La botanica no puede ni debe desaparecer (1)

Linea de tiempo sobre el aporte de diferentes personajes en el desarrollo de la Botánica Sistemática. (OJO: tócame y deslizame para saber qué digo).

  • Matthias de L'Obel [Lobelius] (1538-1616)
    1570 BCE

    Matthias de L'Obel [Lobelius] (1538-1616)

    Plantarum seu Stirpium Historia, cui annexum est Adversariorum volumen, en que se describen algunos de los grupos (familias, órdenes, géneros) que todavía son válidos hoy: hierbas, lirios, juncos, Riedgräser, labiata, leguminosas.
  • Luca Ghini (1490-1556)
    1530 BCE

    Luca Ghini (1490-1556)

    Primera propuesta para exprimir y secar plantas y preservarlas en herbarios.
  • Nicolás de Cusa (1401-1464)
    1450 BCE

    Nicolás de Cusa (1401-1464)

    Postuló que las plantas se asimilaban con la ingestión de agua.
  • Marco Polo (1254-1324)
    1300 BCE

    Marco Polo (1254-1324)

    Sus informes aumentan el conocimiento sobre plantas, países, pueblos y animales. U. a. Se describen bambú, clavo, jengibre, algodón, caña de azúcar, añil, ruibarbo, alcanfor, pimienta y nuez moscada.
  • Aristóteles
    322 BCE

    Aristóteles

    Fundador de la botánica científica y creador de la historia natural.
  • Teofrasto de Ereso
    300 BCE

    Teofrasto de Ereso

    Estudiante de Aristóteles. Autor del trabajo científico más antiguo sobre plantas y, por lo tanto, fundador de la botánica como disciplina científica, con su propio método y vocabulario.
  • Lucius Iunius Moderatus Columella
    65

    Lucius Iunius Moderatus Columella

    En De re rustica [Los trabajos del campo], en doce volúmenes, describe 400 especies de plantas y sus enfermedades
  • Gayo Plinio Segundo (ca 23-79)
    77

    Gayo Plinio Segundo (ca 23-79)

    En Naturalis historia describe numerosas especies de plantas, enfermedades de las plantas y formas de controlarlas.
  • Pedanios Dioscorides
    100

    Pedanios Dioscorides

    De materia medica, obra sobre los productos medicinales, y describe unas 500 especies de plantas, la lista de plantas más extensa de la antigüedad. Permanecerá en uso al menos hasta el siglo XVI. Acuñó el término Botánica.
  • Walahfrid Strabo (ca 809-849)
    812

    Walahfrid Strabo (ca 809-849)

    Las plantas de jardín como hortalizas, especias, plantas medicinales y plantas ornamentales están catalogadas en el Capitulare de villis vel curtis imperii de Carlomagno.
  • Hildegard von Bingen (1098-1179)
    1130

    Hildegard von Bingen (1098-1179)

    Liber simplicis medicine o Physica, una obra sobre medicina, dividida en 9 libros sobre las propiedades curativas de plantas, elementos, árboles, piedras, peces, aves, animales, reptiles y metales. En el primero dedicado a las plantas, con más de 300 con nombres alemanes en el texto latino, aplica la antigua teoría médica medieval de los humores de que los seres, a partir del plan divino, tienen cuatro elementos constitutivos, cuyo equilibrio determina la salud o enfermedad.
  • Vincent de Beauvais
    1235

    Vincent de Beauvais

    Publica Speculum Majus, una importante compilación de los conocimientos de su tiempo. La parte Speculum Naturale (Espejo Natural), formado por 32 libros, es el resumen de los conocimientos de historia natural de su tiempo, un mosaico de citas de autores latinos, griegos, árabes e incluso hebreos. Más crítico y objetivo que el dominico Tomás de Cantimpré (1201-1263) en la misma época, prefiguró a los enciclopedistas del Renacimiento. Fue honrado nombrándoselo «el Plinio de la Edad Media»
  • Albertus Magnus
    1254

    Albertus Magnus

    En De vegetabilibus libri hace una introducción a la botánica en 7 libros con notas sobre morfología, fisiología, ubicación, plantas medicinales, árboles y hierbas (390 especies), así como cultivos y plantas útiles. Diferencia por primera vez las monocotiledóneas de las dicotiledóneas según la estructura del tallo. Teorizó que la función del órgano controla su forma y por lo tanto es un elemento crucial de la clasificación. Esa visión se contrapuso a Aristóteles y a Teofrasto
  • Pietro Crescenzi (~1230-~1320)
    1303

    Pietro Crescenzi (~1230-~1320)

    En Liber Commodorum Ruralium [El Libro de los Beneficios Rurales], primer texto impreso sobre la agricultura moderna en el que se presentan los cultivos y sus enfermedades y se describe la vid (publicado en Augsburgo por Johann Schüssler en 1471). Alrededor de 57 ediciones en latín, italiano, francés y alemán aparecieron en el siglo XVI.
  • Johannes de Cuba (~1430-1503/04)
    1485

    Johannes de Cuba (~1430-1503/04)

    Gart der Gesundheit, primer libro impreso de historia natural. Su parte botánica, uno de los primeros libros de hierbas, fue a menudo reimpresa en las décadas siguientes.
  • Hieromymus Brunschwig (ca. 1450-ca. 1512)
    1500

