-
(6000 - 5000)
Localización
Esta periodización solamente es válida en su totalidad para Europa y las áreas de África y Asia más cercanas. Para el resto del Viejo Mundo y América se han comenzado a desarrollar diferentes periodizaciones pero todavía no se han establecido consensos acerca de su utilización. -
La primera relación de producción fue la comuna primitiva. Los hombre más Fuertes y robustos se dedicaba a la caza, a las búsqueda de alimentos y de pieles para cubrirse. En cambio las mujeres se dedicaba a la maternidad, los ansíanos, los niños, y las mujeres también recogían frutos comestibles.
-
Recolectores y cazadores
-
En la Comunidad primitiva NO EXISTIA LAS CLASES SOCIALES por que no había propiedad privada de los medios de producción, por lo tanto no se daba la explotación del hombre por el hombre.
-
• Se basa en las primeras civilizaciones de la historia. Es decir, las sociedades primitivas humanas.
• Su forma de organizarse es en tribus.
• Lo conforman distintos grupos, los cuales dividen el trabajo dedicado a la obtención de sustento.
• Se basaba en economías de subsistencia.
• Los integrantes intercambiaban bienes en base al cooperativismo.
• No existía la propiedad como tal. -
Localización
Se desarrolló en zonas de Asia, Egipto, Persia y de la América prehispánica. -
Esclavos y soberano
-
Soberano
Los hombres libres.
Los esclavos. -
• El Estado jugaba un rol predominante a través del control estatal.
• Hacía referencia a distintos territorios, aunque estos presentaban grandes diferencias.
• El modelo esclavista se sostiene en base a la existencia masiva de personas esclavizadas, forzadas al trabajo y a las que no se les retribuye absolutamente nada de la labor llevada a cabo. -
En este modo de producción el soberano era el representante de toda la comunidad, personificaba a todos los miembros de la comunidad y se encargaba de cobrar los tributos y exacciones que las comunidades sometidas debían pagar.
-
Localización
El feudalismo predominó en Europa Occidental y Central durante gran parte de la Edad Media, y en Europa Oriental durante la Edad Moderna -
La economía feudal se fortaleció por medio del proceso del autoabastecimiento.
El rey, quien era técnicamente el dueño de todas las tierras, sin embargo no poseía más fuerzas para cuidar el territorio, por lo que nace la relación de rey y señor feudo.
El terreno de cada feudo se podía cultivar la tierra, criar ganado, cazar y obtener los recursos naturales que produce la tierra, el campesino pedía permiso para utilizar una parcela de tierra para que la habite y la trabaje. -
Rey, señor feudal y campesino.
-
Rey
Señor feudal
Clero
Campesino -
• Los campesinos tenían que destinar parte de la producción al señor feudal.
• Gracias a este pago, el señor les dejaba las tierras y les daba una vivienda.
• Se basa en modelos de explotación agropecuarios.
• Las relaciones eran relaciones de vasallaje.
• El señor feudal también dotaba de protección al campesino.
• La unidad productiva mínima era el feudo. -
Localización
El capitalismo como sistema económico apareció hasta el siglo XIII en Europa -
Burguesía y proletariado
-
Burguesía
Capitalistas
Obreros -
• La producción se establece bajo un sistema de propiedad privada.
• Los bienes y servicios se adquieren en los mercados a través de la fluctuación de los precios.
• Los dueños de los medios de producción son lo que explota la fuerza de producción del trabajador para generar plusvalías.
• Para Marx, la clase capitalista genera la servidumbre del proletariado. En este sentido, el trabajador depende del propietario del capital para generar una renta para vivir. -
El proletariado es la clase social más baja. Estos trabajadores no disponen de los medios de producción, por lo que se ven forzados a vender su fuerza de trabajo a la burguesía. En otras palabras, el proletariado es un empleado del burgués quien, como empleador, le paga un salario por su trabajo ya que no poseían ninguna propiedad.
-
Localización
Unión Soviética en el socialismo Árabe, socialismo Africano, socialismo Islámico, socialismo y comunismo soviético, socialismo en Argentina y socialismo en el imperio en Japón -
Se impone la necesidad de una economía planificada, es decir, controlada por el Estado, que determina en qué sectores conviene producir más y en cuáles menos, el Estado debe conducir los medios de producción (campesina, industrial, científica, etc.) hacia el bienestar común de la población
-
Estado y proletariado
-
Burguesía financiera
Burguesía industrial
Pequeña burguesía
Clase terrateniente
Campesinos
Proletariado -
• Propiedad colectiva.
• Sistemas igualitarios.
• Igualdad económica, social y política.
• Supresión de la competencia.
• Economía planificada.
• Fijación de precios.
• Control económico total y absoluto.
• Trabajo y salario en función de las necesidades. -
Localización
Suecia, muy cerca están sus vecinos escandinavos, Dinamarca y Noruega, con Finlandia en cuarto lugar. Los países de Europa Occidental, más Islandia Canadá, República Checa y Eslovenia. Japón, Singapur y Australia, los más destacados de Asia y el Pacífico -
La economía sostenible consiste en la realización de actividades que tengan en cuenta el medio ambiente y la permanencia de los recursos en el futuro. Las actividades financieras que realiza cualquier país, pueden ir en base a una buscar una mejora tanto social como medioambiental Condiciones para la economía sostenible.
-
La sociedad en general, cada persona debe contribuir en las estrategias y formas para mantener una sociedad sustentable.
-
Triangulo de desarrollo sostenible.
• Economía: continuar produciendo riquezas para satisfacer las necesidades de la población mundial (pilar económico);
• Equidad social: velar por la reducción de las desigualdades entre los pueblos del mundo (pilar social); y
• Medioambiente: no degradar el medio ambiente que heredarán las generaciones futuras (pilar medioambiental). -
• Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.
• Asegura que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos, no sólo de unos pocos selectos.
• Usa los recursos eficientemente.
• Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.
• Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías limpias.
• Restaura los ecosistemas dañados.
• Promueve la autosuficiencia regional
• Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.