-
se aprueban los estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
-
Creación el consejo profesional de agentes de viajes y turismo.
-
Se crea el Ministerio de Comercio Exterior, se determina la composición y funciones del Consejo Superior de Comercio Exterior, se crean el Banco de Comercio Exterior y el Fondo de Modernización Económica.
-
Agencia gubernamental a cargo de promover las exportaciones colombianas, el turismo internacional
-
Define como prestador de servicios turísticos a toda persona natural o jurídica que habitualmente proporcione, intermedio o contrate directa o indirectamente con el turista.
-
Creación del el Fondo de Promoción Turística como un instrumento para el manejo de los recursos provenientes de la Contribución Parafiscal para la Promoción del Turismo.
-
La reforma tributaria crea incentivos para el sector de turismo como rebajas y exenciones de impuestos hasta por 30 años para inversiones en nuevas construcciones y mejoras hoteleras en Colombia.
-
Se adopta el Régimen Político, Administrativo y Fiscal de los Distritos Portuario e Industrial de Barranquilla, Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta.
-
Este ministerio es el resultado de la fusión entre los ministerios de Desarrollo Económico y Comercio Exterior.
-
se determinan los objetivos y la estructura orgánica del Ministerio del Comercio, Industria y Turismo.
-
Se determinan los objetivos y la estructura orgánica del Ministerio del Comercio, Industria y Turismo.
-
Reglamenta la categorización por estrellas de los establecimientos hoteleros o de hospedaje que prestan sus servicios en Colombia
-
Se reglamenta la tramitación interna a que deben someterse las actuaciones administrativas relacionadas con el ejercicio del Derecho de Petición.
-
Se modifica la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
-
Se modifica la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Creación del Viceministerio de Turismo que se encargará de coordinar y liderar los temas relacionados con el sector turístico en Colombia. -
Da fomento a la cultura del emprendimiento. Promueve el espíritu emprendedor.
-
Modifica la Ley 300 de 1996, Ley General del Turismo, en cuanto a la contribución parafiscal con destino a la promoción y competitividad del turismo.
crea el impuesto nacional con destino al turismo como inversión social mediante la promoción y el fortalecimiento de la competitividad que comprende la capacitación y la calidad turísticas -
Modifica el decreto 210 de 2003.
-
En su artículo 40 estableció al Fondo de Promoción Turística como un instrumento para el manejo de los recursos provenientes de la contribución parafiscal para la promoción del turismo.
-
Se reasignan unas funciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN -y a la Superintendencia de Industria.
-
Por la cual se modifica la ley 300 de 1996-ley general de turismo, la ley 1101 de 2006 .
La denominación del Fondo de Promoción Turística cambió por la del Fondo Nacional de Turismo. -
por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
-
Se otorga la categoría de Distrito Portuario, Logístico, Industrial, Turístico Y Comercial a Turbo Antioquia.
-
Con el incremento de visitantes (turistas) a nivel nacional.
-
Tiene como finalidad implementar mecanismos para la conservación, protección y aprovechamiento de destinos y atractivos turísticos, con el fin de promover la recuperación de la industria turística.
-
Descenso progresivo del turismo por cierre de fronteras a nivel mundial provocado por la pandemia de covid-19.
-
Define al prestador de servicio turístico, como "toda persona natural o jurídica domiciliada en Colombia o en el extranjero, que, directa o indirectamente preste, intermedie, contrate, comercialice, venda o reserve servicios turísticos a que se refiere esta ley.
-
Tiene como objetivo principal promover la reactivación del turismo en Colombia, y consolidar al país como un destino altamente reconocido, sostenible y de alta calidad.