momentos históricos de la economía en México

  • Revolucion Mexicana

    A partir de 1901 la economía mexicana enfrentó mayor inestabilidad en el ciclo económico y se observa una reducción en construcción pública y privada.
  • Constitución de 1917 y Política Económica

    Artículo 25, que se refiere a la rectoría del Estado.
    Artículo 26, relativo a la planeación democrática.
    Artículo 27, relacionado con la propiedad originaria.
    Artículo 28, concerniente con las áreas estratégicas del Banco Central y el INEGI.
  • sustitución de importaciones

    La aprobación de la Ley de Industrias de Transformación, expedida en 1941. .
    El desarrollo del sistema financiero, principalmente de las instituciones que surgieron en este período como: el Banco de Crédito Ejidal, el Nacional de Crédito Agrícola, el de Comercio Exterior, el Urbano y de Obras Públicas y Nacional Financiera,
  • Desarrollo estabilizador

    se conoció la estrategia seguida durante la década de los
    años sesenta. Cuando el proteccionismo mexicano debió modificarse para solucionar el problema de la reducción en el ritmo del proceso de sustitución de importaciones basado fundamentalmente en un empresariado local.
    1: Panorama internacional y de mercado
    2:Las grandes empresas privadas nacionales
    3:Sector financiero
  • Hacia un cambio de modelo

    El gobierno de Luis Echeverría para combatir la pobreza implementó el Programa Integral para el
    Desarrollo Rural.
    En el primer año de gobierno de López Portillo, la economía mexicana presentó un crecimiento real de 3.4%, los años 1978-1981
  • Modelo modernizador

    La reducción de la participación del Estado en la economía.
    Regulación de precios fijos o los aranceles en el caso de comercio exterior, solamente interrumpen el flujo de información del sistema de precios y obstaculizan el pleno desarrollo de las fuerzas económicas.
  • Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)

    Implementp un plan económico, Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional apoyó a México a través de una serie de paquetes económicos. El presidente Bill Clinton ordenó un préstamo por 20,000 millones de dólares. Además de 30,000 dólares por parte de otras financieras internacionales.
  • Vicente Fox Quezada (2000-2006)

    Promovió una política de auto empleo de escasa calidad y de muy baja productividad, a partir de este sexenio se desarrolla el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades como mecanismo de combate a la pobreza alimentaria.
  • Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (2006-2012)

    Principal problemática era la inseguridad. Por lo que inició una guerra contra el narcotráfico, Calderón incrementó los salarios a los militares para lograr el objetivos pero los sueldos de los trabajadores no presentaron un incremento considerable.
  • Enrique Peña Nieto 2012- 2018

    La reforma educativa más que proponer un nuevo modelo de educación o generar un proceso amplio de debate al respecto de los principales problemas educativos del país, terminó con una reforma a la relación laboral que tiene el estado mexicano con los docentes.
  • Enrique Peña Nieto 2012- 2018

    Acuerdo
    1) Por una sociedad de derechos y libertades.
    2) Por el crecimiento económico, empleo y competitividad.
    3) Seguridad y la justicia.
    4)Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.
    5) Gobernabilidad Democrática.
    Cruzada nacional contra el hambre.
    Reforma educativa, financiera, energetica, telecomunicaciones, hacendaria, digital