-
Nace Gabriel García Márquez, en un pequeño pueblo de la costa atlántica de Colombia llamado Aracataca.
-
Sus padres, Luisa y Gabriel, se mudaron a Barranquilla, y dejaron al pequeño con sus abuelos maternos en Aracataca
-
Cursa sus estudios secundarios en San José
-
Finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá25 de febrero de 1947Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena
-
Publica su primer cuento ‘La tercera resignación’, que apareció en el en la edición del diario El Espectador
-
Viajó a Europa como corresponsal del diario El Espectador. Estuvo en Ginebra, París, Roma, Checoslovaquia, Polonia, Rusia, Ucrania. En ese tiempo alternaba su trabajo de corresponsal con la preparación de su legendario cuento largo, o novela corta, ‘El coronel no tiene quien le escriba’
-
Termina de escribir ‘El coronel no tiene quien le escriba’
-
Gracias a su amistad con Fidel Castro y a su participación en la insurrección cubana, García Márquez funda ‘Prensa Latina’, la agencia de noticias de Cuba.
-
Escribe su libro de cuentos ‘Los funerales de la Mamá Grande’, y publica la novela ‘La mala hora’
-
Se encierra para escribir ‘Cien años de Soledad’
-
Tras una temporada en París, se instaló en Barcelona, donde entabló amistad con intelectuales españoles, como Carlos Barral, y sudamericanos, como Vargas Llosa. Concretó ahí el grupo que luego sería conocido como el boom de la literatura hispanoamericana
-
Obtuvo el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos
-
Gabriel García Márquez es invitado a Washington para la firma del tratado Torrijos-Carter, en donde se reconoce la soberanía de Panamá sobre el Canal
-
Publica los cuentos de ‘La increíble historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada’
-
Recibió el Premio Nobel de Literatura, gracias a su novela ‘Cien años de soledad’
-
Lanza su novela ‘El amor en los tiempos del cólera’
-
Publica ‘El general en su laberinto’
-
Presenta ‘Del amor y otros demonios’
-
García Márquez publicó el libro de memorias ‘Vivir para contarla’, el primero de los tres volúmenes de sus memorias, que el escritor había anunciado
-
La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzan edición popular conmemorativa de ‘Cien años de soledad’, al considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos