-
Vasconcelos se dio a la tarea de reconstruir, con criterio revolucionario, la dependencia porfiriano encargada de la instrucción pública, cuyos aciertos se debieron en realidad a Justo Sierra.
-
Fue promulgada la Secretaría de Educación Pública (SEP)
-
Publicación de la creación de la SEP en el Diario Oficial de la Federación
-
José Vasconcelos Calderón asume el puesto de primer Secretario de Educación Pública.
-
el 9 de julio (1922), se inauguraba el edificio de la Secretaría de Educación Pública, “palacio dedicado a la tarea más importante: La Educación de los mexicanos” (SEP, 2013), con una superficie de 8500 m2 y un costo de 800 000 pesos. Ubicado en la calle de República de Argentina en el Centro Histórico de la Ciudad de México, albergaba a sus tres departamentos: el Escolar, el de Bibliotecas y el de Bellas Artes.
-
Se promulgó la Ley que concedió la autonomía a la Universidad Nacional de México.
-
Se reforma del Artículo 3º Constitucional y se aprueba la educación socialista, Al mismo tiempo la Secretaría de Educación Pública elaboró un «Reglamento del Artículo 3º Constitucional sobre las escuelas particulares primarias, secundarias y normales», como una forma de supervisar y controlar que dicha escuela se ajustaran a lo dispuesto por dicho artículo.
-
Se expidió la primera Ley Orgánica de Educación. De esta manera nacieron los planes y programas de estudio nacionales, y únicos, para la primaria.
-
Jaime Torres Bodet recibió el primero de dos nombramientos que tendría a lo largo de su vida como Secretario de Educación Pública
-
Con la fundación, en 1959, de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, la sociedad tuvo acceso a los
libros de texto, no solamente como herramienta para reforzar los contenidos comunes en la educación de todo el país,
sino como una medida de equidad y apoyo a las familias que no
tenían recursos para adquirirlos -
En su segundo periodo al frente de la SEP, durante el gobierno del Presidente Adolfo López Mateos (1958–1964), Torres
Bodet introdujo el sentido de la planeación de largo plazo en el
quehacer educativo, con el “Plan Nacional para el Mejoramiento
y la Expansión de la Educación Primaria”, mejor conocido como
“Plan de Once Años” -
La administración de Luis Echeverría (1970-1976) mostró desde un principio su interés de mejorar el sistema educativo y puso en marcha una Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa para diversificar los servicios educativos, aumentar el número de escuelas y reformar los planes de estudio.
Dicha comisión revisó los planes y programas de estudio, así
como los materiales y contenidos de los libros de texto gratuito. -
Se publicó una nueva Ley Federal de Educación, en sustitución de la Ley Orgánica de Educación Pública de 1942
-
Se fundó el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y se pretendió avanzar en la descentralización de la educación básica y normal. Era evidente la necesidad de emprender una nueva etapa de desarrollo del sistema educativo y transferir responsabilidades a los gobiernos estatales en la prestación del servicio educativo
-
El concepto de competencia, en educación, se presenta como una red conceptual amplia, que hace referencia a una formación integral del ciudadano, por medio de nuevos enfoques, como el aprendizaje significativo en diversas áreas: saber, psicomotora (saber hacer, actitudes), afectiva (saber ser, actitudes y valores).
-
El 28 de septiembre de 2001 se dio a conocer el programa sexenal del sector educativo que cada gobierno federal debe elaborar, según prescribe la ley. Bajo el nombre genérico de Programa Nacional de Educación 2001-2006, el documento lleva el subtítulo de Por una educación de buena calidad para todos. Un enfoque educativo para el siglo xxi.
-
El Programa Nacional de Educación 2001-2006 ha propuesto realizar una Reforma Integral de la Educación Secundaria, con objeto de lograr su continuidad curricular y su articulación pedagógica y organizativa con los dos niveles escolares que la
anteceden. Dicha articulación de la educación básica constituye una de las acciones que se juzgan necesarias para mejorar su eficacia y equidad. -
Se informa sobre el instrumento ENLACE
Como parte del programa de Educación 2001-2006 se inició el programa de evaluación que integra la aplicación del instrumento ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares), proporciona a docentes y directivos, a los padres de familia y a la sociedad en general, el nivel del logro de los alumnos en las asignaturas de español y matemáticas en tercero, cuarto, quinto y sexto grados en primaria y en secundaria en tercer grado -
Se diseñó la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) para impulsar el enfoque de educación por competencias y la articulación de los más de treinta
subsistemas educativos, mediante el establecimiento del Marco Curricular Común (MCC) y el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). -
Se reformó el Artículo 3° constitucional y
se estableció la obligatoriedad de la educación media superior. -
La reforma educativa fue aprobada por en congreso de la unión el 21 de diciembre del 2012. Esto en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
-
El modelo educativo 2016 reorganiza los principales componentes del sistema educativo nacional para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo xxi exige y puedan formarse integralmente, tal como lo contempla el Artículo 3º constitucional.
-
Andrés Manuel López Obrador, presentó una iniciativa para modificar la constitución y cancelar la reforma educativa.