    Hieromymus Brunschwig (ca. 1450-ca. 1512)

    Liber de arte distillandi de simplicibus (o Kleines Destillierbuch), [Pequeño libro de destilería], primera impresión con amplia información florística. Libro impreso más antiguo que trata con las técnicas de destilación de sustancias vegetales y animales, considerado como un texto de referencia hasta bien entrado el siglo XVI.
  • Otto Brunfels (1488-1534)
    1530

    Otto Brunfels (1488-1534)

    Aparece Herbarium vivae eicones, el primero de una serie de tratados sobre plantas que se escribieron en Europa en el momento en los que, si bien se utilizaba como base la indiscutible autoridad científica de De Materia Medica de Dioscórides, se comenzaron a añadir descripciones de nuevas plantas de las regiones que conocían los autores. Es un libro de "simples"medicamento que está integrado por un único componente, acerca de plantas medicinales, en el que se enumeran las sustancias producidas.
  • 1532

    O.Brunfels (1488-1534)

    En el New Kreutterbuch von underscheidt, würckung und namen der Kreütter, so in Teutschen landen wachsen.. se describen alrededor de 800 especies de plantas.
  • 1533

    1533

    Se crea la primera cátedra de botánica en Europa: Padua
  • William Turner (1508-1568)
    1538

    William Turner (1508-1568)

    Aparece Libellus de re herbaria, la primera flora británica.
  • Ulisse Aldrovandi
    1568

    Ulisse Aldrovandi

    Crea en Padua un jardín botánico.
  • Andrea Cesalpino (1519-1603)

    Andrea Cesalpino (1519-1603)

    De Plantis libri XVI, con nuevos enfoques de morfología, anatomía, biología, fisiología, sistemática y nomenclatura de plantas.
  • Hans Janssen (†~ 1590) & Zacharias Janssen (ca.1588-ca. 1632)

    Hans Janssen (†~ 1590) & Zacharias Janssen (ca.1588-ca. 1632)

    Invención del microscopio.
  • Prospero Alpini (1553-1617)

    Prospero Alpini (1553-1617)

    Con De plantis Aegypti Liber aparece la primera flora no europea significativa. Del cultivo de la palma datilera, Alpini dedujo el concepto de la diferencia sexual en las plantas, que enseguida fue adoptado como fundamento del sistema de clasificación científica de Linneo.
  • 1717 Thomas Fairchild (1667-1729)

    Fue la primera persona en producir científicamente un híbrido artificial, Dianthus Caryophyllus barbatus, conocido como "Fairchild's Mule", un cruce entre un Dianthus barbatus y una Dianthus caryophyllus.
  • George Harrison Shull (1874-1954)

    Descubrimiento del efecto de la heterosis al cruzar individuos de linajes puros
  • Hans Burgeff (1883-1976)

    Hans Burgeff (1883-1976)

    Descubrimientos sobre la sexualidad y la genética de los hongos en Phycomyces nitens.
  • A.F. Blakeslee

    A.F. Blakeslee

    Primera producción de una planta de datura haploide.
  • Gustav-Adolf Kausche y Ernst Ruska (1906-1988)

    Gustav-Adolf Kausche y Ernst Ruska (1906-1988)

    Primera publicación de imágenes microscópicas electrónicas de cloroplastos.
  • Hans Gaffron (1902-1979)

    Hans Gaffron (1902-1979)

    Descubrimiento del metabolismo del hidrógeno en las algas verdes.
  • Sam Ruben (1913-1943), Merle Randall (1888-1950), Martin Kamen (1913-2002)

    Sam Ruben (1913-1943), Merle Randall (1888-1950), Martin Kamen (1913-2002)

    Descubrimiento de que el oxígeno liberado durante la fotosíntesis proviene del agua.
  • Melvin Calvin (1911-1997) y Adam Benson

    Melvin Calvin (1911-1997) y Adam Benson

    Descubrimiento de que el ácido carbónico se incorpora directamente al ácido fosfoglicérico en el proceso fotosintético
  • Albert Lester Lehninger (1917-1986)

    Albert Lester Lehninger (1917-1986)

    El transporte de electrones de NADH a oxígeno se descubre como una fuente de energía directa para la fosforilación oxidativa.
  • Daniel I. Arnon (1910-1994)

    Descubrimiento de fotofosforilación, la formación de ATP dependiente de la luz en la fotosíntesis.
  • Arthur Kornberg (1918-2007)

    Descubrimiento de la ADN polimerasa.
  • Robert B. Woodward (1917-1979)

    Robert B. Woodward (1917-1979)

    Primeras síntesis de la clorofila.
  • Dieter Heß (n. 1933)

    Dieter Heß (n. 1933)

    Describió por primera vez el ARN mensajero como un desencadenante de la inducción de floración en streptocarpusStreptocarpus wendlandii.
  • Nathan Edward Tolbert (1919-1998) et al.

    Nathan Edward Tolbert (1919-1998) et al.

    Descubrimiento de la fotorrespiración.
  • Lynn Margulis (1938-2011)

    Lynn Margulis (1938-2011)

    Formulación de la moderna teoría endosimbiótica.