modernismo y generación del 98

  • Miguel de Unamuno

    Miguel de Unamuno

    Los temas predominantes de sus obras son la angustia, el dolor, el tiempo y la muerte.
    Como poeta destacan sus obras Poesías, Rosario de sonetos líricos y Romancero del destierro.
    Como novelista, se considera escritor de nivolas, en los que quiere dejar claro que sus novelas se alejan de los planteamientos realistas.
    Como ensayista reflexionó sobre la amenaza de la nada tras la muerte, la inmortalidad y la lucha entre la razón y el corazón.
  • Ramón del Valle-Inclán

    Ramón del Valle-Inclán

    Destacan las Sonatas, que son 4 novelas cortas que recogen los amores del marqués de Bradomín. También caló en poesía y en teatro.
  • Pío Baroja

    Pío Baroja

    Cultivó el ensayo en obras como El tablado de arlequín o Juventud y egolatría.
    Luce una prosa muy viva, de frases cortas y párrafos breves.
  • José Martínez Ruiz

    José Martínez Ruiz

    Es uno de los renovadores del género ensayístico con obras como La ruta de don Quijote, Los pueblos, España, Castilla...
    Tiene obsesión por el tiempo y la fugacidad de la vida. Sus novelas carecen de trama argumental.
    Tiene una prosa ágil, de frase breve, uso del presente histórico, el cuidado del detalle, uso de adjetivos...
  • Manuel Machado

    Manuel Machado

    Publica obras como Alma en 1901
  • Antonio Machado

    Antonio Machado

    2 etapas:
    La primera con Soledades en 1903 y luego Soledades, galerías y otros poemas en 1907
    La segunda, en la que muestra sus inquietudes noventayochistas. Destaca Campos de Castilla en 1912.
  • Juan Ramón Jímenez

    Juan Ramón Jímenez

    Tiene 2 obras que se consideran modernistas, Ninfeas y Almas de violeta. A las demás les sigue una etapa denominada sensitiva con obras como Rimas y Arias tristes.
  • Rubén Darío

    Rubén Darío

    3 etapas:
    La primera en 1888 con la publicación de Azul
    La segunda en 1896 con Prosas profanas
    La tercera se carazteriza por el abandono del preciosismo, con Cantos de vida y esperanza en 1905
  • La vida fantástica

    La vida fantástica

    Trilogía de Pío Baroja, a la que pertenece Camino de perfección.
  • La lucha por la vida

    La lucha por la vida

    Trilogía de Pío Baroja, a la que pertenece La Busca.
  • Soledades galerías y otros poemas

    Soledades galerías y otros poemas

    Obra de Antonio Machado
  • La tierra vasca

    La tierra vasca

    Trilogía de Pío Baroja, a la que pertenece Zalacaín el aventurero.
  • Campos de Castilla

    Campos de Castilla

    Obra de Antonio Machado