de la sociedad de su época.
Sus obras presentaban el mundo interior de los personajes, es decir sus dudas y temores.
Es caracterizado por la representación subjetiva, distorsionada y deformada de la realidad -
Nació en Francia.
Propone una manifestación gráfica de las palabras.
Su máximo representante fue Guillaume Apollinaire.
Utiliza la aplicación de múltiples perspectivas, el uso de formas geométricas, una paleta de colores monocromática y un plano de imagen aplanado. -
Consiste en valorar el riesgo y la ilusión más que la realidad y La Paz. Es caracterizado por la supresión del "Yo".
Apuesta por la industria y la supresión de las máquinas. Características:
°Colores resplandecientes
°El divisionismo
°La abstracción y desmaterialización de objetos
°La multiplicación de líneas y detalles de un mismo elemento
°El simultaneismo
°La realización de las líneas de fuerza -
Propone lo irreal e ilógico del subconsciente y exalta los sueños como el motor del mundo exterior.
El surrealismo exploró el mundo de los sueños y el subconsciente a través de la creación del arte visual, la poesía, y las películas. Exponentes del Movimiento:
°André Breton
°Federico García Lorca -
La principal característica es la pluralidad. Características:
°Reflexiona sobre la realidad.
°Asume un sentido crítico ante la historia.
°Interpreta el arte como un compromiso con el mundo. En esta literatura se manifestó principalmente el Romanticismo, el Realismo y Los Movimientos de Vanguardia. Este período que se caracteriza por los avances tecnológicos y los constantes cambios a nivel social, cultural y político. -
Nace en el contexto de las guerras, a partir de sus experiencias, sentimientos y pensamientos. Elementos Fundamentales:
°Realidad: Busca presentar la realidad de la época.
°Arte: Busca transmitir belleza, atraer y conmover al lector con figuras literarias inolvidables.
°Memoria: Deposito donde se albergan los sentimientos y pensamientos. Obras:
°Siguiendo el Corte: Relatos de Guerras y de Tierras.
°Guerra en el Paraíso