-
Grupo de indígenas armados (Ejercito Zapatista) toman el Palacio Municipal y declara la guerra al Ejercito Mexicano. Además, en esa misma fecha se da la Primera Declaración de la Selva Lacandona
-
Carlos Salinas de Gortari firmó el tratado de libre comercio con el gobierno de Estados Unidos y Canadá
-
Se disponen a atacar el cuartel militar de Rancho Nuevo, logrando extender el combate a 14 municipios del estado y liberando más de 200 presos.
-
Se lleva acabo una enorme manifestación en el Zócalo exigiendo el cese al fuego.
-
Inicia el dialogo entre el gobierno y el ejercito zapatista
-
Asesinato de Colosio, Ernesto Cedillo lo sustituye como candidato presidencial del PRI. El Ejercito Zapatista suspende las consultas y se declara en alerta, además da la segunda declaración de Lacandona.
-
-
Ernesto Zedillo toma posesión de la presidencia. Ofreciendo una salida pacifica al conflicto de Chiapas.
-
El Ejercito Zapatista rompe la tregua temporalmente.
-
Ernesto Cedillo cambia su discurso acusando de terrorismo a la diligencia del Ejercito Zapatista, iniciando una ofensiva.
-
El Congreso de la Unión aprueba la Ley de Concordia y Pacificación, con la finalidad de darle una solución al conflicto (el cual no fue respetado por el Ejercito Militar)
-
Se firman los acuerdos de San Andrés sobre derechos y cultura indígena, tratando de resolver los principales conflictos. Sin embargo aunque el gobierno habla de paz el ejercito se prepara para la guerra.
-
En su segundo informe Zedillo omite toda referencia a los acuerdos de San Andrés y hace naufragar el proceso de diálogo, provocando que el Ejercito Zapatista se retire nuevamente de la negociación.
-
Matanza en Acteal de cuarenta y cinco supuestos simpatizantes de la guerrilla zapatista por paramilitares vinculados al PRI.
-
El ejercito instala campamentos en zona de influencia zapatista, poniendo en marcha una ofensiva dirigida a los municipios autónomos con la finalidad de atacar y encarcelar a los pertenecientes de la misma
-
Proponiendo la reanudación de los acuerdos de San Andrés.
-
Los Zapatistas inician su marcha a CDMX con la finalidad de demandar a la Unión el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés
-
Se vota la llamada "Ley Indígena", sin embargo no fue puesta en rigor, trayendo el regreso de los grupos paramilitares a territorio chiapaneco, iniciando así una nueva escala de violencia.
-
Planeaban desaparecer los Aguascalientes (puntos de reunión de la sociedad civil). El Ejercito Zapatista funda 5 caracoles que agrupan 30 municipios autónomos
-
El ejercito EZLN reaparece (nuevamente) públicamente y lanza la Sexta Declaración de la Selva Lacandona
-
El ejercito EZLN arriba a la CDMX, provocando violencia y gran caos.
-
Se celebra una votación marcada por denuncias de fraude. Felipe Calderón es nombrado el nuevo presidente de la república. Siendo un sexenio con gran violencia y nula resolución a las problemáticas de los zapatistas.
-
Marcos llamó a los entonces candidatos a la presidencia “una bola de vividores” y luego volvió a desaparecer.